Strangers in Paradise – Integral (vol.1) – Reseña

En la década de los 90 Terry Moore revolucionó el noveno arte con uno de los mejores comics jamás escritos. Muy recientemente Norma comenzó a publicar una edición especial conmemorativa por los 25 años de Strangers in Paradise. Un indispensable comic que sentó bases para contar historias distintas

Strangers in Paradise
Strangers in Paradise

Un mercado saturado de superhéroes y la necesaria diversidad de temáticas

Desde el auge y consolidación del género de superhéroes en el comic norteamericano, este se ha convertido en uno de los pilares fundamentales que sustentan dicho mercado. Estos comics llenos de maravillosos personajes en mallas con poderes sobrenaturales que salvan el mundo una y otra vez transmiten valores universales y nos entretienen con su fantástica ficción desde hace más de medio siglo. Pero no solamente de superhéroes vive el lector de comics (o no debería). A pesar de que a veces puede parecer que solo existen Marvel y DC, el noveno arte en EE. UU. está plagado de comics de muy distinta índole de una calidad indudable cada vez mayor. Sin embargo, a principios de la década de 1990 el mercado norteamericano estaba más cerrado alrededor del clásico género de superhéroes de las majors. Strangers in Paradise

Cierto es que llegó Image Comics para intentar cambiar esa dinámica. Pero muchas veces eran superhéroes al uso con un tono bastante continuista a Marvel/DC. Algo paradójico ya que actualmente Image es principal culpable de esta magnífica oleada de comic independiente. Caso aparte fue el mundo de Hellboy, que se alejaba de los superhéroes típicos pero de alguna forma compartía rasgos ubicándose en un mundo ficticio que enfrentaba a héroes y villanos. Con este panorama, pocas eran las historias que se despegaban de la fantasía. Entonces llegó Terry Moore para demostrar que otro tipo de comic era posible. Y llegó con la complicación añadida que conlleva la autopublicación, lo cual engrandece aún más la figura de un artista todoterreno tanto dentro como fuera de las viñetas.

Terry Moore o cómo adelantarse casi tres décadas a la sociedad

En 1993 Terry Moore sorprendió con una obra totalmente distinta a lo que se venía haciendo en el panorama. Una obra que se distanciaba de la ficción y la fantasía para contar una historia realista, con personajes y problemas más apegados a la vida cotidiana. Strangers in Paradise es una obra que rompe el molde, una obra que no se puede encasillar en un solo género. Es un slice of life que mezcla drama, comedia, culebrón constante y thriller de una forma muy inteligente. La facilidad con la que pasa de un género a otro, esto es cada muy pocas páginas, hace que el lector se vea arrastrado a un contraste de emociones perpetuo.

Pero además, Moore le da otra vuelta más al comic. ¿Cómo? Siendo una obra marcadamente feminista con una crítica notable al machismo y a la masculinidad tóxica y con un claro contenido LGBT. Teniendo en cuenta que estamos a principios de la década de los 90, y muy lejos aún de que estos temas estén en boca de todos con la actual corriente de conciencia social, queda patente que Terry Moore fue un autor adelantado a su tiempo. Algo que en más de una ocasión le llevó en algunos círculos conservadores a ser mal considerado. Y algo, que, del mismo modo, nunca influyo lo más mínimo en el historietista a la hora de plantear sus guiones.

Strangers in Paradise, personajes icónicos que vertebran la historia

Sin duda, una de las características más destacables de Moore es su cuidado en el tratamiento de los personajes. Algo que se convertirá en un sello distinguible en todas sus obras posteriores. Sin embargo, puede que estemos ante una de las obras en la que más destaca este aspecto. Y es que en obras como Rachel Rising o Motor Girl sí tenemos una historia de fondo que guía a los personajes. Aquí el entorno no es tan importante como las relaciones entre los protagonistas y su reacción a lo que les ocurre. La historia gira entorno a Francine y Katchoo, dos grandes amigas que conocen a David, el tercer protagonista del cómic. A partir de aquí se complicará todo en un triángulo amoroso entre los tres personajes, destacando siempre la relación amistad/romántica entre Francine y Katchoo.

Moore sabe encontrar el equilibrio entre los tres dándoles personalidades opuestas que se complementan entre sí. Mientras Katchoo es más irascible, extrema y rebelde, Francine es el contrapunto más emocional y calmado. Algo que deja a David como el punto intermedio entre ambas. Aparte de los tres protagonistas, tenemos también un amplio abanico de personajes secundarios que van cogiendo peso conforme avanza la trama pero sin llegar a eclipsar a los personajes principales. En este primer integral Katchoo es la que destaca más, ya que casi todo gira en torno a su pasado turbulento. Pero, como decimos, lo importante no es tanto eso como su relación con Francine y David y su propia evolución.

