Hablamos del tomo Drácula de Bram Stoker, la magnífica adaptación a cómic de la película homónima a manos de Roy Thomas y Mike Mignola.

Drácula de Bram Stoker, una adaptación a la altura de la película
En 1992 el director Francis Ford Coppola estrenó su particular versión de Drácula. Una maravilla visual absoluta que se acercaba, como pocas adaptaciones, a la novela original de Bram Stoker. El lanzamiento del filme vino acompañado por una miniserie que adaptaba, a su vez, la película en cuatro números mensuales editados por la editorial Topps. Lejos de acudir –como suele ser habitual– a autores con poca experiencia, pusieron a cargo de esta colección a dos pesos pesados de la industria. El guionista Roy Thomas y el dibujante Mike Mignola. El resultado fue este Drácula de Bram Stoker. Una miniserie que conserva toda su vigencia a día de hoy, y que tras dos décadas sin haberse reeditado por problemas legales, llega a nuestro país de la mano de Norma editorial. Hay obras que parecen estar destinada para ser ilustradas por ciertos dibujantes.
Y personajes que parecen quedar ligados a ciertos autores para siempre. Y si hay un caso paradigmático de esto, lo tendríamos en la miniserie “Drácula” editada en 1992. El dibujante Mike Mignola siempre ha sido un apasionado del inmortal –nunca mejor dicho– personaje creado por el escritor irlandés Bram Stoker. En varias entrevistas ha afirmado que ese libro cambio su vida, abriéndole el mundo de la fantasía preternatural. Que a posteriori impregnaría todas sus obras. Fue precisamente cuando trabajó como artista conceptual para Francis Ford Coppola durante la creación del film “Bram Stokers Drácula” cuando reservó el derecho, contractualmente, de ser el dibujante que hiciera una eventual adaptación a cómic. Adaptación que finalmente se llevaría a cabo con una soberbia adaptación y síntesis del guion a las viñetas a cargo de Roy Thomas.

Dos autores en estado absoluto de gracia.
Roy Thomas se ha erigido a lo largo de su carrera como especialista adaptando clásicos de la literatura a cómic. Por sus manos han pasado adaptaciones de obras tan variadas como la Odisea, La Iliada, El último Mohicano, o la Isla del tesoro. No es de extrañar que fuera el elegido a la hora de acompañar a un Mike Mignola, en plena forma en lo gráfico, pero aún algo inexperto a la hora de vertebrar una historia por sí mismo. Y el resultado fue ejemplar. Thomas no solo supo captar el espíritu de la película, prescindiendo de ciertas escenas y agilizando la narración, sino que insufló una pátina literaria al conjunto.
Para ello opto por frecuentes textos de apoyo que imitaban el formato epistolar de la novela original. Una de las señas de identidad del libro original y que solo parcialmente era trasladado a la película. Un detalle que pasaría por alto a la mayoría de espectadores, pero delicioso para los amantes de la obra original. No obstante, sabía que la gran baza del proyecto era la estrella emergente, el ilustrador Mike Mignola. Un autor que venía de revolucionar la editorial DC con un puñado de obras sobresalientes. Y cuyo próximo proyecto sería una seria llamada HELLBOY.

Un clásico de culto, dos décadas secuestrado.
El dibujante estadounidense despliega aquí toda su artillería gráfica. Y se nota, por encima de todo, que se encontraba cómodo con el material que adaptaba. Algo palpable, sobre todo en la reciente edición en blanco y negro. Mignola juega como nunca lo había hecho antes, con las sombras, los claroscuros y los contrastes. Dibujando la que hasta aquel entonces era su mejor obra de manera indiscutible. Ofrece una narrativa rápida, ágil, sin abusar de sus tics actuales, luciéndose y ofreciendo un festín al lector. La obra hizo a público y crítica rendirse a sus pies de manera inmediata. Algo que 27 años después, y más sabiendo la evolución que tuvo Mignola a posterior, es destacable.
En conclusión, estamos ante una serie que es el resultado de un equipo creativo en estado de gracia. No es una obra maestra, pero es un trabajo notable y bien ejecutado. Una adaptación ejemplar que consigue ser fiel al filme y a la novela en un alarde creativo del propio Thomas. Un producto que trasciende su condición de “merchandising” para posicionarse como pieza independiente y de calidad. Algo que todos los lectores podrán comprobar con esta reedición, la cual llega tras dos décadas sin haberse reimpreso. Todo debido a problemas legales que parecen haber quedado atrás, afortunadamente, para nosotros. Y lo hace en una edición definitiva que ayuda, aún más si cabe, a destacar el maravilloso arte de Mignola.

Sobre la edición de Drácula de Bram Stoker
Norma Editorial edita Drácula de Bram Stoker en un tomo con encuadernación holandesa, tamaño de álbum europeo y tapa dura. Como material extra se incluye páginas originales de Mignola previas y portadas de la edición original.

DRÁCULA DE BRAM STOKER
Autores: Roy Thomas, Mike Mignola, John Nyberg
Colección: CLÁSICOS
Serie: DRÁCULA DE BRAM STOKER
Formato: Cartoné
Tamaño: 20,5 x 31,3
Páginas: 136 B/N
ISBN: 9788467934564
PVP: 24,95 €
RESEÑA COMIC - DRÁCULA DE BRAM STOKER
NUESTRA NOTA - 88%
88%
NOTABLE
Una obra de culto a cargo de dos pesos pesados de la industria que dieron su mejor cara en esta adaptación del clásico de 1992 de Francis Ford Coppola. Dos décadas inencontrable y reeditado en una magnífica edición en blanco y negro que favorece al arte gótico de Mignola. Una miniserie que trasciende su condición de adaptación para coger entidad por sí misma.