Hablamos de The Avant-Guards 3, último volumen de esta serie que aúna amor y deporte y que juega su último cuarto de una manera explosiva que dejará al lector con un inmejorable sabor de boca.

This is the end
Bien está lo que bien acaba. Y lo que nos ofrece The Avant-Guards 3 no es una excepción. Después de dos tomos donde hemos visto cómo evolucionaba el equipo en la cancha y sobre todo fuera ella, llegamos al final de la temporada y también del cómic. Luego de afrontar la creación del equipo –y de la liga– en el primer volumen, Carly Usdin ocupó el segundo en centrarse más a fondo en la personalidad de sus integrantes. Una labor de la que en este tomo final sacará todo el partido posible, no sin antes tener un poco de drama por medio. ¿Serán capaces las Avant-Guards de superar los baches y de paso llevarse el campeonato?. Lo veremos a continuación.
Como ya vimos en anteriores tomos [1][2], Usdin –creadora y guionista de la serie– dio su momento de atención a todos los personajes y ahora toca resolver todos los frentes abiertos, empezando por Nicole. A disgusto con tener que afrontar un concierto de fagot, tendrá que hacer lo más difícil: ser sincera consigo misma. Una decisión que tendrá que compartir con sus padres y cuya resolución incide en el mayor acierto del tebeo: lo bien que afronta problemas cotidianos y como hace que te identifiques con los personajes. Algo que ha sido una seña de identidad de la serie desde su comienzo.

Nuevos ingredientes para mejorar la receta
Luego hay que agitar un poco el cotarro y nada mejor que traer nuevos componentes al equipo. Y si entre ellos tenemos a la hermana pequeña de Charlie Bravo, miel sobre hojuelas. Una adicción que además viene con drama, ya que Olivia rompe con Charlie al descubrir que no sabe de la existencia de su hermana y por ende, nada de su vida. Una ruptura quizás excesiva, pero que da lugar a una tensión en el equipo que agita para bien el cómic. Debido a su ruptura con Olivia, Charlie desaparece dejando colgado al equipo. Lo cual incide en la gran virtud que señalábamos antes: lo bien que se reflejan los problemas de los personajes. Charlie deberá enfrentarse a su situación con su novia, su hermana y sus amigas en medio de un pavoroso ataque de ansiedad.
Una enfermedad, que además de estar reflejada en las páginas de manera magistral por el dibujo de Noah Hayes, es mostrada con una delicadeza y sororidad que enternece. Una situación que lejos de victimizar al personajes le da una categoría muy humana y esperanzadora para el lector. En el aspecto universitario y deportivo del tebeo las cosas siguen adelante a ritmo de playoffs. Porque no olvidemos que esto también es un tebeo sobre el baloncesto femenino. Con la liga consolidándose gracias al ímpetu de Olivia y el apoyo a esta por parte de jugadoras de la WNBA, llega el momento de conseguir dinero para poder terminar la competición.

Silbato y se acabó
Y puesto que la Universidad George O’Keeffe de Arte e Interpretación es una institución dedicada al arte… ¿Qué mejor que recaudar fondos gracias a las aptitudes artísticas de las protagonistas con una exposición de sus creaciones? Una excusa perfecta para ir cerrando tramas, mostrarnos las relaciones paternofiliales y arreglar los problemas sentimentales de nuestro equipo de baloncesto preferido. En cuanto al dibujo, Noah Hayes sigue brillando a gran altura. Su estilo fresco y dinámico, casi cercano a la animación, es perfecto para el tebeo. Aunque destaca especialmente en trasmitir el buen rollo y alegría necesario para la historia, es interesante ver cómo maneja otro tipo de recursos.
Sobre todo, ver como es capaz de expresar los efectos de una enfermedad como la ansiedad solo mediante la composición. Un dibujante que además ha crecido a la par con la serie y que cada vez refleja mejor los momentos puramente deportivos que era donde más fallaba anteriormente. En definitiva, una de las grandes sorpresas escondidas del año y un magnífico tebeo romántico deportivo, ideal para el público juvenil. Una historia inclusiva que muestra perfectamente la realidad queer de una manera fidedigna y que se beneficia especialmente de una edición primorosa, con una fantástica labor de traducción por parte de Liza Pluijter que adapta de manera perfecta el lenguaje inclusivo, las referencias deportivas y el modo de hablar de los personajes.

Sobre la edición de The Avant-Guards 3
Fandogamia edita The Avant-Guards 3 en un volumen formato rustica. En el interior papel y reproducción gráfica de máxima calidad. Como extras incluye lápices, bocetos y diseños de personajes por parte de Noah Hayes. Además de dos epígrafes: construyendo el equipo y construyendo la liga.

THE AVANT-GUARDS 3
Edita: Fandogamia
Lanzamiento: Noviembre 2022
Autor/es: Carly Usdin, Noah Hayes, Rebecca Nalty
Formato: Paperback
Tamaño: 26 x 17 cm.
Páginas: 112 pags.
Interior: Color
ISBN: 978-8418419669
Precio: 10,00 €
The Avant-Guards 3
NUESTRA NOTA - 85%
85%
NOTABLE ALTO
Una de las grandes sorpresas escondidas del año y un magnífico tebeo romántico deportivo, ideal para el público juvenil. Una historia inclusiva que muestra perfectamente la realidad queer de una manera fidedigna. ¿Qué más podemos decir? Bueno, sí, que echaremos de menos a este equipo.