Hablamos de La Tumba de los Champignac editada recientemente por Dibbuks. Una obra que supuso la primera incursión del genial guionista Yann en la franquicia en una aventura emocionante y emotiva que homenajea a la época de Franquin.

Apenas necesita presentación para los lectores. Flequillo pelirrojo, mirada aventurera, acompañado en todo momento por una ardilla y ataviado con un llamativo traje rojo de botones. La figura de Spirou se ha convertido en uno de los iconos más reconocibles del BD de todos los tiempos. Nacido en 1938 de la mano del historietista Rob-Vel, este eterno aventurero ha sabido reinventarse una y otra vez. Algo que en nuestro reciente repaso por su trayectoria editorial ya recogíamos. Sabedores de tener una propiedad intelectual multimillonaria, desde la Editorial Dupuis han sabido diversificar su franquicia con resultados siempre satisfactorios. Spirou sigue editando a día de hoy álbumes con una cadencia casi anual en su serie regular. Pero en 2006 la editorial decidió dar un paso delante y creó la colección paralela “Una aventura de Spirou por…”
Fuera de la continuidad oficial y con aventuras que no repercutían sobre lo que se considera la historia canónica del personaje, Dupuis dio carta blanca a los autores que participaran en este experimento editorial. Algunos de los más grandes autores del BD moderno tomaron parte en estos álbumes. Primeras figuras como Yann, Olivier Schwartz o Fran Legall, entre otros, han, pasado por esta colección. ¿El resultado? Algunos de los álbumes más memorables de Spirou en décadas. Piezas únicas que le han devuelto a la palestra y le han puesto en el radar de todos los aficionados al noveno arte. Títulos como El Botones de Verde Caqui o La mujer leopardo o La tumba de los Champignac –que hoy analizamos– han obtenido un reconocimiento casi inmediato. Y por el camino se han llenado de premios.

Yann y Tarrin, clasicismo moderno.
Cuando el célebre guionista Yann y el dibujante Fabrice Tarrin recibieron el encargo desde Dupuis, tenían clara una cosa. Su álbum sería un canto de amor al personaje y a toda su historia previa. Desde que el lector abre La tumba de los Champignac –2007-se da cuenta de este aire de homenaje franco y sincero en cada página. El dibujo, del artista Fabrice Tarrin, recuerda poderosamente al de Franquin, autor que, durante la década de los cuarenta y los cincuenta del siglo pasado, ayudo a definir a Spirou tal y como lo conocemos hoy. Es tal esta asimilación que el álbum podría pasar perfectamente por uno editado en la época dorada del botones. Este tomo es un homenaje con un pulso artístico envidiable. Pero, sin embargo, no da la sensación de copia malentendida ni se antoja como algo obsoleto o falto de imaginación.
Tarrin copia, asimila, pero no se traiciona a sí mismo, evoca a Franquin, pero sabe dejar su ADN propio en cada trazo. Y el guion de Yann, maestro indiscutible de este siglo en la BD, mantiene el nivel sobresaliente del dibujo, aunque con más margen de actuación. El guionista galo, en la que sería su primera incursión en el mundo de Spirou –luego vendrían tres álbumes más– entiende perfectamente la idiosincrasia del personaje y la adapta al siglo XXI. Se pregunta en qué partes se constituye Spirou como personaje, las separa y las moderniza una a una. Y le da un aire vintage, lleno de guiños y homenajes, en el proceso. Logra así dotar a la historia de un aire de atemporalidad delicioso a la altura de pocos historietistas. Pero… ¿De qué trata La tumba de los Champignac?

