La Sensacional Hulka de John Byrne – Reseña comic

Aprovechando el éxito de la serie de Disney+, hoy hablaremos de Hulka. Esta abogada esmeralda se ha ganado el corazón de todos y su historia merece ser contada; haciendo especial hincapié en la etapa que la redefinió: La Sensacional Hulka de John Byrne.

La Sensacional Hulka de John Byrne
La Sensacional Hulka de John Byrne

Un extraño nacimiento

Antes de hablar de este La Sensacional Hulka de John Byrne un poco de contexto. Normalmente, nuestros superhéroes favoritos nacen gracias a unos creadores que deciden traer al mundo a un nuevo personaje. Estos genios visionarios tienen pensado múltiples ideas para ellos, al igual que son conscientes de que posteriormente vendrán otros autores a desarrollar aún más su mitología. Los crean concienzudamente, con la idea de que triunfen entre el público y con la ilusión de que sean personas diferentes a otras ya establecidas en sus universos de ficción. Pero con Hulka no fue así. Podríamos contaros una entrañable y romántica historia en torno a su creación; pero eso sería mentiros. Porque Hulka no nació por ningún motivo creativo; sino que más bien fue por uno económico y empresarial. Tras el éxito de la serie de televisión The Incredible Hulk y The Bionic Woman, Marvel tenía miedo.

Los ejecutivos vieron posible que se pudiera presentar una versión femenina de Hulk (la cual estaría libre de derechos). Y este temor tenía su fundamento. Ya lo había hecho el productor Kenneth Johnson en El Hombre de los Seis Millones de Dólares. Así que la editorial decidió publicar a su propio personaje para tener los derechos. Así que Stan Lee se dispuso a crear en 1980 a su último personaje, hasta su regreso a los cómics con Ravage 2099, junto a John Buscema. El patriarca marvelita solo escribió el primer número, pero realmente eso bastaba para asegurarse el copyright. A decir verdad, no se pensaron mucho el nombre. Pero fue con el paso de los años cuando descubrimos todo el potencial que Hulka tenía. Tanto es así que desde hace años cuenta con una gran legión de seguidores y, actualmente, serie de televisión propia.

Cogiendo rodaje en el universo Marvel

Como antes mencionamos, Stan Lee se desvinculó del personaje tras su primer número. El trabajo ya estaba hecho y la licencia blindada y protegida. De todos modos, se decidió que el guionista David Anthony Kraft y el dibujante Mike Vosburg continuaran con la colección Savage She-Hulk hasta su finalización en el número 25 en marzo de 1982. Pese a no contar con serie regular, Hulka siguió prodigándose dentro del universo Marvel gracias a algunos cameos. Pero su suerte comenzó a cambiar cuando se unió a Los Vengadores. En el Avengers 221 de julio de 1982 pasó a ser miembro del famoso grupo. Y fue en esta cabecera donde, justo un año después, conoció a John Byrne. Y es que el 233 de los Vengadores fue ilustrado por este magnífico dibujante.

No sabemos qué extraña conexión se fraguó entre personaje y autor, pero lo que está claro es que desde ese momento se convirtió en la heroína fetiche de Byrne. Y eso fue lo mejor que nos pudo pasar a los fans y a la propia Hulka. Tras finalizar las Secret Wars, Byrne se llevó a Hulka a su colección, los 4 Fantásticos. Fue en el 265 de Fantastic Four (abril de 1984), cuando la forzuda esmeralda se incorporó a la primera familia Marvel. Además, en 1985, Hulka apareció en tres novelas gráficas de Marvel. Pero la más destacable fue la Marvel Graphic Novel 18: The Sensational She-Hulk, a cargo de John Byrne. Posteriormente, en 1989, Hulka recuperó su cabecera propia, la cual llegó a los 60 números. Varios de ellos fueron escritos y dibujados por John Byrne. Si amáis al personaje, os aseguro que este tomo no os puede faltar.

Interior de La Sensacional Hulka de John Byrne
Interior de La Sensacional Hulka de John Byrne

La Sensacional Hulka de John Byrne, la edad de oro de Hulka

La Sensacional Hulka de John Byrne impactó en su momento y lo sigue haciendo hoy en día. Es una etapa que destaca por su frescura, su sentido del humor y la gran capacidad de romper la cuarta pared. Llega al nivel de ver a la propia Hulka hablando con Tom DeFalco, la editora Renée, el mismo John Byrne y hasta con nosotros, los lectores. Algo que caracteriza estos números es que ella es consciente de que forma parte de un cómic. Y esta es otra de las grandes bazas que posee: juega continuamente con el metalenguaje con frases como «ahora mismo tengo que volver a la historia» o «explícame el truco de atravesar las viñetas». Otro aspecto que llama la atención es que tanto ella como otros personajes tienen la osadía de plantarle cara a Byrne.

Además, percibiremos una relación de amor-odio entre Hulka y su autor, con ella lanzándole una buena cantidad de pullas. Y eso es curioso de ver teniendo en cuenta el fuerte carácter que tiene John Byrne. Recordemos que estamos hablando del hombre que montó en el jardín de su casa una efigie de Jim Shooter llena de tebeos del famoso editor para prenderle fuego. O también creó a Sunspot, un personaje que parodiaba a Starbrand, un personaje del Nuevo Universo creado por Jim Shooter. Curiosamente, este Sunspot se parecía bastante a Shooter, incluidas las imperfecciones faciales. Y cuando regresó a Marvel tras la marcha de Shooter, lo primero que hizo Byrne fue hacer que Starbrand destruyera Pittsburgh (donde nació Shooter) y matarlo para posteriormente resucitarlo en bucle. Cada muerte era más absurda y patética que la anterior. Byrne ni olvida ni perdona, pero sí dejaba que Hulka le vacilara.

Interior de La Sensacional Hulka de John Byrne
Interior de La Sensacional Hulka de John Byrne

Valiente e independiente

Pero John Byrne no creó solo una serie de humor y metalenguaje. También realizó feroces críticas hacia la censura del Comics Code. Por ejemplo, en el número 34 parodia la portada de Vanity Fair con Demi Moore desnuda y embarazada, aunque Hulka está sosteniendo una pelota de playa. Y en la portada del 40 la vemos desnuda tapándose con el sello del Comics Code Authority. Se nota que Byrne también plasmó en las viñetas a su prototipo de mujer ideal: fuerte, con carácter, divertida y sexy. Es cierto que hay algunas situaciones que alguien podría tildar de machista. Sin embargo, el autor sabe dónde poner el límite a todo y finalizarlo con un toque de humor. Es por ello que al final se demuestra que una mujer puede ser una heroína (y no solamente un interés romántico o supeditada a un hombre), tener una gran fortaleza y sentido del humor.

Después de esto, Hulka ha contado con nuevos relanzamientos y apariciones. Quizás, la más destacada por muchos lectores como la segunda mejor etapa del personaje es la realizada por Dan Slott. Y actualmente en Estados Unidos se está publicando una cabecera a cargo de Rainbow Rowell, la cual empezará a llegar a España en otoño. Por último, no podemos dejar la ocasión de hablar de la serie de Disney+, protagonizada por Tatiana Maslany, Hulka: Abogada Hulka. Se trata de una interesante y divertida comedia que combina los temas legales con los asuntos superheroicas mientras se retrata la dura situación de las mujeres del siglo XXI. Puro espíritu Hulka.

Interior de La Sensacional Hulka de John Byrne
Interior de La Sensacional Hulka de John Byrne

Sobre la edición de La Sensacional Hulka de John Byrne

Panini comics ha publicado en España este La Sensacional Hulka de John Byrne. Se trata de un tomo en tapa dura con un total de 760 páginas. Recoge todo el trabajo realizado por Byrne con Hulka en solitario. Recopila el Marvel Graphic Novel 18: The Sensational She-Hulk, Marvel Comics Presents 18 y los números 1 al 8, 31 al 46 y 48 a 50 de la colección americana The Sensational She-Hulk.

Descuento comitequero
La Sensacional Hulka De John Byrne (MARVEL HEROES)
Un indispensable para todos aquellos que quieran disfrutar de un cómic repleto de humor, crítica social y metalenguaje. De lo mejor que se publicó en Marvel en aquellos años. Recomendada por La Comicteca. Hazte con este tomo desde nuestro enlace de afiliado y disfruta de un descuento comiquetero

La Sensacional Hulka de John Byrne
Edita
: Panini cómics
Editorial Original: Marvel Comics
Autor/es: Chris Claremont, John Byrne, Alan Davis
Fecha de lanzamiento: 24 mar 2022
Páginas: 760 pags.
Tamaño: 17 x 26 cm.
Contiene: Marvel Graphic Novel 18, Marvel Comics Presents 18, The Sensational She-Hulk 1-8, 31-46, 48-50 USA.
Formato: Tapa Dura
Interior: Color
ISBN: 9788411014915
Precio: 55,00 €

Autor

La Sensacional Hulka de John Byrne

NUESTRA NOTA - 90%

90%

IMPRESCINDIBLE

Un indispensable para todos aquellos que quieran disfrutar de un cómic repleto de humor, crítica social y metalenguaje. De lo mejor que se publicó en Marvel en aquellos años.

User Rating: 4.8 ( 2 votes)

Últimas entradas

El Increíble Hulk de Peter David 3- Reseña cómic

Hablamos del tomo El Increíble Hulk de Peter David 3, tercer volumen de esta mítica etapa del gigante escarlata. Un clásico con todas las de la ley.

Rurouni Kenshin: La Epopeya del Guerrero Samurái 2 – Reseña manga

Hablamos del tomo Rurouni Kenshin: La Epopeya del Guerrero Samurái 2, segundo volumen de la reedición de lujo de este clásico moderno del manga.

Secret Wars: Integral — Reseña cómic

Hablamos de Secret Wars: Integral, un tomo que recoge esta miniserie a manos de Jonathan Hickman y que supuso uno de los eventos más ambiciosos para Marvel en el presente siglo.

Sexo de mierda – Reseña cómic

Camille Vannier nos ofrece en Sexo de mierda una descacharrante recopilación de anécdotas sexuales tan veraces como risibles. Un tomo editado en nuestro país por ¡Caramba!

¡A comprar!

Sandra Wayne
Sandra Waynehttps://brevesreflexionescomiqueras.blogspot.com/
Redactora de La Comicteca. Grabo podcasts en A Hideo Kojima Podcast. También tengo un blog sobre cómics. Mutante y vigilante de Gotham City. También me gustan los gatos y el Alavés (sí, son datos intrascendentes).

El Increíble Hulk de Peter David 3- Reseña cómic

Hablamos del tomo El Increíble Hulk de Peter David 3, tercer volumen de esta mítica etapa del gigante escarlata. Un clásico con todas las de la ley.

Rurouni Kenshin: La Epopeya del Guerrero Samurái 2 – Reseña manga

Hablamos del tomo Rurouni Kenshin: La Epopeya del Guerrero Samurái 2, segundo volumen de la reedición de lujo de este clásico moderno del manga.

Secret Wars: Integral — Reseña cómic

Hablamos de Secret Wars: Integral, un tomo que recoge esta miniserie a manos de Jonathan Hickman y que supuso uno de los eventos más ambiciosos para Marvel en el presente siglo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Share This