Sección Cero – Reseña cómic

Karl Kesel y Tom Grummett recuperaron el espíritu de la silver age y lo modernizaron en una serie de ciencia ficción y aventuras irrepetible.

Sección Cero
Sección Cero

La reseña que va a leer a continuación está basada en una agencia ficticia que nos ha amenazado ni condicionado a la hora de incluir esta advertencia. Léala bajo su propia responsabilidad. Y recuerde, la SECCIÓN CERO NO existe. Y de ningún modo esta supervisando lo que está ud. leyendo. ¿Verdad?

Un nuevo siglo, un nuevo estilo.

El nuevo siglo trajo un cambio de paradigma en un mundo del cómic que buscaba sacudirse unos noventa llenos de excesos. Hartos de versiones definitivas, oscuras y llenas de testosterona los lectores demandaban una vuelta a lo esencial. Un cómic para disfrutar del «sense of wonder» que la década de los sesenta y setenta había brindado a generaciones anteriores. Algunos autores –casi siempre fuera del paraguas de las grandes editoriales– se lanzaron a esta tarea.

¿Pero en que se podía innovar a estas alturas? ¿Que temática podría suponer un acierto seguro? Una serie llamada Planetary marcaría el camino a seguir para decenas de series que siguieron su estela. Su particular mezcla de cultura pop, temática sobrenatural y espíritu pulp seria un referente para una infinidad de colecciones. Series como Global Frequency, The Authority, La liga de los Hombres extraordinarios son claros ejemplos, o la que nos ocupa hoy; SECCIÓN CERO.

Formación de la sección cero del año 2000
Formación de la sección cero del año 2000

Sección Cero: Un proyecto personal

Sección Cero fue el proyecto personal de dos veteranos de la industria, el guionista Karl Kessel y el dibujante Tom Grummet. Todo bajo el amparo de Gorilla Comics, un sello en el que los autores eran dueños absolutos de los derechos de todo cuanto creasen. Tras tres geniales números Gorilla quebró dejando, entre otras colecciones, Sección Cero inconclusa. En un inesperado movimiento que llegaría tres lustros después, en 2017, ambos autores iniciaron un Kickstarter. ¿Su finalidad? Cerrar el arco argumental original y llegar hasta los seis números. Logró sin demasiado esfuerzo su meta de 62 mil dolares, rebasando incluso esa cifra. La sección cero –aunque nunca existió– había regresado.

En mas de una ocasión se ha definido a esta obra como «Jack Kirby haciendo Expediente-X» pero esta obra es mucho, muchísimo mas. Estamos ante un trabajo que recoge el sentido de la maravilla de la toda la silver age y lo destila adaptándolo a los tiempos actuales. Un cómic de autor cuidado hasta el mínimo detalle. En parte responde a la premisa de ¿Que hubiera pasado si los cuatro fantásticos hubieran debutado en el año 2000? Sección Cero Una serie terriblemente divertida, con unos personajes llenos de carisma y esa sensación de estar ante algo grande. Aquí los conflictos personales eran tan importantes como el desarrollo de las subtramas fantásticas. Había humor, fantasía, ciencia-ficción, amor y escenarios maravillosos. Y sobre todo una impronta de respeto a las décadas de cómic que les precedían.

Enter the Sargazo
Enter the Sargazo

Los cuatro fantastico-x

Con constantes guiños a la primera familia de Marvel se nos presentaba a un improbable grupo superheroes. Titania Challenger, última de una estirpe de geniales científicos, Tesla, un extraterrestre de poder inconmensurable, Thom Talessi, el chico insecto, Sam Wildman, líder del grupo o el terrible Sargazo, un emulo del increíble hulk. Al frente del equipo A. J. Keeler, coordinador del equipo y contacto entre ellos y la ONU. Juntos se encargan de investigar todo fenómeno paranormal que se les ponga por delante. Al menos hasta que en una misión en Australia, Titania se vea trasportada a una tierra perdida de la que no puede salir. La sección cero deberá en ese momento rescatarla con la ayuda de un artefacto místico. Artefacto que los terribles soldados fantasma también están buscando.

En su día, este arco quedó inconcluso. Siendo continuado 15 años después de la edición del numero 3. En un movimiento arriesgado los autores cambiaron el plantel de la sección cero. Pero si en un primer momento lograron una sintoniza total con los lectores con su primera formación, ahora no seria menos. Tras 18 años el rescate de Tina se llevaría a cabo. Y de que manera. Kessel y Grummet demostraban lo universal de su propuesta consiguiendo continuar en tono y forma. Haciendo imperceptible para un lector que no supiera de la trayectoria editorial de la serie, ese lapso de mas de 15 años entre el numero 3 y el 4. Teníamos nuevas incorporaciones, cambios en miembros antiguos y veíamos como otros habían crecido y madurado. Pero esa magia seguía allí. Intacta y lista para deleitar a otra nueva generación de lectores.

