THE PHANTOM 1936-1937 – Reseña cómic

Dolmen editorial publica THE PHANTOM 1936-1937, un volumen que recopila los orígenes de este legendario personaje del noveno arte antecesor de todos los superhéroes modernos y abanderado de un modo unido de entender la cultura pulp.

THE PHANTOM 1936-1937
THE PHANTOM 1936-1937

THE PHANTOM, el padre de todos los superhéroes.

En 1936, a raíz del éxito de Mandrake el Mago, King Features Syndicate le pidió a Lee Falk que creara una nueva tira. Después de ver rechazada una propuesta de tira sobre el Rey Arturo y sus caballeros, Falk creó a The Phantom, Hombre Enmascarado. Una serie donde se mezclaban influencias tan diversas como Tarzan, Robin Hood, personajes mitológicos y personajes pulp de la época como Conan o La Sombra. Lee Falk fue capaz de anticipar con su nueva creación la aparición posterior de los superhéroes. Y es que no debemos olvidar que fue el primer personaje que llevaba un uniforme distintivo y utilizaba una máscara para ocultar su identidad.

Algo que luego seria copiado hasta la saciedad por prácticamente cada personaje de corte superheroico conocido. No obstante, The Phantom sabría conservar su aire único y nadar a contracorriente en un mercado que no tardaría muchos años en ser sepultado por una avalancha de personajes más cercanos a la idea que tenemos del superhéroe a día de hoy. Durante varias décadas abanderaría la magia pulp más exótica y el primigenio sentido de la maravilla. Lo haría repitiendo una fórmula que se asentaría durante esta segunda mitad de la década de los treinta.

The Phantom, cimentando un mito a golpe de tira diaria

En estas tres primeras aventuras asistimos a los primitivos cimientos de The Phantom. Unos cimientos no muy sólidos basados en cierta parte en el ensayo y error y la reacción de los propios lectores. Esto se refleja en ciertas situaciones, como el alter ego del Fantasma, Jimmy Wells, son rápidamente descartadas y dan pie a escenas tan curiosas como que Diana Palmer no lo reconozca una vez le enseñe su rostro sin máscara. O la ubicación misma de las aventuras de la península indostánica en estas tiras a la africana definitiva. Algo que demuestra no había un plan a largo a plazo, o al menos no uno demasiado detallado.

A pesar de estos balbuceos lógicos en una obra nueva, las tres aventuras incluidas en este tomo van dando forma al personaje. Empezando por la primera, La hermandad de los Singh, donde nuestro héroe se enfrenta a sus más antiguos enemigos, los piratas Singh. Personajes cruciales otrora culpables de la aparición del primer Fantasma, en una aventura primeramente ambientada en Nueva York para posteriormente desplazarse al Indostán y que empieza a asentar los mitos fundacionales del Duende que camina. Una aventura un poco extensa pero que fija ya muy claramente los parámetros de la tira y el origen del personaje.

El pulp en su expresion mas pura

La segunda aventura, La banda del Cielo, tiene el aliciente de tener, además de una ambientación de piratería aérea, un elenco de enemigos femenino. Un elenco que visto desde la distancia de los 84 años transcurridos queden un poco desfasados en sus roles. Pero que aun asu conforman una historia muy dinámica y que juega muy bien con los rasgos melodramáticos del folletín clásico y las convenciones del pulp de aventuras.

La tercera y última historieta de The Phantom, Guerra en la jungla, incluida en este tomo cambia el tono y profundiza en el papel del Fantasma como figura de autoridad en la selva. Una aventura, con un inevitable poso colonialista por mor de la época, donde sigue Falk introduciendo elementos a la mitología del personaje y asentándolo progresivamente como el clásico de las tiras diarias en el que se convirtió El hombre enmascarado.

THE PHANTOM 1936-1937
THE PHANTOM 1936-1937

The phantom, algo más que la mera nostalgia.

En el apartado gráfico después de un inicio breve en el que fue dibujado por el propio Lee Falk, el dibujo recayó en Ray Moore que se mostrará como el artista ideal para El Hombre Enmascarado gracias a un estilo muy dinámico que utiliza perfectamente un formato de cuatro viñetas, solamente alterado a tres para enfatizar momentos concretos, y que destaca especialmente en su caracterización de los personajes femeninos.Unos personajes fuertes y a la vez muy sensuales.

También cabe destacar la ambientación lúgubre y de terror que dan a la tira de un estilo muy definido y característico que enfatiza perfectamente los elementos misteriosos y sobrecogedores de los guiones de Falk.En definitiva un tebeo que lejos de ser únicamente un ejercicio de nostalgia es una muestra muy válida, dentro del contexto de la época, de la manera clásica de entender el cómic de aventuras. Estamos ante un trabajo por el que ha pasado casi un siglo pero que es tremendamente disfrutable y que es pura esencia pulp. Un trabajo que nos hará comprender y contextualizar una época, un género y todo lo que sobrevino de este comic único y recuperado por Dolmen.

THE PHANTOM 1936-1937
THE PHANTOM 1936-1937

Sobre la edición de Dolmen


La edición de Dolmen de THE PHANTOM 1936-1937 incluye una introducción de Rafael Marín y una breve descripción del laborioso trabajo de restauración y localización de todas las tiras diarias originales. Un paso más en la maravillosa iniciativa de la editorial a la hora de recuperar material clásico en volúmenes de auténtico lujo, remasterizados, y listos para maravillar a una nueva generación de lectores.

THE PHANTOM 1936-1937

THE PHANTOM 1936-1937
Edita:
Dolmen Editorial
Guión: Lee Falk
Dibujo: Ray Moore
Formato: Cómic. Tapa dura.
Tamaño: 27X19. B/N.
Páginas: 176 páginas
ISBN: 978-84-17956-54-7
Precio: 29,90 €

THE PHANTOM 1936-1937

NUESTRA NOTA - 80%

80%

Un clásico por motivos propios

Edición de las primeras aventuras de un clásico de las tiras diarias fruto de una excelente labor de restauración por parte de Dolmen que trasciende por su importancia de la mera labor arqueológica

User Rating: 4.89 ( 6 votes)

Últimas entradas

Biblioteca Marvel: El increíble Hulk 1 – Reseña cómic

Hoy en La Comicteca os traemos Biblioteca Marvel: El...

Biblioteca Marvel Los Cuatro Fantásticos 2 -Reseña cómic

Hablamos del Biblioteca Marvel Los Cuatro Fantásticos 2. Seguimos con el origen de las aventuras de la primera familia Marvelita a manos Stan Lee y Jack Kirby

Shazam: El poder de la esperanza – Reseña cómic

Hablamos de Shazam: El poder de la esperanza, la emotiva obra que llevaron a cabo Paul Dini y Alex Ross. Un trabajo conmovedor que muestra el lado más humano del superhéroe.

Masacre: El bueno el malo y el feo – Reseña cómic

Hablamos del tomo Masacre: El bueno el malo y el feo. Un volumen con dos arcos narrativos trepidantes a cargo del guionista Gerry Duggan.

¡A comprar!

Javier Torrezno
Javier Torrezno
Aqui debería poner una parrafada existencialista y gafapasta pero simplemente soy un tipo que lee tebeos y escribe sobre ellos. Otro gol de Messi, tu eres mi Antonella. Pi

Biblioteca Marvel: El increíble Hulk 1 – Reseña cómic

Hoy en La Comicteca os traemos Biblioteca Marvel: El Increíble Hulk 1, editado por Panini Comics. Un tomo que nos relata las primeras aventuras...

Biblioteca Marvel Los Cuatro Fantásticos 2 -Reseña cómic

Hablamos del Biblioteca Marvel Los Cuatro Fantásticos 2. Seguimos con el origen de las aventuras de la primera familia Marvelita a manos Stan Lee y Jack Kirby

Shazam: El poder de la esperanza – Reseña cómic

Hablamos de Shazam: El poder de la esperanza, la emotiva obra que llevaron a cabo Paul Dini y Alex Ross. Un trabajo conmovedor que muestra el lado más humano del superhéroe.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Share This