Una trama clásica y sin fisuras.
El Conde de Champignac ha descubierto, tras un experimento explosivo, una centenaria tumba debajo de su castillo. La cripta esconde un secreto que llevara a Spirou, Fantasio y Seccotine a la otra punta del mundo. Pero desentrañar los misterios de La tumba de los Champignac no será tan fácil. Solo unidos podrán destapar un secreto que puede cambiar la historia moderna. No obstante, hay secretos e historias que, quizás, es mejor que queden para siempre ocultas. Aventuras, amor, emoción y algunos de los personajes más señeros de Spirou se juntan para ofrecernos una de las mejores aventuras del botones en este siglo. La tumba de los Champignac es un álbum peculiar dentro de la trayectoria de Spirou.
Es una obra coral donde algunos de los personajes más icónicos de la franquicia aparecen. Spirou, Fantasio, Seccotine o el genial Conde de Champignac, entre otros muchos, hacen su aparición. Pero no hay un villano claro y definido al que vencer. Estamos ante un álbum en la línea de las aventuras de Tintín. El protagonista es el propio misterio, desvelado con un pulso narrativo genial por Yann que proporcionara con cuentagotas pistas página tras página. Y esto en manos del guionista galo es una apuesta a caballo ganador. Un hito que consigue sostener la intriga, 64 páginas, que se hacen cortas, hasta la emocionante conclusión. Un álbum, que coge lo mejor del personaje y se atreve a mirarse en Tintin a la hora de plantar ciertos valores artísticos. Tanto de guion como de dibujo.

Equilibrio entre homenaje y creación
Una aventura, de la vieja, que llevará a Spirou y compañía desde Francia al Nepal. Allí deberán desvelar un misterio centenario que en el que se mezclan amor, fantasía, intriga y la amistad inquebrantable de un puñado de personajes que ya son historia del cómic. Un álbum que, sin embargo, es accesible para gente que no conozca casa nada o nada de la decana serie. Algo que siempre es de agradecer para los que deseen subirse al carro del botones mas celebre del noveno arte.
Y un trabajo que tiene ese carácter de primera toma de contacto con un personaje. Yann se desdibuja en detrimento del homenaje al clasicismo de Spirou. Y consigue mas, un homenaje PERFECTO, que una obra de autor propia. Algo que arreglaría con sus siguiente –y magnificos– álbumes con el personaje. Pero no nos engañemos, La Tumba de los Champignac es una obra magnifica, a todas luces. Imprescindible para seguidores, continuistas y quienes deseen probar suerte.

Sobre la edición de La Tumba de los Champignac
Dibbuks publica este La Tumba de los Champignac en un volumen de tapa dura, sin sobrecubiertas y con formato europeo. En el interior papel y reproducción gráfica de máxima calidad. No incluye extras.

La Tumba de los Champignac
Edita: Dibbuks
Editorial original: Dupuis
Material incluido: Le tombeau des Champignac
Autores: Fabrice Tarrin, Yann
Formato: Tapa dura
Tamaño: 141 × 215 mm.
Páginas: 64 pags.
Interior: Color
ISBN: 9788417294120
Precio: 16,00 €
La Tumba de los Champignac
NUESTRA NOTA - 84%
84%
Homenaje
Un homenaje a la etapa dorada de Franquin de manos de dos talentos indiscutibles que se consiguen un álbum con sabor a nuevo, pero con tropos clásicos. Primera vez que Yann trabajo a Spirou. Y con una historia llena de aventuras y buenos momentos. No se puede pedir más.
A mí me ha encantado. Es un guion “de idas y vueltas” en el que es fácil perderse si no se cuenta bien la historia y en el que se relacionan desde el principio situaciones aparentemente inconexas (la explosión en el castillo, la búsqueda en Nepal), hasta que finalmente confluyen de una forma muy natural. Creo que consigue su propósito de enganchar al lector. Se puede seguir el hilo de la historia sin necesidad de revisar una y otra vez las páginas anteriores, y eso no es fácil. Personalmente, creo que es mejor olvidarse de los referentes anteriores de Franquin (que son extraordinarios) y darle una oportunidad a la historia por sí misma, y, desde esta perspectiva, el resultado me parece muy bueno. Esta es, a menos, mi opinión. Yann es, a mi juicio, un grandísimo guionista. Lo de Seccotine y Spirou me parece un detalle finísimo, propio de la buena literatura del siglo XIX, cuando las historias de amor se sugerían “para buen entendedor”. Y el trato coral de los personajes es otro logro. Por lo demás, vaya mi sincera felicitación por vuestra excelente página web.