Un arte extraordinario para una obra única en un formato de lujo

En el apartado gráfico, Moore destaca con un estilo detallado pero no en exceso, lleno de expresividad y con personas reales, huyendo del estilo superheroico de cuerpos perfectos. Juega mucho con los contrastes entre blancos y negros y demuestra una gran maestría a la hora de ambientar e iluminar una escena, cosa que al solo utilizar blancos y negros es algo bastante complicado. Su gusto por la ausencia de color viene dado por sus inicios en las tiras de prensa, algo que se le acabó quedando corto, ya que lo que quería era contar historias más allá de una tira cómica.

El autor también es capaz de plasmar un dinamismo único en sus viñetas que, combinado con la variedad de distintas composiciones de página hacen que sea un espectáculo visual constante. Strangers in Paradise es un comic único en su especie que trata de personas reales con sus virtudes y defectos en un mundo caótico con la esperanza de siempre ver el vaso medio lleno. Un precioso canto a la amistad y al amor que solo un genio como Terry Moore podría brindarnos.

Sobre la edicion de Strangers in Paradise

La edición integral de Norma está a la altura en todos los sentidos. Tomo en tapa dura con sobrecubierta lleno de extras como prólogos, epílogos, opiniones de compañeros de Moore sobre la obra, detalles sobre cómo surgió la idea inicial del comic y una muy amplia galería de portadas. El integral engloba los 28 primeros números de la colección a un precio muy competente.

Descuento comitequero
STRANGERS IN PARADISE. EDICION DE LUJO 1
Reedición del clásico indiscutible de Terry Moore. Una gran historia enmarcada en la década de los 90 con mensajes que hoy son más importantes que nunca. Sin duda, una adelantada a su tiempo. Hazte con este tomo desde nuestro enlace de afiliado y disfruta de un descuento comitequero.
Strangers in Paradise

STRANGERS IN PARADISE. EDICIÓN DE LUJO. VOLUMEN 1
Edita:
Norma Editorial
Autores: Terry Moore
Serie: INDEPENDIENTE
Serie: STRANGERS IN PARADISE
Formato: Cartoné
Tamaño: 17 x 26
Páginas: 696 Color y B/N
ISBN: 9788467931006
Precio: 34,95 €

Strangers in Paradise - (Integral 1)

NUESTRA NOTA - 93%

93%

Sobresaliente

Reedición del clásico indiscutible de Terry Moore. Una gran historia enmarcada en la década de los 90 con mensajes que hoy son más importantes que nunca. Sin duda, una adelantada a su tiempo.

User Rating: 4.91 ( 7 votes)

Últimas entradas

Biblioteca Marvel: El increíble Hulk 1 – Reseña cómic

Hoy en La Comicteca os traemos Biblioteca Marvel: El...

Biblioteca Marvel Los Cuatro Fantásticos 2 -Reseña cómic

Hablamos del Biblioteca Marvel Los Cuatro Fantásticos 2. Seguimos con el origen de las aventuras de la primera familia Marvelita a manos Stan Lee y Jack Kirby

Shazam: El poder de la esperanza – Reseña cómic

Hablamos de Shazam: El poder de la esperanza, la emotiva obra que llevaron a cabo Paul Dini y Alex Ross. Un trabajo conmovedor que muestra el lado más humano del superhéroe.

Masacre: El bueno el malo y el feo – Reseña cómic

Hablamos del tomo Masacre: El bueno el malo y el feo. Un volumen con dos arcos narrativos trepidantes a cargo del guionista Gerry Duggan.

¡A comprar!

Jorge Font
Jorge Font
Crecí con las series animadas de los 90: de Spiderman a Batman pasando por los X-Men. La cosa se consolidó con los cómics Marvel, y Saga fue la puerta al amplio espectro comiquero. Desde entonces, lector constante.

Biblioteca Marvel: El increíble Hulk 1 – Reseña cómic

Hoy en La Comicteca os traemos Biblioteca Marvel: El Increíble Hulk 1, editado por Panini Comics. Un tomo que nos relata las primeras aventuras...

Biblioteca Marvel Los Cuatro Fantásticos 2 -Reseña cómic

Hablamos del Biblioteca Marvel Los Cuatro Fantásticos 2. Seguimos con el origen de las aventuras de la primera familia Marvelita a manos Stan Lee y Jack Kirby

Shazam: El poder de la esperanza – Reseña cómic

Hablamos de Shazam: El poder de la esperanza, la emotiva obra que llevaron a cabo Paul Dini y Alex Ross. Un trabajo conmovedor que muestra el lado más humano del superhéroe.

1 COMENTARIO

  1. […] Lo primero que llama la atención de la serie son las increíbles portadas de cada grapa, ejecutadas con gran maestría por el propio autor y coloreadas por Steve Hamaker, en las que generalmente podemos ver a Zoe con carita inocente mientras porta diversas armas afiladas y ensangrentadas. El dibujo, en blanco y negro, si conoces a Terry Moore no te sorprenderá, pues con trazo rápido y bastante limpio es ejecutado con maestría en la línea de otras obras suyas como el propio cómic Rachel Rising, o el famoso Strangers In Paradise. […]

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Share This