TOKYO ZOMBIE – Reseña Manga

Hablamos de Tokyo Zombie, el apocalipsis zombi más delirante de la historia del manga. Un divertimento de primer nivel a manos del historietista Yasuku Hanakuma. El fin de la civilización que estabas esperando.

TOKYO ZOMBIE

Tokyo Zombie, una agradable sorpresa de Autsaider.

A veces uno tiene la estimulante labor de redactar reseñas para cómics tan sorprendentes como inclasificables. Tokyo Zombie, de Yusaku Hanakuma, es una de esas rara avis que de ciento en viento llegan a nuestro país. Desde su llamativa portada, cuidada hasta el más mínimo detalle por la editorial Autsaider Cómics el pelo afro del protagonista está revestido de terciopelo-,  hasta su interior, estamos ante una de esas obras incapaz de dejar indiferente al lector.

La primera vez que tuve en mis manos el tomo de Tokyo Zombie Me llamó la atención su colorida portada. Bajo un fondo de sol naciente un karateca de pelo afro compartía protagonismo con un soldado que surfeaba sobre unos cerdos. Un calvorotas que sujetaba entre sus manos a un chucho más bien miserable. Un camión –que siempre queda bien– y un monte fuji negro que era testigo de una silenciosa masacre en la que estaban inmiscuidos militares, zombies, puercos y lanzallamas. Lo mas normal del mundo, vamos. Y todo ello elaborado con un trazo gordo y descuidado, casi a bolígrafo.

Interior de Tokyo Zombie
Interior de Tokyo Zombie

TOKYO ZOMBIE, una edición cuidada hasta el mínimo detalle

Si la misión de aquella portada era atraer mi atención, lo había conseguido con creces. De inmediato me vi arrastrado a hojear el interior del tomo. Lo primero que pensé es que los dibujos interiores los podía hacer mejor mi sobrina de 11 años. Pero bajo aquel trazo feísta subyacía algo más. Algo poderoso e inigualable. Tirándome a la piscina me dirigí visiblemente conmocionado hacia el mostrador de la tienda sin saber a ciencia cierta si lo que me estaba llevando a casa era una genialidad o una tomadura de pelo. Pero la respuesta llegó rápidamente.

Antes de iniciar la lectura del tomo y tras un rápido vistazo por Internet Descubrí que Tokyo Zombie estaba encuadrado dentro del movimiento Heta-uma. En el cómic Underground Japonés y desde la década de los 70 esta corriente, que podría traducirse como bueno pero malo, amparaba mangas deliberadamente mal dibujados contrarios a las corrientes mainstream imperantes. Me quedaba algo más tranquilo, aunque no del todo. De la lectura de aquel tomo podía salir cualquier cosa. Aun sabiendo lo que iba a encontrar, el dibujo de las primeras páginas me impactó bastante. Y no precisamente para bien. Esa sensación se fue diluyendo poco a poco a medida que avanzaba la lectura de y descubría una narrativa cuidada que no dejaba absolutamente nada al azar.

Interior de Tokyo Zombie
Interior de Tokyo Zombie

TOKYO ZOMBIE, ejemplo paradigmatico del Heta-Uma

Fujio y Mitsuo son dos amigos aficionados las artes marciales. Algo cafres, y bastantes vagos, que un día por accidente asesinan a su jefe. Ni cortos ni perezosos lo llevan enterrar a un lugar llamado “Fuji Negro” en el que se cruzan con varias personas que están haciendo lo mismo con total tranquilidad. En ese momento se desata el apocalipsis zombi. Y este particular dúo de amigos tendrá que poner a prueba sus dotes de artistas marciales para sobrevivir ante un escenario apocalíptico totalmente despiadado.

Paralelo a la mayoría de películas de zombis que sirven como una visión crítica de la sociedad que nos rodea, esta obra no es menos y nos lleva a un escenario desolador en el que las clases privilegiadas han subyugado una vez más a las clases bajas. Como quien entre chiste y chiste mete una puya, el autor desgrana con bastante mala baba y acierto la lucha –literal– de clases y como aún en una sociedad totalmente deshecha por un apocalipsis en el que siguen existiendo constrastes. A ritmo de las mayores salvajadas que servidor haya visto en un tebeo en años, la trama avanza lenta pero inexorable hasta que la ineludible presión estalla y origina un nuevo apocalipsis dentro del ya existente.

Interior de Tokyo Zombie
Interior de Tokyo Zombie

Una crítica a una sociedad enferma a través del humor mas alocado.