La sección cero del año 2017 en ligeros problemas
La sección cero del año 2017 en ligeros problemas

Mirando al futuro

En conclusión, estamos ante una serie digna heredera del sentido de la maravilla de la Marvel y la DC de comienzos de los sesenta. Y aun así es una serie terriblemente moderna en su concepción y por cuyos números del año 2000 no ha pasado el tiempo. Divertida, bien narrada, dibujada con oficio y que trasluce el enorme cariño que sus autores han volcado en cada pagina. Mezcla ciencia ficción, fantasía sobrenatural, drama, amor y tramas de aventura llenas de adrenalina. Lo acompaña con unos personajes llenos de carisma con los que es imposible no empatizar al instante. Esperamos que su éxito reciente cristalice en una precuela, secuela o continuación directa. Y si no existiera, y con esto no afirmamos lo contrario, sin duda, habría que inventar la Sección cero.

Los lectores de cómic estamos acostumbrados a las magnificas ediciones de la Editorial Dolmen. En este caso no ha sido menos y han recopilado todo Seccion Cero en un único volumen. Tapa dura, sin sobrecubiertas y con papel satinado de la máxima calidad. ¿Y los extras? El tomo lo abre un magnifico prologo a cargo del genial Kurt Busiek y una lista de los mecenas del Kickstarter original. El la parte final nos esperan todavía una treintena mas de paginas con material bastante interesante. Ilustraciones de los personajes de la serie a manos de varios artistas punteros, artículos, bocetos originales de Grummet, paginas nunca editadas, bibliográfiass y toda clase de rarezas. Nunca nos cansaremos de decirlo desde nuestra objetividad, pero Dolmen y sus ediciones –hace poco reseñamos el cazador de rayos– son de lo más cuidado y completo de todo el panorama nacional. Y en este tomo, dan la enésima muestra.

Sección Cero
Autores:
Karl Kesel y Tom Grummett
Formato
Tapa dura.
Tamaño
18×27.
Interior
Color. 224 páginas
Precio 24,90

Autor

  • Rodrigo Pérez Miguel

    Fundador de esta pequeña gran familia que es La Comicteca. Amante del noveno arte desde que aprendí a leer. Lector y escritor en proporciones variables y según el momento. En mitad de todo lo que sea cultura popular.

SECCION CERO

NUESTRA NOTA - 83%

83%

GENIAL

Una serie que recoge y destila la magia de los comics marvel de la silver age y la adapta con destreza a los tiempos modernos. Ciencia ficcion, fantasia sobrenatural y personajes redondos a manos de una pareja de creadores en estado de gracia. ¿Hace falta decir mas?

User Rating: 3.98 ( 28 votes)

Últimas entradas

Rurouni Kenshin: La Epopeya del Guerrero Samurái 2 – Reseña manga

Hablamos del tomo Rurouni Kenshin: La Epopeya del Guerrero Samurái 2, segundo volumen de la reedición de lujo de este clásico moderno del manga.

Secret Wars: Integral — Reseña cómic

Hablamos de Secret Wars: Integral, un tomo que recoge esta miniserie a manos de Jonathan Hickman y que supuso uno de los eventos más ambiciosos para Marvel en el presente siglo.

Sexo de mierda – Reseña cómic

Camille Vannier nos ofrece en Sexo de mierda una descacharrante recopilación de anécdotas sexuales tan veraces como risibles. Un tomo editado en nuestro país por ¡Caramba!

Los Mejores Superhéroes del Mundo – Reportaje

Los superhéroes siempre han luchado por la justicia, la...

¡A comprar!

Rodrigo Pérez Miguel
Rodrigo Pérez Miguelhttps://lacomicteca.com/
Fundador de esta pequeña gran familia que es La Comicteca. Amante del noveno arte desde que aprendí a leer. Lector y escritor en proporciones variables y según el momento. En mitad de todo lo que sea cultura popular.

Rurouni Kenshin: La Epopeya del Guerrero Samurái 2 – Reseña manga

Hablamos del tomo Rurouni Kenshin: La Epopeya del Guerrero Samurái 2, segundo volumen de la reedición de lujo de este clásico moderno del manga.

Secret Wars: Integral — Reseña cómic

Hablamos de Secret Wars: Integral, un tomo que recoge esta miniserie a manos de Jonathan Hickman y que supuso uno de los eventos más ambiciosos para Marvel en el presente siglo.

Sexo de mierda – Reseña cómic

Camille Vannier nos ofrece en Sexo de mierda una descacharrante recopilación de anécdotas sexuales tan veraces como risibles. Un tomo editado en nuestro país por ¡Caramba!

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Share This