Décadas: Marvel en los años 90 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Décadas: Marvel en los años 90. Un volumen que demuestra que la considerada década más turbulenta para la editorial, también tuvo calidad e historias para el recuerdo.

Décadas: Marvel en los años 90

Los años 90, una década de eXcesos y decadencia,

Antes de hablar de este Décadas: Marvel en los años 90, un poco de contexto. En nuestro análisis de Marvel en los años 80 hablamos sobre la discutida figura de Jim Shooter. Editor jefe de la casa de las ideas durante la mayor parte de la década e ideólogo de su estructura editorial. Una de las medidas que adoptó al frente de la editorial fue la de evitar una sobreexplotación de sus series más populares. De ese modo, los mutantes, personajes estrella de la casa de las ideas, se circunscribieron a un puñado de colecciones. Algo que se mantuvo durante toda década. La salida de Shooter en el año 87 abrió la veda para una época de excesos que casi acaba con Marvel.

Otro factor clave para esta decadencia fue la venta de Marvel a un grupo empresarial. Este diversifico, quizás demasiado, sus intereses derivando en un mar de merchandising que eclipsaba al propio negocio editorial. La salida del dream team en 1992 –Todd McFarlane, Jim Lee, Rob Liefeld, Marc Silvestri, etc.– para fundar el sello Image fue otra puntilla a una editorial que empezaba a tambalearse. Sin algunos de los mejores autores de la década, con intereses mercantiles añadidos, se decidió por lo más sencillo: exprimir la gallina de los huevos de oro. Y si bien la nueva edad mutante había empezado en 1991 con el lanzamiento de la serie X-Men y de X-Force ahora se continuaría sin el talento de los exiliados y subiendo el número de colecciones a la misma velocidad que se descuidaba la calidad de las mismas.

Décadas: Marvel en los años 90
Décadas: Marvel en los años 90

La resaca del exilio, unos mutantes faltos de gancho.

Empezaba así una época en la que la prerrogativa de Marvel consistió en decirles a sus autores que se limitasen a calcar el estilo que habían dejado Jim Lee y en menor medida Rob Liefeld. El grafismo hipertrofiado, lleno de armas imposibles y con anatomías poco realistas, se impuso. No solo en el ámbito mutante, sino en cada colección de la casa de las ideas. Los anaqueles de las tiendas de cómics se llenaron de colecciones clónicas donde era casi imposible descubrir el estilo del dibujante. Del mismo modo llegaron un puñado de colecciones mutantes que hicieron imposible comprender de manera clara el universo del homo superior. X-Force, X-Men, Xcalibur, Cable, X-Man, Uncanny X-Men, Lobezno, y otras, llegaron a solaparse mensualmente durante años. Y mientras esto sucedía, las ventas empezaron a bajar de manera estrepitosa.

La fórmula se agotaba y los lectores empezaron a cansarse y a mirar a otras editoriales. Esto llevaría al macroevento «Heroes Reborn» del cual ya hemos hablado en la web como remedio para esta situación. Algo que llegó cuando Marvel estaba prácticamente al borde de la bancarrota financiera. Con un retorno momentáneo -pero no demasiado triunfal- de los exiliados de Image, Marvel comprendió que era el momento de reestructurarse pro completo. De un golpe elimino más de la mitad de las series que editaba, y atrajo de nuevo a algunos de los mejores talentos del medio. Se iniciaba la época de Heroes Return. Un back to basics que tenía su inspiración en los años sesenta y setenta. Se regresaba a la sencillez naif de unos héroes que, por primera vez en una década, recuperaban su esencia. Se dejaban los excesos y se apostaba por la calidad y la experimentación.

Décadas: Marvel en los años 90
Décadas: Marvel en los años 90

Una década, pese a todo con aciertos.

Aun con todo lo expuesto anteriormente, los noventa no estuvieron exentos de aciertos. El relevo generacional se asentó y algunas de las mayores estrellas del cómic actual dieron sus primeros pasos. También algunos autores permanecieron en Marvel, nadando contra corriente y aportando su genialidad mes tras mes en sus colecciones. Tanto a los guiones como a los lápices. Eran pocos y pasaron desapercibidos, pero formaron una resistencia sin la cual, Marvel, quizás, habría desaparecido. Marvels, Tierra X, Hellstorm, la saga del infinito, Silver Surfer, Clandestine, Héroes de Alquiler y otras tantas series pagaron el precio a estar editadas en una época en la que la burbuja del cómic había pinchado y la industria buscaba reinventarse.

