THORGAL INTEGRAL 2 – RESEÑA CÓMIC

Jean Van Hamme y Grzegorz Rosinski demostraron que los primeros cuatro álbumes de Thorgal no habían sido algo casual. Volcaron sus inmensos talentos en una etapa de consolidación de la serie llena de momentos inolvidables que llevó al olimpo del noveno arte al hijo de las estrellas.

THORGAL. INTEGRAL 2
THORGAL. INTEGRAL 2

Haciendo crecer la leyenda de Thorgal

Como comentamos en nuestro análisis del primer integral de la coleccion, el guionista Jean Van Hamme y el genial dibujante Grzegorz Rosinski conocieron el éxito inmediato con la creación de Thorgal. Y lejos de acomodarse en un solo género decidieron convertir la colección en un crisol único de tendencias. Convirtieron al vikingo que vino de las estrellas en un campo de experimentación en el que TODO tenia cabida. Thorgal se convirtió en un personaje que era el único exponente de su genero, y ello le permitió ir siempre un paso mas allá. Y en este Integral 2 esto queda claramente expuesto. En tan solo cuatro álbumes Van Hamme tocó cada genero conocido en el noveno arte demostrando una capacidad prodigiosa para acomodarlo a la fantasía heroica. ¿Cual fue el resultado?

En esencia un distanciamiento de la fantasía que se editaba en aquel momento y un afianzamiento de la identidad única de Thorgal. Tras unos primeros cuatro álbumes magistrales, los lectores ya sabían que podían encontrar prácticamente cualquier cosa entre las paginas de Van Hamme y Rosinski. El guionista belga depuró su sentido de la maravilla evocando el espíritu de la contracultura y sus tropos a comienzos de los ochenta. Adaptó casi dos décadas después este aire revolucionario elaborando una mezcla heterogénea de factores que difícilmente podrían haber funcionado en conjunto. Y que sin embargo casaban como un engranaje perfecto dando forma a guiones redondos. Analicemos cada álbum del interior para que os podáis hacer una idea de hasta donde llegaba el genio de Jean Van Hamme.

Espectacular viñeta de  GRZEGORZ ROSINSKI - Integral Thorgal 2
Espectacular viñeta de GRZEGORZ ROSINSKI – Integral Thorgal 2

MÁS ALLÁ DE LAS SOMBRAS

Thorgal  MÁS ALLÁ DE LAS SOMBRAS

Van Hamme abordó Mas allá de las sombras como un crisol de géneros dentro de una historia única. Estamos ante la que quizás sea la historia mas brillante del recopilatorio con mucha diferencia. Consigue que lo que empieza como un drama torne hacia la fantasía y desemboque en el surrealismo existencialista con toques del cine de Bergman. Este álbum sintetizaba la esencia de lo que hasta entonces había sido la serie y de lo que sería en el futuro. Uno de los mejores y mas recordados álbumes de Thorgal.

LA CAÍDA DE BREK ZARITH

Thorgal va en busca de Aaricia quien se encuentra cautiva en Brek Zarith, fortaleza regentada por el tirano Shardar. La llegada del hijo de las estrellas coincidirá con un asalto vikingo que pondrá en peligro a la amada de Thorgal y a un personaje inesperado que se unirá a ellos. ¿Conseguiran escapar de una pieza de un infierno de flechas y espadas?
El álbum mas canónico, respecto a la fantasía heroica, del recopilatorio. Van Hamme arma una historia de rescate que usa como vehículo para denunciar los totalitarismos y el exceso de avaricia. Correcta en su desarrollo, permite el lucimiento de un ROSINSKI en pleno uso de su musculo creativo a los lapices. Una evolución que perfeccionaba su depurado estilo a cada pagina que dibujaba. Un deleite autentico.

EL HIJO DE LAS ESTRELLAS

Tres historias cortas sobre el origen e infancia del hijo de las estrellas. Un vistazo al pasado que aborda desde como sus padres adoptivos encontraron a Thorgal hasta sus primeras aventuras o las circunstancias que llevaron a su caída en la tierra. La forja de un héroe en retazos al pasado.
Cortando con la narrativa de los dos álbumes nos encontramos ante un trabajo sustentado por historias cortas. Tres en concreto. El drakkar perdido, El Metal que no existía y El talismán. Y en un gigantesco tour de force formal Van Hamme aborda cada historia usando un genero diferente. Epopeyas marítimas, fantasía folclórica y ciencia ficción pura, demostrando nuevamente su enorme talento a la hora de abordar diferentes géneros y ajustarlos a Thorgal sin que el resultado final flaquee. Rosinski sigue demostrando su enorme capacidad para crear mundos de ciencia ficción o de fantasía clásica de una belleza abrumadora.

ALINOE

Jolan, hijo de Thorgal y Aaricia se siente tremendamente solo en la isla remota en la que vive junto a sus padres. Todo cambiará con la llegada del enigmático Alinoé, un silencioso joven de pelo verde que aparecerá repentinamente. Lo que parecía un salvavidas para Jolan acabará poniendo en peligro la vida de heredero del poder de las estrellas y de su madre. ¿Podrán aguantar con vida hasta que regrese Thorgal a ayudarlos?
Van Hamme dio en Alinoé un paso más allá explorando un género que aún no había tratado en Thorgal; el terror. Y consiguió plasmar en papel una pesadilla a plena luz del día con muy pocos medios. Apenas tres personajes, uno de ellos mudo, y una isla. Nuevo cambio de tercio en la colección y nuevo álbum para el recuerdo. Rosinski consigue unas panorámicas sobrecogedoras en el que es el álbum mejor dibujado del tomo.

Thorgal, una colección… y multitud de géneros

De un modo arrollador y a mediados de los ochenta, Thorgal dio un golpe sobre la mesa reivindicándose como una serie imprescindible. Revolucionó la fantasía heroica demostrando que lo que se había explorado en la misma hasta el momento, era una parte muy pequeña del género. El hijo de las estrellas adoptó el surrealismo, la psicodelia, el folclore europeo o el terror como ejes vertebradores de su esencia. Y alumbró una obra maestra detrás de otra en álbumes cada vez más profundos, elaborados y técnicamente intachables. Thorgal no era la respuesta franco belga a nada, sino un hito de la historieta fruto del talento inmenso de dos genios indiscutibles en sintonía absoluta. Una serie que casi cuarenta años después de su debut no ha perdido la mínima fuerza ni se ha quedado obsoleta. Sus códigos narrativos y su dibujo atemporales son, ya, leyenda del noveno arte.

Norma Editorial edita este segundo integral el un formato igual al primero. Tapa dura en un tomo de gran formato en encuadernación holandesa sin sobrecubierta. Papel de máxima calidad y una calidad sobresaliente de reproducción del material recopilado. El tomo tiene gran cantidad de extras en forma de bocetos, artículos, y toda clase de curiosidades. Una edición de lujo para una de las reediciones IMPRESCINDIBLE de este 2019 que nos deja.

THORGAL. INTEGRAL 2
Una serie que casi cuarenta años después de su debut no ha perdido la mínima fuerza ni se ha quedado obsoleta. Cuatro álbumes que son parte de la historia del cómic. Este segundo volumen es el de la consolidacion de Thorgal y un tomo IMPRESCINDIBLE en cualqueir comicteca.
THORGAL. INTEGRAL 2

THORGAL. INTEGRAL 2
Autores: Jean Van Hamme, Grzegorz Rosinski
Colección: THORGAL
Serie: THORGAL INTEGRAL
Formato: Cartoné
Tamaño: 23,5 x 31
Páginas: 216 Color
ISBN: 978-84-679-4015-2
PVP: 35,00 € en Amazon -Un 5% de descuento para lectores de La Comicteca-

BOLA EXTRA

NUESTRA RESEÑA DEL PRIMER INTEGRAL DE THORGAL

THORGAL. INTEGRAL 2

NUESTRA NOTA - 90%

90%

SOBRESALIENTE

Etapa de consolidacion de un hito de la historieta fruto del talento inmenso de dos genios indiscutibles en sintonía absoluta. Una serie que casi cuarenta años después de su debut no ha perdido la mínima fuerza ni se ha quedado obsoleta. Cuatro álbumes que son parte de la historia del cómic.

User Rating: 4.79 ( 18 votes)

Últimas entradas

La inevitable ceguera de Billie Scott – Reseña cómic

Hablamos de La inevitable ceguera de Billie Scott, una...

Kingdom Come – Reseña cómic

Hablamos sobre Kingdom Come. Una obra mayúscula que vino...

Batman: La maldición del Caballero Blanco – Reseña cómic

Hablamos de Batman: La maldición del Caballero Blanco, segunda...

Batman: Chamán/Veneno – Reseña cómic

Hablamos del tomo Batman: Chamán/Veneno, volumen que contiene dos...

¡A comprar!

Rodrigo Pérez Miguel
Rodrigo Pérez Miguelhttps://lacomicteca.com/
Fundador de esta pequeña gran familia que es La Comicteca. Amante del noveno arte desde que aprendí a leer. Lector y escritor en proporciones variables y según el momento. En mitad de todo lo que sea cultura popular.

La inevitable ceguera de Billie Scott – Reseña cómic

Hablamos de La inevitable ceguera de Billie Scott, una obra conmovedora y demoledora a partes iguales a cargo de la historietista Zoe Thorogood Una nueva...

Kingdom Come – Reseña cómic

Hablamos sobre Kingdom Come. Una obra mayúscula que vino de la mano de Mark Waid y Alex Ross en la década de los noventa...

Batman: La maldición del Caballero Blanco – Reseña cómic

Hablamos de Batman: La maldición del Caballero Blanco, segunda miniserie que el dibujante y guionista Sean Murphy nos ofreció sobre su visión del Señor...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí