Mundo extraño – Reseña cómic

Hablamos de Mundo extraño, la última obra de Vicente Montalbá editada por GP Ediciones. Un trabajo más que notable que adapta la dinámica de los videojuegos al noveno arte con resultados sorprendentes.

Mundo extraño
Mundo extraño

Comic y Videojuegos, una combinación ideal.

Antes de hablar de Mundo Extraño, un poco de contexto. El matrimonio entre videojuegos y cómic nunca ha estado exento de polémica. Pocos son los autores que han sabido captar con acierto el espíritu de lo digital en las páginas de un tebeo. Con excepciones muy notables como la traslación a cómic de «Injustice», las diferentes adaptaciones de la saga «Zelda» a manga o la reciente adaptación de «The Witcher», las demás intentonas recientes han quedado en meros trabajos que, con suerte, alcanzaban lo pasable. ¿Pero qué pasaría si, en lugar de un cómic que adapte UN videojuego concreto, nos encontrásemos ante un cómic que se inspirase a la vez en multitud de ellos?

Una premisa realmente novedosa que hablase SOBRE lo que es y conforma un videojuego usando el lenguaje del noveno arte. Al principio todo estaba oscuro, antes de eso no recuerdas nada. Te despiertas en mitad de ninguna parte y no conservas ningún recuerdo. Poco a poco te acostumbras a la cegadora luminosidad del desolado yermo en el que estás y te pones en marcha. Los problemas no tardarán en aparecer y parece que no tendrás otro remedio que meterte de pleno en ellos. Algo te dice que no vas a poder gozar de tranquilidad en mucho tiempo, estás en mitad de MUNDO EXTRAÑO.

Interior de Mundo extraño
Interior de Mundo extraño

Mezclas que salen bien

Vicente Montalbá nos regala en su última novela gráfica una auténtica delicia que aúna las virtudes del cómic con una narrativa más cercana al librojuego y al rpg de corte fantástico que a la del noveno arte. En esta ocasión, el autor valenciano despierta en el lector ecos de libros como READY PLAYER ONE con la que guarda un sustrato argumental de fondo. Pero también con sagas de espada y brujería y con videojuegos como Skyrim –y todas sus precuelas– o Dungeons & Dragons. ¿Y qué sale de esta mezcla que, a priori, podría producir una indigestión?

El resultado es una obra equilibrada, apasionante que agarra al lector como si fuera el protagonista del propio cómic y le arrastra por un mundo tan extraño como atractivo. El volumen funciona tanto como cómic de aventuras al uso como una obra multimedia sin tener la necesidad de saltar del papel a otro formato. Una mezcolanza única y que pocas veces –quizás ninguna– se había visto entre el mundo del videojuego y el del comic. Ecos de Mad Max, del mundo de Conan el Bárbaro, de Elric de Melnibone. Ecos de infinitud de sagas de videojuegos y referencias al western o al cine de antihéroes se solapan en un equilibrio envidiable.

Interior de Mundo extraño
Interior de Mundo extraño

Una obra con muchas capas

Pero hay mucho más, al igual que sagas como Ghost in The shellde la que hicimos una reseña analítica hace poco-, tiene una trama más sutil que habla sobre la alienación y la búsqueda de la identidad del individuo. Sobre cómo somos capaces de llegar hasta ciertas cotas en nuestros actos cuando no nos planteamos lo más mínimo de donde proviene la motivación de nuestros actos.  Con un final tan impactante como esclarecedor Mundo Extraño pone las cartas sobre la mesa y se corona como una obra imprescindible. El arte de Vicente Montalbá alcanza cotas de auténtica genialidad en este mundo extraño. Con unas influencias claras del underground de Robert Crumb pasado por el filtro de Ub Iwerks, es capaz de dotar a cada página de una genuina sensación de vida.

Mire donde mire el lector, encontrará multitud de detalles y guiños constantes en cada viñeta. Sin ser un obstáculo, a la obra le hubiera quedado MUY bien un coloreado que hubiera ayudado a terminar de definir el estilo de la obra y ayudando a elevar, aún más si cabe, el nivel gráfico de la misma. En el aspecto narrativo y formal de la página encontramos un diseño sobrio y clásico. Pocas veces arriesga con composiciones que se salgan de lo común, pero que funcionan y dosifican el avance de la trama de manera bastante eficaz. Una narrativa comprimida, veloz y bien ideada hará que el lector, una vez con el tomo abierto en sus manos, no pueda soltarlo hasta terminarlo del tirón.

