Hablamos del tomo Ghost in the Shell Arise: Sleepless Eye, primero de siete volúmenes de este spin off de la serie troncal en clave de tecno thriller a camino entre una precuela y un reboot.

Ghost in the Shell, un universo lleno de historias
Antes de hablar de Ghost in the Shell Arise: Sleepless Eye, un poco de contexto. El particular universo de Ghost in the Shell se ha posicionado como una de las franquicias más fructíferas y longevas del manga moderno. Nacida del lápiz del autor Masamune Shirow en el año 1989, su debut como manga se produjo en la veterana revista Young Magazine. Durante tres años se estuvo serializando y finalizó su primera serie, Ghost in the Shell en 1991. No mucho tiempo después vino la secuela, en la misma revista, con el título de “Ghost in the Shell 1.5: Human-Error processor”. Continuación que se serializó entre 1992 y 1995, año del estreno del primer OVA. La tercera serie de manga, llamada “Ghost in the Shell 2: Man/Machine Interface” se publicó hasta 1997. Miniseries llenas de ideas que supusieron la piedra fundacional de todo el material animado que vendría después.
Material que, como veremos a continuación, no fue precisamente poco. Dos Ovas, ya auténticos clásicos de la animación japonesa, vieron la luz en 1995 –Ghost in the Shell– y en 2004 –Ghost in the shell Innocence-. Ambos dirigidos magistralmente por Mamoru Oshii. En el año 2008 vino la remasterización de la película de 1995 con algunos controvertidos cambios que dividieron a los fans de la saga. Ya en 2015 llegó la última película animada hasta el momento: Ghost in the Shell: The Rising. Una especie de AÑO CERO de la franquicia que contaba con el equipo que había elaborado las miniseries animadas. Dichas series, “Ghost in the Shell: Stand Alone Complex” (2002) –dos temporadas de 26 capítulos cada una– finalizaron con el notable OVA “Ghost in the Shell: S.A.C. Solid State Society”

Una reinvención constante de la fórmula
Este OVA de alguna manera ponía punto y final al universo Stand Alone Complex. Universo que de alguna manera había adaptado libremente argumentos de las tres series en papel de Shirow. En 2013 es lanzada la serie animada “Ghost in the Shell: Arise”, un remake encubierto que cuenta nuevamente el origen de la sección nueve. ¿Cómo? Fácil, reimaginando el mundo de Shirow con un aire más moderno y accesible. El éxito de la serie haría que en el año 2015 se empezara a publicar “Ghost in the Shell Arise: Sleepless eye”, el manga que nos ocupa hoy. ¿Hace honor a todo el legado que le ha precedido? Pasemos al análisis del primer tomo, publicado en castellano este mismo mayo. GITS Arise: Sleepless Eye nace como, como apuntamos arriba, como directa consecuencia del éxito de la serie animada homónima, emitida entre 2013 y 2016.
Sin Masamune Shirow a los mandos, esta vez el trabajo se repartió a cuatro manos. El guión quedaba a cargo Junichi Fujisaku, quien ya había trabajado en la adaptación de GITS Stand Alone Complex. La parte gráfica fue llevada a cabo por y el joven dibujante Takumi Oyama. Artista que pese a no contar con muchos trabajos previos, sale aprobado con nota. La serie fue respuesta del universo de Masamune Shirow adaptado a toda una generación que conoce la franquicia más por su vertiente animada y moderna que por el manga. Manga que recordemos tuvo su último material original hace ya 20 años por parte de Shirow. Un nuevo Ghost in the Shell para una nueva generación que también puede –y debe– ser disfrutado por quienes han seguido el atractivo mundo de Shirow desde el comienzo.

Techno thriller en un universo distópico
El primer tomo de los siete que componen la serie nos ubica en mitad de una investigación en torno a un misterioso terrorista que está sembrando el terror con una serie de ataques bomba. Su inminente ingreso en Japón hará que el germen de lo que posteriormente será la Sección 9 se encargue del caso. Cuando Aramaki desvele la identidad del sospechoso y Batou se percate de que es un compañero de su etapa como Ranger, surgirán tensiones internas en la investigación. En ese momento, la acción se sitúa varios años antes, en el momento en el que un joven Ranger, Batou, y su pelotón, coinciden en mitad de una misión de escolta. Una misión que acaba tornándose infernal, gracias auna misteriosa Cyborg llamada Mokoto Kusanagi.
Consolidada como una de las parejas más icónicas del manga y el anime moderno, la Mayor Kusanagi y Batou siempre habían mantenido su origen y relación previa como algo oculto. Muchas veces insinuado en el manga, anime u ovas, Fujisaka y Oyama saben manejar perfectamente la trama para que el lector sea un espectador de excepción de este trascendente momento. Asimilando esa mezcla entre acción, tramas de corte político y –aunque mucho menos que lo que el lector podría esperar– ambiente Cyberpunk que hizo célebre al material original, los autores de Arise consiguen una obra notable. Funciona tanto como obra autónoma de acción y como parte del engranaje de GITS.