El autor no renuncia a hacer una crítica poco velada hacia una sociedad alienante y clasista. Deja claro que cuanto más cambian las cosas más permanecen igual. El escenario del apocalipsis es una simple excusa para poner de manifiesto toda mezquindad y miserias de la somos capaces. Pero esta crítica elude deliberadamente un tono sesudo y profundo. El autor utiliza sus particulares obsesiones a la hora de tratar un tema tan importante. Artes marciales, muertos vivientes, luchadores de lucha libre y todas las animaladas que se le puedan pasar por la cabeza con un tono de humor negro vitriólico.

Este humor tan trabajado choca frontalmente con lo simple de su dibujo. Pero una vez que tras las primeras páginas sorteamos este escollo, sólo nos queda disfrutar. La excelente traducción de Alberto Sakai para Autsaider ayuda transmitir ese espíritu gamberro que impregna toda la obra. La editorial hace una gran apuesta, bastante arriesgada, trayendo España una obra que en Japón ya ostenta el estatus de cómic de culto casi desde el momento de su publicación en 2005. Autsaider se erige como una editorial que arriesga para ganar y que para mi, por lo menos, en esta ocasión sale victoriosa.

Conclusiones felposas

Después de una lectura a fondo de este inclasificable tomo, saco una conclusión bien clara. Si algún día me viera en mitad de un apocalipsis  algo que metería en mi maleta, sin lugar a dudas, sería este volumen de Tokio zombie. Si bien no serviría como arma arrojadiza, si que lo haría como guía de supervivencia. Y en última instancia, si la situación me supera, podría acariciar el tranquilizador forro de terciopelo que cubre la cabeza del protagonista en la portada mientras una horda muertos vivientes derrumba la puerta de mi refugio..

Tokyo Zombie
Edita:
Autsaider cómics
Autor/es: Yusuku Hanakuma
Tamaño: 14.8 x 1.4 x 21 cm
Formato: Rústica con terciopelo
Páginas: 160. B/N
ISBN: 9788494446436
Precio: 14,00 €


Autor

  • Rodrigo Pérez Miguel

    Fundador de esta pequeña gran familia que es La Comicteca. Amante del noveno arte desde que aprendí a leer. Lector y escritor en proporciones variables y según el momento. En mitad de todo lo que sea cultura popular.

Tokyo Zombie

NUESTRA NOTA - 75%

75%

Delirio bueno

Una obra totalmente delirante que sirve a la vez como digna representante de su género, el heta-huma. Una vez entras al juego, lo cual es inevitable a las pocas páginas, solo queda dejarse llevar y reírte durante toda la lectura. Nunca un apocalipsis zombie fue tan delirante.

User Rating: 5 ( 1 votes)

Últimas entradas

Secret Wars: Integral — Reseña cómic

Hablamos de Secret Wars: Integral, un tomo que recoge esta miniserie a manos de Jonathan Hickman y que supuso uno de los eventos más ambiciosos para Marvel en el presente siglo.

Sexo de mierda – Reseña cómic

Camille Vannier nos ofrece en Sexo de mierda una descacharrante recopilación de anécdotas sexuales tan veraces como risibles. Un tomo editado en nuestro país por ¡Caramba!

Los Mejores Superhéroes del Mundo – Reportaje

Los superhéroes siempre han luchado por la justicia, la...

La Nefasta Primera Publicación del Born Again en España

En este artículo me gustaría comentar la historia de...

¡A comprar!

Rodrigo Pérez Miguel
Rodrigo Pérez Miguelhttps://lacomicteca.com/
Fundador de esta pequeña gran familia que es La Comicteca. Amante del noveno arte desde que aprendí a leer. Lector y escritor en proporciones variables y según el momento. En mitad de todo lo que sea cultura popular.

Secret Wars: Integral — Reseña cómic

Hablamos de Secret Wars: Integral, un tomo que recoge esta miniserie a manos de Jonathan Hickman y que supuso uno de los eventos más ambiciosos para Marvel en el presente siglo.

Sexo de mierda – Reseña cómic

Camille Vannier nos ofrece en Sexo de mierda una descacharrante recopilación de anécdotas sexuales tan veraces como risibles. Un tomo editado en nuestro país por ¡Caramba!

La Pesadilla del Lobo (The Witcher) – Crítica Película

Hoy os traemos la reseña de la película The Witcher: La Pesadilla del Lobo. Este largometraje de animación que podemos disfrutar en Netflix nos...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Share This