Stray Dogs (Perros Callejeros) – Reseña Cómic

Hoy os traemos la reseña de Stray Dogs (Perros Callejeros), a cargo de Tony Fleecs, Trish Forstner y Brad Simpson. Un excelente thriller protagonizado por preciosos perritos que no podéis dejar pasar.

La calidad hay que pagarla

Una de mis mejores lecturas del año pasado fue Stray Dogs (Perros Callejeros). Esta miniserie tuvo mucho éxito en Estados Unidos y la esperaba con ganas. Ha arrasadoa nivel de críticas como de ventas. Hasta fue nominada a los Eisner en la categoría de Mejor Serie Limitada. Originalmente, fue publicada por Image Comics en el 2021 y aquí tardó unos meses en aparecer. ¡Y a qué precio! Pero bueno, hoy en día lo difícil es encontrar un cómic económico. Con la excusa de la pandemia y la guerra de Ucrania, algunos se han subido al carro de la inflación; especialmente las editoriales de cómics. Eso sí, ojalá todo lo que compráramos tuviera esta calidad. Su precio es bastante alto: 27 € -excesivo e injustificables a todas luces- por 240 páginas, pero merece mucho la pena. ¿O acaso no nos compramos cosas peores por el mismo o hasta mayor coste?

Aunque se trate de una miniserie de 5 números, la justificación viene a raíz de la inclusión de dos números extras, Stray Dogs: Días de Perros, que sirve tanto de precuela como de secuela. A diferencia de la edición TPB americana, que está dividida en dos partes, aquí nos encontramos con un tomo integral. Y a modo de extras, se incluyen portadas que homenajean portadas de películas y cómics de terror. Yo voy a ser sincera: los extras en los tebeos no es algo que me vuelva loca, normalmente porque tampoco resultan muy interesantes. Pero en este caso lo he disfrutado. Eso sí, la segunda miniserie es prescindible, por lo que, si escogéis el formato estadounidense, no os preocupéis si solo tenéis la serie principal. Es la que realmente importa. Pero si os decantáis por la española, tampoco molesta y sirve para ahondar más en este universo.

Stray Dogs

El cómic que emocionó a Perro Sanxe

En cuanto a la historia, reconozco que me sorprendió. El argumento transmite una sensación de agobio, incertidumbre y desasosiego que contrasta con el dibujo cartoon similar al estilo Disney. En un relato de thriller y terror psicológico, provoca gran impacto ver a estos animales con un toque más cuqui y menos realista, haciendo que todo lo que aquí suceda duela muchísimo más. Es bastante desasosegante, ya que te pone en el punto de vista de unos perros que no llegan a entender ciertas cosas. Quien busque en Stray Dogs una obra para los más pequeños de la casa, se va a llevar una decepción. Los autores Tony Fleecs y Trish Forstner son bastante desconocidos, aunque han desarrollado principalmente su carrera en la franquicia de My Little Pony. Y es algo que se percibe en su lectura, al tener cierto aire a los tebeos infantiles, pero con una trama muy oscura.

Puede parecer una mezcla que al principio resulta extraña, pero que os aseguro que funciona a la perfección. Esta mezcla tan poco frecuente es lo que hace resaltar este título entre toda la avalancha de novedades que hay semanalmente. Pese a que los diseños recuerden a los vistos en películas de Disney como 101 Dálmatas o La Dama y El Vagabundo, detrás de esta miniserie hay mucho más. Nuestra protagonista es Sophie, una perrita de raza papillón que sufre amnesia. Acaba de llegar a una nueva casa llena de perros, pero es incapaz de recordar su pasado. No reconoce a nadie y sabe que antes vivía con una humana, pero poco más. Con el tiempo, y gracias a las suspicacias de Sophie, el resto de los canes se irán dando cuenta de que ellos tampoco son capaces de hacer memoria y que su nuevo dueño guarda un secreto bastante perturbador.

Stray Dogs
Descuento comitequero
STRAY DOGS (PERROS CALLEJEROS) (COMIC AMERICANO)
Stray Dogs (Perros Callejeros) fue una de las grandes sorpresas en cuanto a las lecturas que tuve el año pasado, alzándose en uno de los puestos más altos. Engancha desde el inicio y no baja el listón en ningún momento. Hazte con el tomo desde nuestro enlace de afiliado y disfruta de un descuento exclusivo. Así ayudas a la web a existir.

Canes al borde de un ataque de nervios

Sin embargo, otros animales mostrarán cierto recelo, ya que no quieren averiguar nada. Son felices, tienen una vida cómoda y su amo les cuida. ¿Por qué iban a necesitar saber la verdad? Aunque saben en el fondo de su corazón que algo va mal, no se atreven en dar el paso o tardarán en hacerlo. Pero nuestro grupo principal iniciará una investigación que provocará ciertos momentos de máxima tensión (y para los que somos amantes de los animales, de hasta sufrimiento).

Toda la historia transcurre desde el punto de vista de los canes, sin llegarse a ver ningún rostro y con las limitaciones que puede tener su cerebro en comparación al nuestro; como mantener nítidamente los recuerdos. Cada miembro de la manada tiene una personalidad definida, dando bastante diversidad al tebeo. Durante todas las páginas de Stray Dogs se mantiene esa sensación de que algo anda mal. Ese no es su sitio ni su verdadero hogar y algo terrible ha pasado. Esto permite a los autores Tony Fleecs y Trish Forstner jugar con nosotros, los lectores, traspasándonos esas sensaciones de angustia.

Stray Dogs

Opiniones finales

Por otra parte, el color de Brad Simpson juega un papel fundamental, alternando la paleta cromática con el objetivo de cambiar la atmósfera por completo. De un solo vistazo se puede ver si una página nos muestra una vida perruna cómoda o si nos va a adentrar en el suspense y la tensión. Los juegos de luces y colores en esta obra son muy importantes. En las películas, cuando hay una escena que intenta mantener en expectación, usan una música determinada que nos mete más de lleno en lo que vemos en la pantalla. El cómic, al ser un medio únicamente visual, no puede contar con banda sonora.

Pero la labor de Brad Simpson sustituye este elemento a la perfección. El argumento se encuentra muy bien cohesionado y en su desenlace todo termina encajando. Stray Dogs es un título que funciona muy bien y gustará tanto a los lectores habituales de cómic como a aquellos que se acercan por simple curiosidad o por amor a los animales. No es un tebeo especialmente feliz o infantil, por lo que no os dejéis engañar por el cuquismo de su arte. Da gusto cuando una obra que no pertenece a una gran franquicia –como es el caso de los superhéroes– ni tiene a autores populares a sus espaldas termina siendo un producto tan cuidado.

Stray Dogs

Sobre la edición de Stray Dogs

Norma Editorial ha sido la encargada de publicar Stray Dogs (Perros Callejeros) en España. El cartoné de 240 páginas recopila las miniseries Stray Dogs 1 a 5 USA y Stray Dogs: Dog Days 1 y 2 USA. Además, se incluyen gran cantidad de extras, como portadas variantes. Su precio es de 27 €.

STRAY DOGS (PERROS CALLEJEROS)
Publica
: Norma editorial
Lanzamiento: Junio 2022
Editorial original: Image comics
Material incluido: Stray Dogs 1 a 5 USA y Stray Dogs: Dog Days 1 y 2 USA
Autores: Tony Fleecs, Trish Forstner, Brad Simpson
Tamaño: 17 x 26 cm.
Formato: Cartoné
Páginas: 240 pags.
Interior: Color
ISBN: 978-84-679-5527-9
Precio: 27,00 € (mucho)

Stray Dogs (Perros Callejeros)

NUESTRA NOTA - 92%

92%

SOBRESALE

Stray Dogs (Perros Callejeros) fue una de las grandes sorpresas en cuanto a las lecturas que tuve el año pasado, alzándose en uno de los puestos más altos. Engancha desde el inicio y no baja el listón en ningún momento.

User Rating: 4.9 ( 3 votes)

Últimas entradas

Spiderman Noir – Reseña cómic

Hoy os traemos la reseña de la aclamada miniserie Spiderman Noir, a cargo de los autores David Hine, Fabrice Sapolsky y Carmine Di Giandomenico. ¿Qué pasaría si trasladamos a nuestro amistoso y vecino Spiderman a una Nueva York deprimente y asolada por la mafia en una conflictiva etapa de los Estados Unidos? Seguid leyendo y lo descubriréis.

Universo Sandman: País de pesadillas Vol.1 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Universo Sandman: País de pesadillas Vol.1, un volumen que recoge los primeros seis números de esta serie que ha supuesto una grata sorpresa para los amantes de este veterano universo

Daredevil de Mark Waid 9 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Daredevil de Mark Waid 9, segundo volumen que abarca los números 6 al 10 del cuarto volumen USA.

Batman: El Detective – Reseña cómic

Hablamos de Batman: El Detective, editado por Ecc cómics. Tom Taylor y Andy Kubert nos ofrecen un Elseworld bastante interesante. ¿Tiene que ser Batman responsable de los actos de la gente que salva?

¡A comprar!

Sandra Wayne
Sandra Waynehttps://brevesreflexionescomiqueras.blogspot.com/
Redactora de La Comicteca. Grabo podcasts en A Hideo Kojima Podcast. También tengo un blog sobre cómics. Mutante y vigilante de Gotham City. También me gustan los gatos y el Alavés (sí, son datos intrascendentes).

Spiderman Noir – Reseña cómic

Hoy os traemos la reseña de la aclamada miniserie Spiderman Noir, a cargo de los autores David Hine, Fabrice Sapolsky y Carmine Di Giandomenico. ¿Qué pasaría si trasladamos a nuestro amistoso y vecino Spiderman a una Nueva York deprimente y asolada por la mafia en una conflictiva etapa de los Estados Unidos? Seguid leyendo y lo descubriréis.

Universo Sandman: País de pesadillas Vol.1 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Universo Sandman: País de pesadillas Vol.1, un volumen que recoge los primeros seis números de esta serie que ha supuesto una grata sorpresa para los amantes de este veterano universo

Daredevil de Mark Waid 9 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Daredevil de Mark Waid 9, segundo volumen que abarca los números 6 al 10 del cuarto volumen USA.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí