San Antonio: En Lyon – Reseña cómic

Hablamos de San Antonio: En Lyon, la adaptación a viñetas por parte de Michaël Sanlaville del icónico personaje de la literatura pulp francesa.

San Antonio: En Lyon

San Antonio, medio siglo de servicio y aun con fuerzas

Antes de hablar de San Antonio: En Lyon un poco de contexto. Y es que el personaje del comisario Antoine San-Antoniosu creador eligió el nombre a ciegas poniendo su dedo en un mapa de los EEUU– es todo un icono en su Francia natal. País en el que su autor, Frédéric Dard, publicó a lo largo de la segunda mitad del siglo pasado más de ciento setenta novelas protagonizadas por su creación literaria más célebre. Una trayectoria impresionante en la que supo cultivar una voz y estilos únicos que le distinguían de todo el polar francés de su época.

Esta fue una de las características que diferenció a San Antonio, ya que Dard desde el primer momento –si bien luego se fue acentuando década a década– impregnó de un estilo localista y tremendamente castizo todas sus novelas policiacas. Tanto a nivel lenguaje, por el uso de un argot muy cerrado -lo que convirtió estas novelas en algo complejo de traducir a otros idiomas– como a nivel etnológico, donde década a década vemos reflejada Francia en todo su esplendor y toda su bajeza, más lo segundo que lo primero, cabe decir.

San Antonio: En Lyon

Un icono con mil caras

San AntonioSanan para los amigos– es un icono pop indiscutible en su país conocido y amado por varias generaciones de galos. Algo que le ha llevado a ser adaptado a prácticamente todos los formatos posibles, casi desde su nacimiento, o casi. No han faltado traslaciones a la gran pantalla –con mayor y menor éxito– al teatro o a las siempre socorridas y cada vez más populares –todo es cíclico– adaptaciones a audiolibro y lo que a nosotros nos interesa, a formato cómic donde ha tenido un considerable recorrido.

El personaje tuvo una primera y exitosa adaptación a formato strip y con lápices de Robert Mallat en los sesenta, que se mantuvo durante doce años con buen pie. A esta le siguió –ya en formato álbum– y en plenos setenta una más fallida a manos de Henri Desclez. El personaje quedaría en el limbo del noveno arte hasta que llegara el historietista Michaël Sanlavilleun apasionado absoluto de los libros originales– para proponer a Casterman una adaptación con un aire más moderno. Esta acabaría siendo este San Antonio: En Lyon que hoy reseñamos.

San Antonio: En Lyon

Un día cualquiera en la vida de un comisario

Basada en la novela del año 1962 “San-Antonio chez les « gones »” la trama del álbum sitúa al comisario San Antonio y su inseparable compañero Bérurier en el ficticio pueblo de Grangognant-au-Mont-d’Or en el que dos menores han desaparecido y su maestro ha sido encontrado asesinado. Un crimen que destapara los más bajos fondos no solo del pueblo sino de la cercana ciudad de Lyon en donde parece estar la solución a este luctuoso hecho. ¿Quién está detrás de este crimen que ha alterado la paz de toda una comuna?

El historietista Michaël Sanlaville adapta la quincuagesimoprimera novela de la serie de San Antonio y lo hace con una fuerza arrolladora. Desde la primera página deja claro que conoce –y respeta– el material original y traspasa esa pasión al lector. Define con una claridad meridiana unos personajes y un mundo tremendamente únicos y nos da toda la información que necesitamos sin necesidad de hacer un álbum introductorio. Aúna una capacidad de síntesis más que notable y una capacidad de caracterización al mismo nivel.

Lo más bajo de los bajos fondos

Sanlaville no teme en mostrar la crudeza de la novela de origen y evita modernizar o blanquear ciertos tropos. Temas, quizás mejor vistos en su época que ahora. Es hábil a la hora de mostrar esta suciedad y decadencia de los bajos fondos, el álbum brilla a la hora de construir una tensión en la trama que avanza de manera meteórica. No hay un solo momento muerto durante las 96 páginas de la obra. Y si bien la trama es sencilla –es puro pulp– la ambientación y los personajes bien definidos evitan que el conjunto nos suene demasiado conocido.

En el apartado gráfico se nota –y mucho– la experiencia del historietista en el campo de la animación. Ya sea en los fondos, el uso genial del color o en el aire terriblemente cinematográfico de su narrativa. Pero también su amor por el manga y el comic en general. Su estilo marida influencias del comic USA con la escuela francesa y la animación más moderna, dando como resultado un grafismo único y refrescante. Algo que le viene como un guante a este tipo de historias, por lo general encorsetadas en un grafismo oscuro y más monolítico.