Por suerte el tomo Décadas. Marvel en los años 90 recoge algunas de estas joyas atemporales que intentaron dignificar una época oscura para los amantes del noveno arte. Abre el tomo el terriblemente divertido número 42 de X-Calibur de Alan Davis, ciencia ficción delirante con un dibujo de lujo. Continúa con un ejemplo paradigmático del Lobezno oscuro y brutal de Hama y Silvestri. X-Factor 87, es, sin paliativos una de las mejores historias de AQUELLA DÉCADA, profunda, aguda y memorable. También tenemos muestras de lo mejor de Generacion-Xel enésimo regreso a un equipo joven de mutantes– el Cable de Ladronn y Casey o Deadpool, en una aventura ácida y excesiva, en el buen sentido.

Décadas: Marvel en los años 90
Décadas: Marvel en los años 90

Sobre la edición de Décadas: Marvel en los años 90

Panini Comics edita Décadas: Marvel en los años 90 en un volumen de tapa dura sin sobrecubiertas. Con papel mate y recopilando algunos de los mejores momentos de la década. Unos años noventa, convulsos, pero que, en la sombra, alumbraron obras rescatables y válidas a día de hoy. La historia del cómic, pese a sus vaivenes, debe mirarse desde la perspectiva. Y este volumen ayuda a contextualizar, y mucho, lo que significo el mayor traspiés de Marvel. Más tarde llegaría el renacimiento de la casa de las ideas, pero eso, es material para otro artículo. Nos leemos el mes que viene, comiqueteros.

Descuento comitequero
Marvel en los años 90: La X-Ploxión mutante: LA X- PLOSIÓN MUTANTE
Un cocktail de lo mejor y más rescatable de una época convulsa para la industria del cómic y en especial para Marvel. Imprescindible para conocer la historia del medio, sus excesos y como, pese a todo, hubo momento y autores que brillaron entre un mar de sombras y viñetas hipertrofiadas. Hazte con este tomo desde nuestro enlace de afiliado y beneficiate de un descuento comitequero.
Décadas. Marvel en los años 90

Décadas. Marvel en los años 90
La X-plosión mutante
Autores
Alan Davis, Peter David, Joe Quesada, Fabian Nicieza, Marc Silvestri, Scott Lobdell, Larry Hama, Chris Bachalo
Número de páginas 240 pp
Tamaño 17X26
Contiene Excalibur 42, Wolverine 48, X-Factor 87, X-Men 27, Generation X 4, X-Man 5, The Uncanny X-Men 328, X-Force 55, Deadpool 2 y Cable 64 USA
Formato Tomo en tapa dura
Interior Color
ISBN 9788413340982
Precio 24,00 €

Autor

  • Rodrigo Pérez Miguel

    Fundador de esta pequeña gran familia que es La Comicteca. Amante del noveno arte desde que aprendí a leer. Lector y escritor en proporciones variables y según el momento. En mitad de todo lo que sea cultura popular.

Décadas. Marvel en los años 90

NUESTRA NOTA - 80%

80%

Entretenido

Un cocktail de lo mejor y más rescatable de una época convulsa para la industria del cómic y en especial para Marvel. Imprescindible para conocer la historia del medio, sus excesos y como, pese a todo, hubo momento y autores que brillaron entre un mar de sombras y viñetas hipertrofiadas.

User Rating: 3.92 ( 25 votes)

Últimas entradas

Secret Wars: Integral — Reseña cómic

Hablamos de Secret Wars: Integral, un tomo que recoge esta miniserie a manos de Jonathan Hickman y que supuso uno de los eventos más ambiciosos para Marvel en el presente siglo.

Sexo de mierda – Reseña cómic

Camille Vannier nos ofrece en Sexo de mierda una descacharrante recopilación de anécdotas sexuales tan veraces como risibles. Un tomo editado en nuestro país por ¡Caramba!

Los Mejores Superhéroes del Mundo – Reportaje

Los superhéroes siempre han luchado por la justicia, la...

La Nefasta Primera Publicación del Born Again en España

En este artículo me gustaría comentar la historia de...

¡A comprar!

Rodrigo Pérez Miguel
Rodrigo Pérez Miguelhttps://lacomicteca.com/
Fundador de esta pequeña gran familia que es La Comicteca. Amante del noveno arte desde que aprendí a leer. Lector y escritor en proporciones variables y según el momento. En mitad de todo lo que sea cultura popular.

Secret Wars: Integral — Reseña cómic

Hablamos de Secret Wars: Integral, un tomo que recoge esta miniserie a manos de Jonathan Hickman y que supuso uno de los eventos más ambiciosos para Marvel en el presente siglo.

Sexo de mierda – Reseña cómic

Camille Vannier nos ofrece en Sexo de mierda una descacharrante recopilación de anécdotas sexuales tan veraces como risibles. Un tomo editado en nuestro país por ¡Caramba!

La Pesadilla del Lobo (The Witcher) – Crítica Película

Hoy os traemos la reseña de la película The Witcher: La Pesadilla del Lobo. Este largometraje de animación que podemos disfrutar en Netflix nos...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Share This