Sabrina de Nick Drnaso – Reseña comic

Hablamos de Sabrina, novela gráfica firmada por el historietista Nick Drnaso. Un retrato crudo y descarnado de nuestra época que sacude al lector con violencia.

Sabrina

El retrato de una generación

Sabrina Gallo es una joven de 27 años que un día se desvanece sin dejar rastro. Su desaparición inicia un debate mediático tras la publicación en Internet de un vídeo en el que se muestra su asesinato. Este es el punto de partida que el joven historietista estadounidense Nick Drnasoillinois 1989– utiliza para diseccionar la sociedad actual en esta novela gráfica ganadora del apreciado premio Man Booker en 2018. Una novela en la que la desaparición de la propia Sabrina será una mera excusa para mostrarnos los bajos fondos humanos de una sociedad enferma en la era de la postverdad.

La presencia fantasmagórica de Sabrina impregna la totalidad de la obra. Sirve como eje vertebrador para mostrar al lector las muchas facetas desde las que se puede afrontar el terrible dolor de una perdida. Y sirve eventualmente para poner el foco en las miserias de una sociedad que aprovecha las tragedias ajenas para generar dolor y odio. Drnaso toca temas universales y lo hace de modo incisivo. Y aunque las referencias a la era de la post-verdad y las fake news son evidentes, el sustrato de la obra es mucho más universal.

Interior de Sabrina
Interior de Sabrina

Las múltiples caras del dolor y la pérdida

Drnaso lanza una bofetada al lector y un toque de atención a una sociedad cada vez inmune al dolor ajeno y cada día menos empática. Antes la bilis, el odio y las teorías de la conspiración no tenían más cabida que los late-night, los diarios con pocos escrúpulos o las charlas de ascensor. Con la época de la utraconectividad e internet, cada persona tiene una tribuna con millones de potenciales receptores. Reina la sensación de que por muy descabellada que sea la opinión que colguemos, por muy duro que pueda resultar para cualquier persona lo que digamos, se goza de impunidad absoluta.

El morbo por el morbo, la inmunidad al dolor ajeno, son el motor de una mayoría no silenciosa que se une a la turba, aunque esta tenga como destino arrasar la vida de otra persona. Y Drnaso traslada estos temas con total maestría a su obra. Pero Sabrina es a su vez una obra sobre la gestión del dolor, la resiliencia y la perdida. La perdida de una hermana, la perdida de una pareja o la perdida de una familia. No hay personajes ejemplares y las acciones en principio altruistas esconden –de manera intencionada o no– motivos egoístas.

Interior de Sabrina
Interior de Sabrina
Sabrina (Salamandra Graphic)
Un retrato crudo y descarnado de toda una época que sacude al lector. Un clásico instantáneo y una pieza imprescindible en toda comicteca o estantería. Hazte con este tomo desde nuestro enlace de afiliado y disfruta de un descuento exclusivo.

Todo depende del punto de vista

Teddy, novio de Sabrina pone tierra de por medio y se muda a vivir con Calvin. Un amigo de la infancia que acaba de divorciarse de su mujer y vive solo en una base aérea. No afronta su dolor y pasa los días en casa de Calvin escuchando en la radio teorías disparatadas sobre la muerte de Sabrina sin salir de la cama. Incapaz de abordar el dolor, ve su vida frenada y sin un rumbo fijo en una constante huida hacia delante. Calvin acepta a Teddy en su casa para cubrir el vacío que su mujer y su hija le han dejado. Pasa el día atado a un trabajo gris y monótono y jugando a shooters online por la noche.

Adopta como suyo el dolor de Teddy para poder sentirse parte de algo que le haga sentirse humano sin comprometer su propia vida. Es incapaz de tomar el rumbo de su matrimonio y su trabajo, los cuales están en un perpetuo stand-by. Un personaje débil que emplea el dolor de su amigo para atenuar el suyo. O al menos no pensar en él por un instante. La hermana de Sabrina opta por la autodestrucción y el odio incapaz de asimilar la perdida durante gran parte de la novela gráfica y protagonizando alguna de las escenas más duras de la misma.

Interior de Sabrina
Interior de Sabrina

La aparente simplicidad de Sabrina

La simplicidad gráfica de Drnaso puede chocarle al lector en un primer momento. No obstante, su particular estilo narrativo, en el que la media de viñetas por página es de 15, obliga a esta esquematización. Despoja de todo detalle innecesario a su estilo, mostrando solo un “esqueleto visual” dejando el peso en los textos, muy abundantes. No por ello da sensación de pobreza o dejadez, los acabados y el detalle de estos pocos trazos son impecables. Lo es también la elección de la plantilla de colores, transitando constantemente por colores grises, marrones y tonos pastel apagados, dotando de una pátina de frialdad omnipresente –y muy oportuna– a la obra.

Drnaso huye de la narrativa lineal convencional de manera deliberada y opta por una estructura coral. Disposición que podría remitir al lector a filmes como 21 Gramos, Babel o Crash por poner un ejemplo. No cae en los errores de este tipo de narraciones y consigue equilibrar a todos los personajes, tomándose el tiempo necesario para su presentación, desarrollo y evolución posterior. Un encaje de bolillos narrativo del que un autor con menos sentido del ritmo no habría salido tan bien parado como el historietista norteamericano.

Interior de Sabrina
Interior de Sabrina

Una de las grandes novelas gráficas de nuestro tiempo

De manera indiscutible, Sabrina se establece como uno de los estandartes de la novela gráfica de los últimos tiempos. Puede que hace años se esperase que una gran novela americana, o a un filme que se erigieran como reflejo de un zeitgeist concreto. La obra de Drnaso ha conseguido llenar este hueco de manera demoledora, tomando una fotografía al momento actual. Consigue reflejar no solo lo evidente, sino aquello que escondemos debajo de la alfombra o en el fondo de un cajón. Un análisis certero de los rincones oscuros de nuestra sociedad actual sin paños calientes. Es una obra tan brillante como incómoda cuando eres plenamente consciente de lo que estás leyendo.

Un espejo que nos devuelve una imagen nuestra que nos hará apartar la mirada. De manera ineludible, un escalofrío recorrerá al lector de arriba abajo al cerrar el tomo. En Sabrina no hay concesión alguna. Y de haberla habido, Drnaso habría diluido su mensaje de manera considerable. Es una obra necesaria y de una profundidad inaudita. Un grito lanzado al aire que busca remover conciencias y que lo consigue con creces. Una obra que ha trascendido su género y que se ha convertido en un clásico instantáneo. La gran novela americana del siglo XXI es un CÓMIC.

Interior de Sabrina

Sobre la edición de Sabrina

Salamandra Graphic publica Sabrina en un tomo de tapa dura sin. En el interior papel y reproducción gráfica de máxima calidad. No incluye ningún tipo de extras.

Sabrina
Edita: Salamandra Graphic
Autor: Nick Drnaso
Tipo de edición: Cartoné
Número de páginas: 204 Color
ISBN: 978-84-16131-43-3
PVP: 24,00

SABRINA - NICK DRNASO

Nuestra nota - 95%

95%

Imprescindible.

Un retrato crudo y descarnado de toda una época que sacude al lector. Un clásico instantáneo y una pieza imprescindible en toda comicteca o estantería.

User Rating: 4.35 ( 23 votes)

Últimas entradas

La inevitable ceguera de Billie Scott – Reseña cómic

Hablamos de La inevitable ceguera de Billie Scott, una...

Kingdom Come – Reseña cómic

Hablamos sobre Kingdom Come. Una obra mayúscula que vino...

Batman: La maldición del Caballero Blanco – Reseña cómic

Hablamos de Batman: La maldición del Caballero Blanco, segunda...

Batman: Chamán/Veneno – Reseña cómic

Hablamos del tomo Batman: Chamán/Veneno, volumen que contiene dos...

¡A comprar!

Rodrigo Pérez Miguel
Rodrigo Pérez Miguelhttps://lacomicteca.com/
Fundador de esta pequeña gran familia que es La Comicteca. Amante del noveno arte desde que aprendí a leer. Lector y escritor en proporciones variables y según el momento. En mitad de todo lo que sea cultura popular.

La inevitable ceguera de Billie Scott – Reseña cómic

Hablamos de La inevitable ceguera de Billie Scott, una obra conmovedora y demoledora a partes iguales a cargo de la historietista Zoe Thorogood Una nueva...

Kingdom Come – Reseña cómic

Hablamos sobre Kingdom Come. Una obra mayúscula que vino de la mano de Mark Waid y Alex Ross en la década de los noventa...

Batman: La maldición del Caballero Blanco – Reseña cómic

Hablamos de Batman: La maldición del Caballero Blanco, segunda miniserie que el dibujante y guionista Sean Murphy nos ofreció sobre su visión del Señor...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí