FURILLO REINTERPRETA LA COLECCIÓN «TALES FROM THE CRYPT» BAJO UN DELIRANTE PRISMA DE DECADENCIA Y HUMOR TRASGRESOR EN SU ÚLTIMO TRABAJO.
Las cloacas de la cripta, con grapas y a lo loco.
En una época donde lo políticamente correcto parece condicionar a la hora de publicar material, Autsaider da un golpe sobre la mesa con Las cloacas de la cripta. Una sorprendente subversión del genero de terror, reimaginado tras pasar por el filtro del genial Furillo. Con influencias de Vampirella, la revista Creepy o Tales From The Crypt, da forma a un microcosmos propio de terror, humor insano y altas dosis de provocación.
No hay duda de que la editorial Autsaider tiene uno de los catálogos mas estimulantes del panorama tebeistico español. Cómics canallas y trasgresores de factura impecable que no tendrían, posiblemente, cabida en otros sellos. Paso a paso este hecho diferenciador les ha convertido en referencia para todos los amantes del noveno apasionados del underground.

La reinvención definitiva de un clásico atemporal.
Ya desde la primera pagina de este Las cloacas de la cripta, el autor hace una declaración de intenciones clara. ¿Que pasaría si el guardián de la cripta ahora lo fuera de una cloaca que deja al peor retrete de escocia como un WC de cinco estrellas? La respuesta es clara. Uno de los homenajes mas delirantes al horror en el cómic de los últimos tiempos. Lejos de la formalidad argumental de su estupenda Nosotros llegamos primero, donde construyó una novela gráfica de mas de 100 páginas, el autor maño regresa a la historia corta.
Gags de una pagina –exceptuando dos historias mas largas– repletos de fluidos corporales –todos, en serio– humor incomodo y sexo espinoso. Un formato en el que Furillo se mueve como pez en el agua. Hay que aclarar que estamos ante una grapilla para mayores de edad, como indica la propia portada. Pero quienes conozcan al autor y se acerquen a su ultimo lanzamiento, sabrán lo que van a encontrarse. Y de hecho encontraran mucho mas de lo que esperan. Referencias a Bruguera, a la editorial EC o las decenas de revistas de terror que la popularidad de Creepy trajo a nuestro país. Un festín de guiños para el lector. Todo ello con un estilo gráfico depurado y sin bajar el voltaje al que nos tiene acostumbrado Furillo.

Risas, mugre y horror entre viñetas.
Y es que quitando todo el barniz de mugre intencionada, algo que ya es marca propia del autor desde su obra «Donde hay pelo hay alegría» tenemos un digno homenaje al material en el que se basa. Y para ello el historietista no renuncia a sus acostumbradas dosis de humor fecal, decadencia y sexo del chungo. Pero no usa estos recursos de manera gratuita y sin sentido. Cada gag o pagina de esta grapilla consigue su cometido de producir una carcajada sonora de manera certera. Y aun habiendo diferencias entre la calidad de unas paginas a otras, el nivel global es, en general, alto.
En conclusión, Las Cloacas de la Cripta es MANDANGA DE LA BUENA. Un cómic para reírse a carcajadas. Carcajadas que en la mayoría de ocasiones desembocan en una mueca histérica mientras el lector piensa; «¿Pero a quién ***** se le ocurre?». Un cómic que deja muy atrás –pero mucho-la categoría «Para mayores de 18 años» y del que no podrás despegar los ojos una vez empieces a leerlo. Un Furillo desatado –que ya es decir– con mas olor a puro y sudor ácido que nunca. Uno de los lanzamientos imprescindibles de este Abril a manos de Autsaider.

Las cloacas de la cripta.
Autor: Furillo.
Formato: Tapa blanda.
Páginas: 32 páginas.
Editor: Autsaider Cómics; Edición: 1 (20 de marzo de 2019).
Idioma: Español.
ISBN-10: 8412007301
ISBN-13: 978-8412007305
LAS CLOACAS DE LA CRIPTA - CON GRAPAS Y A LO LOCO
NUESTRA VALORACIÓN - 81%
81%
DABUTEN
Furillo en estado puro, desatado, reinterpretando "Tales From The Crypt" y otras colecciones de horror de los ochenta. Carcajadas culpables en un cómic que va contracorriente en una epoca donde cada vez los limites del humor están mas definidos -y son mas pequeños-. Un producto gourmet para los amantes del underground mas salvaje. Y ademas tiene escena postcreditos, como las películas de la Marvel.