Pasión y arte, buena mezcla

En conclusión, estamos ante una obra que nace de la pura pasión por el material que se adapta. Algo que es palpable, no solo en la divertida página que sirve como extra al tomo, sino en cada viñeta del álbum. Una actualización modélica en la que se coge un icono de la cultura pop atemporal y se le dota de una nueva vida sin la necesidad de cambiar nada del ADN del mismo. Algo que en estos tiempos de ultracorrección política –y San Antonio es el paradigma de la incorrección en toda su amplitud– se agradece bastante.

Un polar moderno y trepidante con aire pulp que introduce al lector en el personal universo del personaje con gran acierto, definiendo sin tener que sobre explicar y conservando la esencia de la novela que adapta que exuda polar por los cuatro costados. Trepidante y con unos personajes que son puro carisma, San Antonio: En Lyon es una obra disfrutable y desenfadada. La constatación de que el género negro tiene muchas caras y cuando la pasión y el arte se conjugan, el resultado siempre es brillante. Y a las pruebas me remito.

San Antonio: En Lyon

Sobre la edición de San Antonio: En Lyon

Nuevo Nueve publica este San Antonio: En Lyon en un volumen a tapa dura sin sobrecubiertas. En el interior papel y reproducción gráfica de máxima calidad. Como extras incluye una breve biografía del autor y una divertida y emotiva página donde el propio Michaël Sanlaville habla sobre su relación con el personaje en un divertido gag.

SAN ANTONIO 1 – EN LYON
Edita
: Nuevo Nueve
Lanzamiento: Agosto 2023
Editorial original: Casterman
Material incluido: San Antonio chez les gones
Autor: Michaël Sanlaville
Formato: Cartoné
Tamaño: 19 x 27 cm.
Páginas: 96 pags.
Interior: Color
ISBN: 978-84-19148-51-3
Precio: 20,00 €

San Antonio: En Lyon

NUESTRA NOTA - 75%

75%

NOTABLE

Una adaptación modélica hecha con pasión y arte de un icono del polar francés. Disfrutable de principio a fin San Antonio: En Lyon nos muestra otra cara del género negro a la que no estamos habituados. Aquí está TODO bien.

User Rating: 5 ( 3 votes)

Últimas entradas

Spiderman Noir – Reseña cómic

Hoy os traemos la reseña de la aclamada miniserie Spiderman Noir, a cargo de los autores David Hine, Fabrice Sapolsky y Carmine Di Giandomenico. ¿Qué pasaría si trasladamos a nuestro amistoso y vecino Spiderman a una Nueva York deprimente y asolada por la mafia en una conflictiva etapa de los Estados Unidos? Seguid leyendo y lo descubriréis.

Universo Sandman: País de pesadillas Vol.1 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Universo Sandman: País de pesadillas Vol.1, un volumen que recoge los primeros seis números de esta serie que ha supuesto una grata sorpresa para los amantes de este veterano universo

Daredevil de Mark Waid 9 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Daredevil de Mark Waid 9, segundo volumen que abarca los números 6 al 10 del cuarto volumen USA.

Batman: El Detective – Reseña cómic

Hablamos de Batman: El Detective, editado por Ecc cómics. Tom Taylor y Andy Kubert nos ofrecen un Elseworld bastante interesante. ¿Tiene que ser Batman responsable de los actos de la gente que salva?

¡A comprar!

Rodrigo Pérez Miguel
Rodrigo Pérez Miguelhttps://lacomicteca.com/
Fundador de esta pequeña gran familia que es La Comicteca. Amante del noveno arte desde que aprendí a leer. Lector y escritor en proporciones variables y según el momento. En mitad de todo lo que sea cultura popular.

Spiderman Noir – Reseña cómic

Hoy os traemos la reseña de la aclamada miniserie Spiderman Noir, a cargo de los autores David Hine, Fabrice Sapolsky y Carmine Di Giandomenico. ¿Qué pasaría si trasladamos a nuestro amistoso y vecino Spiderman a una Nueva York deprimente y asolada por la mafia en una conflictiva etapa de los Estados Unidos? Seguid leyendo y lo descubriréis.

Universo Sandman: País de pesadillas Vol.1 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Universo Sandman: País de pesadillas Vol.1, un volumen que recoge los primeros seis números de esta serie que ha supuesto una grata sorpresa para los amantes de este veterano universo

Daredevil de Mark Waid 9 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Daredevil de Mark Waid 9, segundo volumen que abarca los números 6 al 10 del cuarto volumen USA.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí