Salvajes Vengadores #26-28 – Reseña cómic

Llegamos al final de esta alargada historia con Salvajes Vengadores #26-28. Tres grapas editadas por Panini en las que sabremos el desenlace de la saga de Kulan Gath que tantos quebraderos de cabeza ha dado a Conan y sus compañeros.

Salvajes Vengadores
Salvajes Vengadores

Toda la carne en el asador, por fin.

Venía avisándolo en bastantes de las reseñas anteriores de Salvajes Vengadores y al fin ha llegado. El desenlace de una larguísima aventura que ha dado de sí la nada despreciable cantidad de veintiocho números. Todo ello con bastante parones en la historia debidos a los cruces de turno con el evento que traía la editorial en ese momento. Algo que visto en perspectiva no hizo más que alargar y alargar, algo que quizás debió acabar bastante antes. Incluso leído del tirón se puede notar que lo que nos han contado se podría haber hecho en menos tiempo y números, pero a lo hecho pecho por parte de Gerry Duggan. Al fin hemos podido ver su clímax y la verdad es que no le ha quedado nada mal, lo cual es hasta de agradecer en estos tiempos que corren.

Al final ha quedado una cosa bien clara (que también he comentado en alguna ocasión), y es que el título de Salvajes Vengadores ha sido más bien un reclamo que otra cosa. Podría haberse titulado «Conan y sus especiales amigos» y hasta habría sido más acertado en parte. Con lo que la importancia ha recaído casi en exclusiva en la rivalidad entre el Cimmerio y el Hechicero Kulan Gath. Pero también teniendo gran participación por parte del Dr. Extraño. Acompañados ambos héroes por diversos hechiceros y personajes que harán lo que tengan que hacer si límite alguno (sea Lobezno, Viuda Negra, etc.). Un cóctel que al final ha sido explosivo en no pocos números y que a la postre han dado buenos momentos en general.

Interior de Salvajes Vengadores
Interior de Salvajes Vengadores

Salvajes Vengadores #26 – Todos a por Kulan Gath

Si en el anterior número veíamos a Conan derrotado por su enemigo (corazón en mano incluso), ahora tenían que venir las consecuencias y la previa resolución al conflicto. Con viajes en el tiempo de por medio. Donde podremos ver la cabeza del Cimmerio decapitado y uno bien vivito y coleando a lomos de un Dinosaurio. Ya que el terreno de combate está ubicado en la Tierra Salvaje. De ahí que tras una encarnizada pelea entre Kang, el Dr. Extraño, Dr. Muerte y Conan contra Kulan Gath, el tema se amplíe con otros jugadores en el tablero como Juggernaut, Viuda Negra, Lobezno, Elektra, Magik, etc. Todo sea por acabar definitivamente con el Hechicero que se había hecho con el poder absoluto y habiendo triunfado en su misión.

El final no es precisamente positivo para nuestro héroes. Pero claro, quedaban dos números más. Aquí Duggan se le ve echando toda la carne en el asador, con ese fin de fiesta que todos esperábamos. Así que ni él ni el dibujante Patch Zircher decepcionan en ningún momento. Algo que se alargará hasta el final de esta saga. Con lo que veremos unas dosis elevadas de violencia, acción, mutilaciones varias y gore sin miramiento alguno. Un gozo visual para ver si podrán acabar con el Hechicero Caníbal. Porque encima le gusta la carne humana, manda narices. Ya no es que sea un villano cabroncete a más no poder, sumémosle lo comentado a la ecuación y aún se nos puede hacer más aberrante.

Interior de Salvajes Vengadores
Interior de Salvajes Vengadores

Salvajes Vengadores #27 – Nada es lo que parece

Es lo que parece pensar Kulan Gath cuando descubre que podría acabar bien al final de esta historia. Un cuchillo clavado al final del anterior número no hace sino demostrar que el plan efectuado por los héroes ha fructificado como ellos querían. Ya que un pacto con Shuma Gorath hace que nuestro particular hechicero diabólico acabe de la manera más dantesca posible. Siendo parte de él y consumido para toda la Eternidad. Aunque ya sabemos que dicho término en el mundo superheroico signifique hasta que el próximo guionista lo recupere. Aunque aquí hay más detalles interesante a tratar sobre ello. Ya que la derrota del enemigo tiene más «chicha» de lo que cabía esperar en un primer momento. Porque en la cena de la victoria el Dr. Muerte comenta algo muy importante «… demasiado peligroso para que exista» a lo que Kang continúa «en cualquier era».

Es interesante todo esto por parte de Duggan, ya que no se suele utilizar habitualmente en los típicos combate de héroes y villanos. Una vez que la balanza –como siempre, prácticamente– se inclina hacia los «buenos», la historia acaba y a otra cosa mariposa. Aquí hay algo pendiente y que te hace arquear una ceja. ¿No ha acabado todo?. Pues no. Kulan Gath ha sido derrotado en, llamémosle nuestro presente, pero el peligro continúa en el pasado. En su existencia en sí misma. Y es ahí donde el personaje de Kang (que en los últimos números ha ido adquiriendo importancia) toma cartas en el asunto junto a Conan, ante la oposición del Dr. Extraño. Es ni más ni menos que la teoría que se plantea a veces en los viajes en el tiempo. ¿Se debería matar a Hitler en su niñez?. Algo que se comenta también literalmente en este cómic.

