El Vigía – Reseña cómic

Hablamos de El Vigía una miniserie que juntó el thriller psicológico y el género de superhéroes en un trabajo que hizo historia y que supuso el nacimiento de un personaje icónico para Marvel.

EL VIGÍA
EL VIGÍA

Marvel Knights, el renacimiento de la editorial

Antes de hablar de El Vigía, hay que contextualizar tanto el momento como la línea en la que se editó esta miniserie. La línea Marvel Knights supuso un canto de cisne para una editorial que buscaba desesperadamente retomar el rumbo del éxito tras una década de pérdidas continuas. Pérdidas que estuvieron cerca de dejar en bancarrota a la casa de las ideas. Fue una iniciativa que buscaba ofrecer a los personajes clásicos de la editorial bajo un prisma más adulto y oscuro. El objetivo era captar a los adolescentes y repescar a los jóvenes adultos. Para tal fin se recurrió a Event Comics, sello comandado por Joe Quesada.

Para este debut se elaboraron cuatro miniseries: Pantera Negra, Daredevil, Punisher y Los Inhumanos. Todas fueron éxitos inmediatos para la editorial. La línea MK dio a Marvel el impulso necesario para reestructurarse –casi– por completo y salir del bache en el que se encontraba. De estas series, la más celebrada fue “Los Inhumanos”, ejecutada por el guionista Paul Jenkins y el talentoso dibujante Jae Lee. Fue precisamente el primero quien, aprovechando las buenas ventas de los inhumanos, presentó a Marvel un proyecto que tenía entre manos desde hace años. Un proyecto que brillaría con luz propia.

Imagen interior de El Vigía
Imagen interior de El Vigía

El nacimiento de El Vigía, el héroe más grandes de todos los tiempos… que no recuerdas

Marvel dio luz verde al proyecto y carta blanca a Jenkins y Lee para desarrollar el proyecto. Se trataba de EL VIGÍA. Una idea que el propio Jenkins resumía así: “es la historia de un cuarentón, luchando contra sus adicciones y que mantiene una estrecha relación con su perro”. Un personaje con unos poderes y habilidades más allá de toda comprensión. Nacido en los años 40 y que desapareció sin dejar rastro del universo Marvel, borrando su huella de la memoria de todo ser vivo en el planeta. Una premisa, desde luego, que daba carta blanca a unos autores que podían aprovechar el enorme potencial usando décadas de recursos previos para nutrir su trama.

De aquel primer boceto de guion quedaba el protagonista, Bob Reynolds. Un cuarentón con agorafobia y aparentes problemas mentales que tras una noche agitada y llena de pesadillas se despertaba con el delirio de que en realidad era un superhéroe. La trama implicaba a la práctica totalidad del universo Marvel de aquel momento y dejando al mundo a punto de ser destruido por una entidad maligna e imparable conocida como “El vacío”. El quinto y último número de la serie no cerraba la trama, dejando al lector sin saber si una alianza formada por todos los héroes de Marvel podría hacer algo contra este temible enemigo.

Imagen interior de El Vigía
Imagen interior de El Vigía

Un éxito inesperado que puso en jaque a Marvel

La conclusión llegaría meses más tarde en una segunda tanda de números. One-Shots que narraban flashbacks de las aventuras de Spiderman, Los X-Men, Los cuatro fantásticos o Hulk con El Vigía. El quinto de estos números, titulado “El Vacío” brindaba un frenético desenlace dejando un final abierto. Jenkins no cerraba la puerta a una continuación, pero tampoco daba pie a que esta se produjera a nivel argumental. La serie funcionaba bien como un conjunto cerrado dada la especial naturaleza de su argumento y si giro argumental final. Y con eso era suficiente. El Vigía fue una serie de corte adulto, profundo, con una concepción más cercana a la línea Vértigo que Marvel. Terriblemente influenciada por el Miracleman de Alan Moore.

Narraba un viaje personal en el que un hombre con una psique destrozada debía vencer sus demonios interiores y sobreponerse. La serie estaba plagada de superhéroes, pero eran meros actores secundarios en una historia de corte más bien intimista. A esto ayudaba el arte realista de Jae Lee. Quien ya había demostrado sus espectaculares cualidades en los inhumanos dos años antes. Leída a día de hoy, queda como una serie atemporal que supo jugar sus cartas con una maestría total. Creó de la nada un personaje carismático e impredecible, destinado a pervivir con el paso de los años. Una serie adulta, diferente y más cercana a lo que ofrecían otras editoriales, orientadas a un público más adulto. La constatación de que, por un corto periodo de tiempo, otro Marvel fue posible.

Imagen interior de El Vigía

Sobre la edición de El Vigía

Panini Comics acaba de editar un tomo que reúne los 10 números que compusieron el debut de El Vigía en Marvel. Un volumen en formato tapa dura con máxima calidad de reproducción gráfica y de papel. Una serie y un personaje que hicieron historia y que merece re-rescatada y re-recordada.

EL VIGÍA

100% Marvel HC. El Vigía
Edita
: Panini cómics
Editorial original: Marvel comics
Autor/es: Jae Lee, Paul Jenkins
Fecha de lanzamiento: 14 feb 2019
Páginas: 248 pags.
Tamaño: 17 x 26 cm.
Contiene: The Sentry 1-5 y especiales USA
Formato: Tapa Dura
Interior: Color
ISBN: 9788491678007
Precio: 25,00 €

100% Marvel HC. El Vigía

NUESTRA NOTA - 90%

90%

Inolvidable

Una miniserie legendaria que supo sacarse de la manga un superheroe sostenido bajo una premisa tan interesante como bien aprovechada. Artísticamente intachable, estamos ante uno de esos imprescindibles de la primera hornada de la línea MK.

User Rating: 4.72 ( 3 votes)

Últimas entradas

El gran libro de Cuttlas – Reseña cómic

Hablamos de El gran libro de Cuttlas, el tomo...

Sociedad de la Justicia de América – Reseña cómic

Hablamos del tomo Sociedad de la Justicia de América,...

La Liga Jurásica – Reseña cómic

Hablamos de La Liga Jurásica, un elseworld que responde...

La inevitable ceguera de Billie Scott – Reseña cómic

Hablamos de La inevitable ceguera de Billie Scott, una...

¡A comprar!

Rodrigo Pérez Miguel
Rodrigo Pérez Miguelhttps://lacomicteca.com/
Fundador de esta pequeña gran familia que es La Comicteca. Amante del noveno arte desde que aprendí a leer. Lector y escritor en proporciones variables y según el momento. En mitad de todo lo que sea cultura popular.

El gran libro de Cuttlas – Reseña cómic

Hablamos de El gran libro de Cuttlas, el tomo definitivo de este inmortal icono del tebeo patrio obra del añorado historietista Calpurnio. Cuatro décadas...

Sociedad de la Justicia de América – Reseña cómic

Hablamos del tomo Sociedad de la Justicia de América, enredos temporales para salvar al legendario grupo deceita a manos de Geoff Johns y un...

La Liga Jurásica – Reseña cómic

Hablamos de La Liga Jurásica, un elseworld que responde a la pregunta… ¿Que pasaría si la liga de la justicia estuviera formada por dinoversiones...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí