THORGAL. INTEGRAL 1 – RESEÑA COMIC

Cuando Thorgal irrumpió en el panorama de la BD fantástica la transformó para siempre. Una saga épica que logró convertirse en una leyenda dentro del noveno arte. La aventura e imaginación como razón de ser.

Thorgal
Thorgal

Un héroe fuera de toda clasificación, Thorgal

Thorgal Aegirsson significa “Hijo de tormentas y del mar”, es el heredero al trono de los vikingos del norte. Un héroe rebelde y descreído con un poder que viene de otro mundo. Combinado en un escenario con muchos campos diferentes; mitología, fantasía, ciencia ficción, suspense y folclore. Hundiéndose gradualmente en una absoluta obra maestra de la BD de todos los tiempos. Inmersivo, poético y en un constante tour de force que le llevó a alcanzar unas cotas de calidad estratosféricas. Bienvenidos al mundo de Thorgal. Donde todo puede suceder y es muy probable que suceda.

En pocas hojas ya me sumergía en un mundo gélido, teñido de un toque de fantasía heroica, Thorgal se presentaba ante mi como el último descendiente, dotado de poderes sobrenaturales. Rápidamente me di cuenta de que estaba ante una obra épica sustanciada en personajes vikingos de la Noruega medieval. Las viñetas se llenaban de referencias a la mitología nórdica, fantasía y ciencia ficción avivadas por una tensión vertiginosa de magia y misterio. El destino o las fuerzas que actúan en su nombre, se encargaban de desbaratar la tranquilidad de un personaje convertido en héroe en su pesar. Un antiheroe estigmatizado en busca de una felicidad esquiva que resuena como el eco macabro de una risa lejana.

Thorgal
Thorgal

El vikingo que vino de las estrellas.

La matriz del vikingo de las estrellas fue el semanario belga Tintin en 1977 y un año después en la revista belga Relax. Su creación fue resultado de una colaboración creativa sin precedentes entre el guionista belga Jean Van Hamme y el ilustrador Grzegorz Rosinski. Era un género poco común en ese momento. Los tomos constan de varios arcos e historias independientes compuestas cada una de un relato con nudos y desenlaces. Arcos de cuatro o cinco álbumes que se vertebraban como piezas de un puzzle mayor. De pequeñas mensualidades paso al formato álbum evolucionando el ritmo, del esforzado nórdico de latitudes frías en una base de reflexión mediante pruebas y elementos fantásticos, desde luego siempre guiado por las señales de los dioses.

Estamos ante una serie de giros interminables, torneos épicos, villanos viciosos con personajes inolvidables. Un retrato veraz de la condición humana sin filtros ni cortapisas. Combinados en la velocidad y virtuosismo del nervio narrativo que ilumina la tragedia. En el mundo de Thorgal las heridas duelen y la soledad devasta al hombre mas fuerte. Respondiendo siempre a un éxodo de suspense e intrigas cada vez más elaboradas. Todo bajo un guión entregado al dibujo de Rosinski, maestro absoluto la luz y la plumilla. Logrando conferir sus imágenes al detalle, fundiendo el dibujo e historia como pocos lo saben hacer. Logrando un personaje atemporal del noveno arte. Y consolidandolo álbum tras álbum mientras marcaban el camino a los demás creadores sobre como sacudirse los estigmas de una BD formulaica y caduca.

Thorgal
Thorgal

La muerte avanza

Un inicio brillante sin ensayo y error.

De mas a menos los álbumes de Thorgal fueron tocando todos los tropos de un genero deudor del folletín literario. No se necesito una larga toma de contacto y el perfeccionamiento de una formula. Van Hamme y Rosinski consiguieron varias obras maestras en sus primeros cinco álbumes. Y una evolución, al menos en la parte gráfica, que consiguió descolocar a los lectores en su época. De una aparente simplicidad amparada por el eco del fumetti, Rosinski evoluciono a un estilo alambicado, rico, expresivo y profundo. Todo en espacio de apenas 150 paginas y un lustro. Viñeta a viñeta conformaba un rico mundo que retrataba con igual veracidad la Europa medieval que ambientes de ciencia ficción con ecos de Moebius.

Van Hamme exploraba, del mismo modo, los caminos infinitos que ofrecía aquella mezcla heterogénea. Porque en el fondo no estaba hablando de un héroe, estaba hablando de todos. El guionista Belga había creado en Thorgal un arquetipo ideal que era el vehículo para plasmar la miseria de la existencia y la resistencia dolorosa que supone el mero hecho de vivir a contracorriente. La pasión, el amor, su perdida, la lucha y el saborear cada momento de felicidad como si fuera algo que no supiéramos cuando va a regresar. Y la aventura en estado puro, claro. Eje principal de la obra y motor creativo de toda la serie. Este primer recopilatorio incluye los primeros cuatro álbumes de la serie. Los conocidos como «aventuras tempranas» si bien La galera negra, cuarto álbum, actúa como bisagra a una segunda etapa que llegaría en volúmenes posteriores. Ahora, examinemos el contenido del integral.

LA MAGA TRAICIONADA

  • Thorgal se muestra encadenado a una roca esperando un final que llegaría con la marea. Descubrimos un héroe sin insignia ni armas. Ansioso de libertad y de esperanza, insinuando un amor incondicional hacia Aaricia, la cual es un “regalo” de los dioses, y cuyo padre, el cruel rey Gandalf no consentirá nunca, tal unión. Salvado en extremo por una mujer desconocida, debe a cambio otorgarle un año de servicio. Juntos, alimentarán el mismo objetivo: venganza … Formando una atmósfera donde transcurrirán las aventuras venideras. Debut por todo lo alto de la serie. No se nos ocurre otra manera mejor de iniciarnos en el mundo de Thorgal. El dibujo aun era algo simple, al menos en comparación con lo que llegaría, pero de narrativa brillante.

LA ISLA DE LOS MARES HELADOS

  • La isla de los mares helados se publica en octubre de 1980 mostrando personajes crueles, despiadados y sedientos de conquistas. Aaricia es secuestra por dos águilas entrenadas. Se mostrará como una víctima privilegiada. Thorgal la persegirá a través de un viaje que arrojara al personaje una luz sobre sus origenes. Como hijo de las estrellas, él es el último descendiente de un pueblo que abandonó la Tierra hace siglos, su cuna es una civilización remota… Se dirigirán hacia el norte siguiendo un barco que nadie ha visto, sin víveres, hacia los mares helados de los que no ha vuelto nunca ningún vikingo, adentrándose en las brumas del helado norte, en los confines del horizonte polar. Van Hamme introduce las bases de lo que seria la mezcla de ciencia ficción y mitología y su maridaje perfecto. Rosinski empieza a experimentar con los lapices preparándonos para la explosión del tercer álbum.

LOS TRES ANCIANOS DEL PAÍS DE ARAN

Aaricia y Thorgal vagan sin rumbo fijo cuando la casualidad -aparente- los conduce al país de Aran. Alli la vikinga sera nombrada reina del pais y secuestrada por un oscuro trió de hermanos que regentan la zona. Separado a la fuerza de su esposa, Thorgal deberá pasar una serie de pruebas que le permitan recuperar a su amada, quien repentinamente ha perdido la memoria. ¿Podrá un solo hombre contra tres poderosos magos? Todo parece indicar que no. Quizás el álbum de tono mas experimental del integral. Una aventura a veces delirante y psicodelica vertebrada sobre la estructura de un cuento clásico. Rosinski se permite los primeros destellos de una genialidad que ya no le abandonaría en lo sucesivo. Van Hamme por su parte construye una fabula macabra con magos, duendes, reinas y paladines. Un álbum que casi 40 años después conserva toda su frescura.

LA GALERA NEGRA

La galera negra es el álbum que supuso el giro del personaje hacia el tono melancólico que conservaría durante gran parte de los ochenta. Una aventura que gira desde la fabula contemplativa, casi bucólica, hasta una oscuridad sin retorno. Un volumen que habla sobre la traición, y el honor. Y como la ausencia de este ultimo puede tener consecuencias desastrosas para. Rosinski llega aquí a un culmen gráfico tanto en personajes como en ambientes. Ya no queda nada de su estilo limpio y genérico del primer álbum. Ni en trazo ni en uso de color. Sus interiores o sus batallas grupales son de una belleza indescriptible y su dominio el la iluminación, magistral. Van Hamme juega con el lector convirtiendo una incursión al uso en uno de los episodios mas devastadores y tristes de la colección en cuestión de paginas.

Thorgal, la punta de lanza de una nueva manera de tratar la fantasía.

A veces se ha considerado a Thorgal como la respuesta europea a los cómics de fantasía heroica que poblaron los kioscos al otro lado del charco en los setenta. Una versión híbrida que recogía las virtudes de Conan, Claw, Skull o de Stalker pasándolas por el filtro de la Bande Desine. Pero nada mas lejos de la verdad. Thorgal nació como la culmen a una ola de renovación del franco-belga que venia arrasando el genero desde finales de los sesenta. Hay coincidencia en el tiempo pero no en forma o fondo. La falta de sutileza de los héroes y heroínas fantásticas del cómic USA era imperceptible aquí. De hecho, era sustituida por una poesía delicada claramente deudora de siglos de folclore europeo y la imaginación de dos autores que no quisieron ceñirse a ningún cliché previo.

El ritmo constante en la trayectoria en todos los personajes muestran un tejido mitológico a medio camino entre emoción, fragilidad y explosiones de violencia cruda en un viaje espacio-temporal presente en toda la obra. Cristalizando lo viejo y lo nuevo, el pasado y el porvenir. Hasta aquel momento ninguna serie se había atrevido a hacer algo como lo expuesto en Thorgal. Y posteriormente llegarían imitaciones que no alcanzarían ni remotamente la calidad de esta. Rosinski y Van Hamme habían descubierto, en su afán de volar en un zigzag creativo, la formula del éxito. No el de publico, que ya lo tenían, sino el de alcanzar el olimpo del noveno arte. Y lo sostuvieron 29 álbumes donde cada uno, por difícil que pareciese, superaba al anterior.

Una edición cuidada al mínimo detalle

Norma Comics es conocida por cuidar hasta el milímetro la edición de sus recopilatorios. Y en esta ocasión ha realizado un trabajo ejemplar de esos que marcan época. Bajo una encuadernación holandesa y a tapa dura esconde 216 paginas de puro noveno arte. Al final del tomo se adjuntan casi una veintena de hojas repletas de extras. Al menos seis artículos a manos del interesante Jorge García , varias paginase de bocetos e ilustraciones de Rosinski y en la primera edición de la obra una lamina exclusiva para coleccionistas que reproduce en cartón de gran gramaje un lienzo de Rosinski. Sin duda alguna, esta colección debería figurar en vuestras comictecas, no hablamos de cómic, hablamos de historia del medio. Hablamos de arte en MAYÚSCULAS, hablamos de Thorgal.

Descuento comitequero
Thorgal. Integral 1
Una de las mejores series de todos los tiempos que ya desde este, su debut, firmo una obra maestra detrás de otra. Y es que Thorgal no esta donde esta a día de hoy por casualidad sino debido al inmenso talento y trabajo de dos autores que revolucionaron los tropos del genero de manera brillante. Imprescindible integral que debería figurar en cada comicteca de un amante del noveno arte. Hazte con una copia desde neustro enlace de afiliado y beneficiate de un descuento del 5%.

THORGAL. INTEGRAL 1
Autores: Jean Van Hamme, Grzegorz Rosinski
Colección: THORGAL
Serie: THORGAL INTEGRAL
Formato: Cartoné
Tamaño: 23,5 x 31
Páginas: 216 Color
ISBN: 978-84-679-3818-0
PVP: 35,00 € en Amazon (5% de descuento para clientes de La Comicteca)

Autor

  • Rodrigo Pérez Miguel

    Fundador de esta pequeña gran familia que es La Comicteca. Amante del noveno arte desde que aprendí a leer. Lector y escritor en proporciones variables y según el momento. En mitad de todo lo que sea cultura popular.

THORGAL - INTEGRAL 1

NUESTRA NOTA

SOBRESALIENTE

Una de las mejores series de todos los tiempos que ya desde este, su debut, firmo una obra maestra detrás de otra. Thorgal no esta donde esta a día de hoy por casualidad sino debido al inmenso talento y trabajo de dos autores que revolucionaron los tropos del genero de manera brillante. Imprescindible integral que debería figurar en cada comicteca de un amante del noveno arte.

User Rating: 4.73 ( 81 votes)

Últimas entradas

Secret Wars: Integral — Reseña cómic

Hablamos de Secret Wars: Integral, un tomo que recoge esta miniserie a manos de Jonathan Hickman y que supuso uno de los eventos más ambiciosos para Marvel en el presente siglo.

Sexo de mierda – Reseña cómic

Camille Vannier nos ofrece en Sexo de mierda una descacharrante recopilación de anécdotas sexuales tan veraces como risibles. Un tomo editado en nuestro país por ¡Caramba!

Los Mejores Superhéroes del Mundo – Reportaje

Los superhéroes siempre han luchado por la justicia, la...

La Nefasta Primera Publicación del Born Again en España

En este artículo me gustaría comentar la historia de...

¡A comprar!

Rodrigo Pérez Miguel
Rodrigo Pérez Miguelhttps://lacomicteca.com/
Fundador de esta pequeña gran familia que es La Comicteca. Amante del noveno arte desde que aprendí a leer. Lector y escritor en proporciones variables y según el momento. En mitad de todo lo que sea cultura popular.

Secret Wars: Integral — Reseña cómic

Hablamos de Secret Wars: Integral, un tomo que recoge esta miniserie a manos de Jonathan Hickman y que supuso uno de los eventos más ambiciosos para Marvel en el presente siglo.

Sexo de mierda – Reseña cómic

Camille Vannier nos ofrece en Sexo de mierda una descacharrante recopilación de anécdotas sexuales tan veraces como risibles. Un tomo editado en nuestro país por ¡Caramba!

La Pesadilla del Lobo (The Witcher) – Crítica Película

Hoy os traemos la reseña de la película The Witcher: La Pesadilla del Lobo. Este largometraje de animación que podemos disfrutar en Netflix nos...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Share This