Interior de Salvajes Vengadores
Interior de Salvajes Vengadores

Salvajes Vengadores #28 – Cambia el pasado para salvar el futuro

En el final del anterior número, Conan toma la decisión –viajando con Kang en el tiempo– de salvar a Kulan Gath en su niñez. Salvarlo de todo lo negativo que acabó transformándolo en ese ser oscuro y diabólico que puso en peligro la misma existencia. No únicamente matando a quien lo había comprado como si fuera un trozo de carne, sino dejando bien claro que el camino de la magia es vil y que solo en el acero puede confiar. Más concretamente en una espada. Con lo que se abre una nueva historia ante el joven Gath, bien diferente a la que sabíamos todos.

Este número veintiocho –fina de la historia que se ha ido narrando durante más de dos años– es un epílogo de lo mencionado en el anterior párrafo. Podía haber acabado el tema así, pero el guionista ha preferido poner una pequeña guindita a todo esto. Con Conan ejerciendo de maestro de Kulan Gath y demostrando su valía para valerse por sí mismo. Algo que funciona a la perfección y que se habría echado en falta no tener este «complemento». Si bien el asunto del Hechicero queda zanjado de buena manera, Duggan amplía el tema en cuanto a Kang y Conan. Habiendo una confrontación casi esperada entre los dos y un final donde el futuro de Conan queda como algo irreversible. Porque tarde o temprano tendrá que ser… Rey.

Nueva etapa, nuevos componentes.

Si bien esto ha llegado a su fin, y no podemos quejarnos en absoluto de su resolución, lo que es la colección no ha sido finiquitada ni mucho menos. Si no que continuará con una renumeración (nuevamente un número 1) y componentes novedosos. Siendo nuevamente Conan como el eje central, pero acompañado por personajes como Deathlock, Capa y Puñal y otros héroes o antihéroes que saldrán de los guiones de David Pepose y el dibujante Carlos Magno. Habrá que ver que nuevas aventuras o enemigos estarán el horizonte. Así como si habrá una historia río tan extensa como la que ha ofrecido Chuck Duggan. Sin embargo, de momento podemos decir que tenemos Conan y «amigos» para rato. De momento esta aventura Salvaje ha acabado siendo tan entretenida como extrema en determinados momentos. ¿Alargada?, por supuesto. Pero al menos el viaje ha merecido la pena.

Salvajes Vengadores #26-28

NUESTRA NOTA - 80%

80%

EL FINAL

Después de más de 2 años llegaos a un final que sí cumple con creces lo que se podía esperar. Mucho relleno en el camino por culpa de eventos y una narración pausada, pero el guionista Chuck Duggan acaba arreglándolo con un clímax y epílogo que convence totalmente.

User Rating: 5 ( 3 votes)

Últimas entradas

Las muchas muertes de Laila Starr – Reseña cómic

Hablamos de Las muchas muertes de Laila Starr, a cargo de Ram V y Filipe Andrade. Uno de los lanzamientos más imprescindibles del año que nos trae Planeta cómic.

Marvel Zombies – Reseña cómic

Hoy os traemos la reseña de la aclamada miniserie Marvel Zombies, a cargo de Robert Kirkman y Sean Phillips. ¿Idea innovadora o entretenimiento vacío? Sigue leyendo para saber la respuesta.

Los seis ayudantes de Trigger Keaton – Reseña cómic

Hablamos de Los seis ayudantes de Trigger Keaton, una miniserie de corte policiaco con alma de "whodunit" a manos de Kyle Starks y Chris Schweizer.

Marvel Saga TPB: El Asombroso Spiderman 8 – Reseña comic

Hablamos del tomo Marvel Saga TPB: El Asombroso Spiderman 8, inicio del arco argumental que cruzó al trepamuros con Los Nuevos Vengadores.

¡A comprar!

Néstor Gascón
Néstor Gascón
Algunos devoran almas, otros hamburguesas, a mí me dio por los cómics a tierna edad y ahí sigo. Igual leyendo a un hombre trepar paredes, blandir un martillo mágico, o ser un maestro del disfraz en una agencia secreta, lo que acababa en mis manos ahí iban mis ojos.

Las muchas muertes de Laila Starr – Reseña cómic

Hablamos de Las muchas muertes de Laila Starr, a cargo de Ram V y Filipe Andrade. Uno de los lanzamientos más imprescindibles del año que nos trae Planeta cómic.

Marvel Zombies – Reseña cómic

Hoy os traemos la reseña de la aclamada miniserie Marvel Zombies, a cargo de Robert Kirkman y Sean Phillips. ¿Idea innovadora o entretenimiento vacío? Sigue leyendo para saber la respuesta.

Los seis ayudantes de Trigger Keaton – Reseña cómic

Hablamos de Los seis ayudantes de Trigger Keaton, una miniserie de corte policiaco con alma de "whodunit" a manos de Kyle Starks y Chris Schweizer.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí