Spiderman: La sombra de la araña – Reseña cómic

Hoy, en La Comicteca, hablaremos de What If…? Spiderman: La Sombra de la Araña. Un tomo que fantasea sobre qué habría ocurrido si Peter Parker no se hubiese deshecho del traje negro en su momento. Una obra donde la acción y el drama se dan la mano de principio a fin.

Spiderman: La sombra de la araña
Una de las portadas de la miniserie de «What If…? Spiderman: La Sombra de la Araña

De momento el último What If…? sobre el traje negro.

Antes de hablar de Spiderman: La sombra de la araña viajemos en el tiempo. No es la primera vez, donde el traje negro de Spiderman y a la postre el simbionte alienígena sea el protagonista de una aventura de la colección «What If…?». Y es que ese título ha traído cosas interesantes, dramáticas, oscuras y algunas ridículas. ¿Como olvidar a Tía May ejerciendo de Heraldo de Galactus? O aquella aventura donde Peter Parker (por barrer para casa en mi caso) no llegó a convertirse en superhéroe pero sí en una araña humana. Todo se podía llevar al extremo en cierta manera y muchas de las veces podíamos ver un final que era de todo menos feliz. Es lo que tiene el poder jugar con un Universo donde la editorial no imponía ciertas cosas que sí lo hacen en el tradicional.

La diversión estaba asegurada para los que la frase «What If…?», acompañaba en su ración mensual de compras. A nuestro país llegó en Marzo de 1989 por parte de cómics Forum. Teniendo que decir que no nos encontramos con una edición desde el número uno de su país de origen. Empezó con el número trece y con Conan viajando en el tiempo hasta nuestros años. Un caos donde a los pocos números pasaron del volumen uno al volumen dos. Es ahí donde en el número diez de la editorial española nos encontramos con un sugerente título «¿Y si el traje alienígena hubiese poseído a Spiderman?». Con Danny Fingeroth en el guión y un más que conocido Mark Bagley en el dibujo. Ni que decir tiene que estamos ante uno de esos números donde la cosa no acaba del todo bien para más de un personaje.

What If…? donde podías leer como el simbionte poseía a Spiderman.

Formato miniseries.

Se podría estar comentando más cosas digamos que «añejas», como ese número donde el simbionte posee al Castigador. Sin embargo, no estamos ante un repaso pormenorizado de la colección. Con lo que vamos a centrarnos en lo que nos ocupa después de este breve comienzo. Y es que «What If…? Spiderman: La Sombra de la Araña» se nos presenta como una miniserie de cinco números que va a ser el formato de la extinta colección a la que nos referimos. Así que no estará supeditada su narración a un sólo número y el guionista podrá extenderse para ello.

Por una parte tenemos a Chip Zdarsky en las labores de guion, que ya tuvo su particular «Y si…?» con «Spiderman: Toda una Vida». Una miniserie que narraba lo que habría pasado si Peter Parker hubiera envejecido a tiempo real. Alabada por muchos y siendo una de las obras que parece ser en estos momentos un punto de referencia en cuanto a buenas historias del trepamuros. Así que casi le viene como anillo al dedo esta nueva tarea. Mientras que por la parte gráfica tenemos a Pasqual Ferry, dibujante español que ya ha tocado anteriormente el género superheróico. Y para terminar alabar las grandes portadas de Phil Noto.

Portada de uno de los números de esta miniserie.

Ese momento que desencadena todo.

En el Universo tradicional Peter acabó en el edificio Baxter y tras unas pruebas acabó dejando su traje alienígena (o simbionte como ya lo conocemos actualemente). Ahí vimos por primera vez el traje «bolsa». Que era ni más ni menos que parte del traje de los 4 Fantásticos y una bolsa de papel en la cabeza. Ya que Parker no tenía más traje que el del simbionte. Y sí, de ahí en adelante acabamos viendo a Veneno y la historia cambió para siempre. Al menos en lo que al mundillo arácnido se refiere. Ahí es donde cambia todo en esta historia. Y es que Peter Parker se ve más y más unido al traje y rechaza la ayuda y el consejo de Reed Richards de que su traje esté fusionándose peligrosamente con él. Una decisión, un cambio en la vida. Que es el sentido de los «What If…?».

Hablamos de cinco capítulos donde no ha lugar al aburrimiento en ninguno de ellos. Vemos como poco a poco el carácter de Peter va cambiando. Va dejándose llevar por la oscuridad y la violencia de un traje vivo que le va socavando su psique. Algo que se encarga de muy buena manera Zdarsky. De ahí que sea tan positivo el formato miniserie y no el de capítulo único. Tomarse su tiempo para mostrar el giro de rumbo. El drama hará acto de presencia, obviamente. Con alguna muerte determinante y que será el punto de partida de un Spiderman violento y extremo.

Nadie querría estar en el pellejo de Mary Jane en ese momento.

Spiderman: La sombra de la araña, un buen cocktail de héroes y villanos.

Es un goce para los fans de Spidey el encontrarse con una multitud de villanos que van dando juego en la historia. Una lista bastante larga y donde las traiciones también hacen acto de presencia. Destaquemos sobre todo al Duende, Kingpin, «casi» los seis siniestros y otros más que van apareciendo (u otros que omito para no chafar alguna que otra sorpresilla). Desmembramientos varios, asesinatos, un Spiderman con aspecto semiveneno y sobre todo una carga en el personaje que hace que te preguntes como será su final. Todo ello para una eclosión final en los dos últimos números donde el término «fin de fiesta» no podía estar mejor situado que aquí.

Porque si he nombrado a los villanos, no podemos dejar de lado a los héroes. Vengadores, Factor-X, Los Cuatro Fantásticos… Recordemos también que la acción está situada en los años 80, con lo que veremos algunos personajes o formaciones de dicha época. Todo ello con el elenco de personajes que tan importantes son en el Cosmos particular de Spiderman. Como pueden ser Mary Jane (vital en la aventura), Felicia Hardy (La Gata Negra) o el propio J. J. Jameson. Como digo, espléndido lo que el guionista nos muestra en cinco capítulos. Sin echar en falta prácticamente nada.

No hay Veneno, pero…

Veneno es la unión de Eddie Brock con un simbionte. No hay Eddie Brock, no hay Veneno. Podrá ser otra cosa, pero no será ese supervillano (o antihéroe, vamos). Así que bajo los lápices de Paqual Ferry veremos un aspecto nuevo de dicho simbionte que da bastante yuyu, siendo sinceros. Un dibujo que funciona a la perfección, buena composición de viñetas, acción y de fácil lectura. Tal y como nos tiene acostumbrados el dibujante barcelonés. Quizás, y sólo quizás, a nivel personal no me haya convencido mucho el dibujo de Mary Jane. Pero no es obstáculo alguno para su lectura y disfrute de la historia.

En conclusión, estamos ante un tomo recomendable a ojos cerrados. Posiblemente, más para los fans arácnidos por la multitud de detalles que verán y le retrotraerán a otros años. Porque «guiños» hay más de uno por descubrir. Tampoco es que un lector casual y ajeno en parte al mundillo arácnido no lo vaya a valorar, pero sí que haya cosas que le puedan ser algo ajenas en general. Todo ello con la idea en la mente de si veremos una continuación, porque el bueno de Chip Zdarsky es muy inteligente y deja una puerta abierta para una futura secuela. La cual no estaría ni mucho menos mal, y más viendo la calidad de esta historia.

Peter y Mary Jane. Una unión que sigue estando presente en este tomo.

Sobre la edición de What If…? Spiderman: La sombra de la araña

Panini Comics edita Spiderman: La sombra de la araña en un volumen de tapa dura sin sobrecubiertas. En el interior papel y reproducción gráfica de máxima reproducción. Portadas USA de cada número y alternativas. Así como artículo prólogo y final de Xavi Sanz Serrano.

Descuento comitequero
What If...? Spiderman: La sombra de la araña
Interesante What If?, con Spiderman lidiando con el traje negro y lo que implica en su vida si no se lo hubiera quitado a tiempo. Algo que ocurrió en los cómics de los 80, pero que aquí crea una historia diferente. Actitudes extremas, muertes, acción, el espíritu heroico de Peter Parker en entredicho. Todo ello para un cómic donde cada página es casi una sorpresa continua. Recomendada por La Comicteca. Hazte con este tomo desde nuestro enlace de afiliado y disfruta de un descuento comiquetero

100% Marvel HC. What If…? Spiderman: La sombra de la araña
Edita:
Panini cómics
Editorial Original: Marvel Comics
Autor/es: Chip Zdarsky, Pasqual Ferry
Fecha de lanzamiento: 18 nov 2021
Páginas: 128
Tamaño: 17 X 26 cm.
Contiene: Spider-Man: Spider’s Shadow 1-5
Formato: Tapa Dura
Interior: Color
ISBN: 9788411011020
Precio: 18:00 €

100% Marvel HC. What If…? Spiderman: La sombra de la araña

NUESTRA NOTA - 80%

80%

PODER NEGRO

Interesante What If?, con Spiderman lidiando con el traje negro y lo que implica en su vida si no se lo hubiera quitado a tiempo. Algo que ocurrió en los cómics de los 80, pero que aquí crea una historia diferente. Actitudes extremas, muertes, acción, el espíritu heroico de Peter Parker en entredicho. Todo ello para un cómic donde cada página es casi una sorpresa continua.

User Rating: 5 ( 2 votes)

Últimas entradas

Biblioteca Marvel: El increíble Hulk 1 – Reseña cómic

Hoy en La Comicteca os traemos Biblioteca Marvel: El...

Biblioteca Marvel Los Cuatro Fantásticos 2 -Reseña cómic

Hablamos del Biblioteca Marvel Los Cuatro Fantásticos 2. Seguimos con el origen de las aventuras de la primera familia Marvelita a manos Stan Lee y Jack Kirby

Shazam: El poder de la esperanza – Reseña cómic

Hablamos de Shazam: El poder de la esperanza, la emotiva obra que llevaron a cabo Paul Dini y Alex Ross. Un trabajo conmovedor que muestra el lado más humano del superhéroe.

Masacre: El bueno el malo y el feo – Reseña cómic

Hablamos del tomo Masacre: El bueno el malo y el feo. Un volumen con dos arcos narrativos trepidantes a cargo del guionista Gerry Duggan.

¡A comprar!

Néstor Gascón
Néstor Gascón
Algunos devoran almas, otros hamburguesas, a mí me dio por los cómics a tierna edad y ahí sigo. Igual leyendo a un hombre trepar paredes, blandir un martillo mágico, o ser un maestro del disfraz en una agencia secreta, lo que acababa en mis manos ahí iban mis ojos.

Biblioteca Marvel: El increíble Hulk 1 – Reseña cómic

Hoy en La Comicteca os traemos Biblioteca Marvel: El Increíble Hulk 1, editado por Panini Comics. Un tomo que nos relata las primeras aventuras...

Biblioteca Marvel Los Cuatro Fantásticos 2 -Reseña cómic

Hablamos del Biblioteca Marvel Los Cuatro Fantásticos 2. Seguimos con el origen de las aventuras de la primera familia Marvelita a manos Stan Lee y Jack Kirby

Shazam: El poder de la esperanza – Reseña cómic

Hablamos de Shazam: El poder de la esperanza, la emotiva obra que llevaron a cabo Paul Dini y Alex Ross. Un trabajo conmovedor que muestra el lado más humano del superhéroe.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Share This