Interior de Mundo extraño
Interior de Mundo extraño

Un mundo extraño que merece la pena

En conclusión, una obra única en su género que es capaz de plasmar la esencia de lo que es un videojuego al cómic, y salir victoriosa. Un volumen distinto a todo lo que puede encontrarse en una librería especializada y que cuenta con su enfoque novedoso y la ventaja de no tener rival en su categoría como dos –entre muchas– poderosas razones por las que se le debería dar una oportunidad a este Mundo Extraño. Quizás quien no esté familiarizado con el mundo del videojuego se pierda mucha información por el camino, pero de ningún modo le supondrá un obstáculo definitivo como para no hacerse con la obra y poder disfrutarla. Para este público la obra será válida de igual manera como un comic autonómico de espada y brujería o de aventuras.

Pero quienes de verdad deberían considerar este tebeo como una compra imprescindible son esos jugones que buscan ampliar su visión del medio en un formato diferente al habitual. Constante guiños y una estructura subyacente que convierte a Mundo Extraño en una pieza única a caballo entre un librojuego, un cómic de aventuras al uso y un RPG al más puro estilo Skyrim. Un tebeo que explora temas como la alienación, la búsqueda de la propia identidad y la búsqueda de un fin en nuestros actos. Pero también que empuja al lector a plantearse cuestiones. Líneas argumentales superpuestas que van mucho más allá de lo que la trama principal sugiere y dotan de una profundidad inusitada más allá de la que se percibe en una primera lectura.

Interior de Mundo extraño
Interior de Mundo extraño

Sobre la edición de Mundo extraño

Desde GP Ediciones pusieron a la venta en marzo de este 2017 el tomo de Mundo extraño que podréis adquirir en vuestra librería especializada más cercana o en la web de la propia editorial. Un tomo en blanco y negro con cubierta de cartoné a color con 228 de cómic en su interior. Una apuesta por un producto diferente y con una calidad innegable que sirve para ampliar aún más el interesante catálogo de este sello aragonés. Una aventura que podréis disfrutar cuantas veces queráis sin tener que enfrentarse al terrible cartel de «INSERT COIN» cada vez.

Mundo extraño
Edita:
GP ediciones
Autor: Vicente Montalba
Formato: Rústica
Tamaño: 17 X 24 Cms
Páginas: 228
Interior: B/N
ISBN: 978-84-945435-4-8
Precio: 16,00 €

Autor

  • Rodrigo Pérez Miguel

    Fundador de esta pequeña gran familia que es La Comicteca. Amante del noveno arte desde que aprendí a leer. Lector y escritor en proporciones variables y según el momento. En mitad de todo lo que sea cultura popular.

Mundo Extraño

NUESTRA NOTA - 80%

80%

Buen viaje

Una obra terriblemente entretenida, bien escrita y mejor, dibujada que se lee de un tirón y deja un gran sabor de boca. Lo más parecido que veréis a la dinámica de un videojuego adaptada al noveno arte.

User Rating: 4.9 ( 3 votes)

Últimas entradas

Secret Wars: Integral — Reseña cómic

Hablamos de Secret Wars: Integral, un tomo que recoge esta miniserie a manos de Jonathan Hickman y que supuso uno de los eventos más ambiciosos para Marvel en el presente siglo.

Sexo de mierda – Reseña cómic

Camille Vannier nos ofrece en Sexo de mierda una descacharrante recopilación de anécdotas sexuales tan veraces como risibles. Un tomo editado en nuestro país por ¡Caramba!

Los Mejores Superhéroes del Mundo – Reportaje

Los superhéroes siempre han luchado por la justicia, la...

La Nefasta Primera Publicación del Born Again en España

En este artículo me gustaría comentar la historia de...

¡A comprar!

Rodrigo Pérez Miguel
Rodrigo Pérez Miguelhttps://lacomicteca.com/
Fundador de esta pequeña gran familia que es La Comicteca. Amante del noveno arte desde que aprendí a leer. Lector y escritor en proporciones variables y según el momento. En mitad de todo lo que sea cultura popular.

Secret Wars: Integral — Reseña cómic

Hablamos de Secret Wars: Integral, un tomo que recoge esta miniserie a manos de Jonathan Hickman y que supuso uno de los eventos más ambiciosos para Marvel en el presente siglo.

Sexo de mierda – Reseña cómic

Camille Vannier nos ofrece en Sexo de mierda una descacharrante recopilación de anécdotas sexuales tan veraces como risibles. Un tomo editado en nuestro país por ¡Caramba!

La Pesadilla del Lobo (The Witcher) – Crítica Película

Hoy os traemos la reseña de la película The Witcher: La Pesadilla del Lobo. Este largometraje de animación que podemos disfrutar en Netflix nos...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Share This