La ausencia de Shirow aprieta, pero no ahoga.
Obviamente, no es una continuación ni precuela canónica de la obra de Shirow, y ello no debe suponer una decepción en ningún modo. La experiencia previa de Fujisaku, guionista de este manga, en Stand Alone Complex y la serie animada de Arise logra que desde la primera página sintamos esa sensación de familiaridad en la serie y su mundo. Este primer tomo tiene más resonancias del Arise animado que de la obra previa de Shirow. No obstante, consigue enganchar al lector de tal modo que en seguida asimila esta nueva dinámica y se deja llevar por una más que solvente trama bélica repleta de traiciones, dobles juegos, giros dramáticos y reminiscencias del mejor Masamune Shirow. Fujisaka y Oyama se erigen como unos más que dignos herederos de la batura del mundo de GITS.
Ghost in the Shell Arise: Sleepless eye es un más que digno comienzo que sirve como precuela a todo el universo creado por Masamune Shirow. ¿Satisfará a los seguidores del manga y el anime? Absolutamente. Junichi Fujisaku y Takumi Oyama son conscientes del material que están manejando y juegan sus bazas con tanta maestría como respeto por el material al que referencian. Todo lo que hizo grande a esta franquicia, en mayor o menor medida, está presente en esta serie. Grandes corporaciones, intrigas políticas, escenas de acción trepidantes, maquinaria imposible y cíborgs con capacidades sobrehumanas. Cada punto del ADN del original, está calcado aquí. Incluidos sus carismáticos personajes que en esta serie serán fácilmente reconocibles por los lectores veteranos o los seguidores de la saga en su versión animada.

Nuevos aires para una franquicia clásica
La narrativa es mucho más fluida que en la obra original de Shirow. Y es que de manera deliberada se ha dotado a GITS Arise: Sleepless Eye de un aura de ligereza. El hilo de la historia principal se sigue de manera fácil y el lector no estará pendiente de “salirse de la lectura” leyendo decenas de pies de páginas. Marca de la casa de Shirow que ha sacado de quicio a sus seguidores desde tiempos inmemoriales. Esto no quiere decir que se haya rebajado el nivel de complejidad, ojo. Simplemente, se ha optado por una narrativa más descomprimida que permita al lector deleitarse con la historia a otro ritmo.
Se opta por lo visual, eludiendo la carga de texto –a veces excesiva– que tenía el manga de GITS original. Algo que en su momento supuso pocas quejas de los lectores y que visto a día de hoy sigue siendo bastante farragoso. Quizás juega con ventaja de ser el manga de la saga más accesible y un peldaño fácil para que quienes se incorporen a la serie, atraídos por la reciente película de imagen real, tengan una bienvenida que no les echa para atrás en un primer momento. Pero sea, como fuere, una compra imprescindible para todo seguidor de la longeva saga.

Sobre la edición de Ghost in the Shell Arise: Sleepless Eye 1
Planeta Cómic edita Ghost in the Shell Arise: Sleepless Eye 1 en un tomo de tapa blanda con una sobrecubierta de papel ilustrada a todo color. El tomo, en un formato algo mayor de lo que la editorial suele editar sus mangas, consta de 240 páginas en blanco y negro. Complementando a la historia principal, incluye también un breve adelanto del segundo tomo –que se editará en julio– y la primera parte –de tres– de una historia breve de Takumi Oyama titulada “El fin del verano”.

Ghost in the Shell Arise nº 01/07
Kokaku kidotai Arise (título original)
Sleepless Eye
Autor: Takumi Oyama
Editorial: Planeta Cómic
Precio: 12,95€ en Amazon (un 5% de descuento para lectores de La Comicteca)
Temática: Cómic y manga | Cómic y manga adultos | Seinen lectura oriental
Colección: Manga Seinen | Serie Ghost in the Shell
Traductor: Daruma
Número de páginas: 240
GHOST IN THE SHELL ARISE SLEEPLESS EYE
NUESTRA NOTA - 76%
76%
Entretenido
Una correcta ampliación del universo GTIS sin perder la esencia del mismo y aportando sangre nueva.
Fundador de esta pequeña gran familia que es La Comicteca. Amante del noveno arte desde que aprendí a leer. Lector y escritor en proporciones variables y según el momento. En mitad de todo lo que sea cultura popular.
[…] Reseña del primer tomo de Ghost in the Shell Arise: Sleepless Eye […]