Thunderbolts 1 – Heroes Return – Reseña Cómic

Durante la década de los años 90, Marvel Comics nos presentó a los Thunderbolts, un nuevo grupo que supuso una revolución en la editorial. Eran nuevos héroes que nadie conocía a cargo de autores muy diferentes a lo que arrasaba en la época. Sin embargo, llegó a convertirse en una de las mejores etapas de la historia en La Casa de las Ideas.

Thunderbolts
Thunderbolts

Un nuevo grupo llega a la ciudad

Los Vengadores y los 4 Fantásticos habían muerto tras un combate con el villano Onslaught, y Nueva York se mostraba desolada por la ausencia de unos seres poderosos que pudieran defenderlos de toda clase de amenazas. Y aunque estaban los Héroes de Alquiler, Spiderman y Viuda Negra rondando por ahí, no era lo mismo. La sociedad necesitaba unos nuevos Vengadores. Por fortuna para la ciudadanía, apareció un nuevo grupo de superhéroes comandado por Ciudadano-V y formado por Atlas, Techno, Meteorito, Mach-1 y Pájaro Cantor. Rápidamente estos Thunderbolts se ganaron el cariño y la admiración de todos. La gente quería tener esperanza y con ellos la encontraron.

Posiblemente al empezar a leer este tebeo, muchos pensarán que llega a parecer una banda muy prefabricada y tirando de muchos tópicos. Y es que parece que son unos personajes muy al uso, siempre perfectos y bastante planos. Sin embargo, el gran Kurt Busiek escondía un as bajo la manga que nadie se esperaba. Una maniobra que a día de hoy todavía nos sigue dejando perplejos. Uno de los mayores giros de guion de la historia del noveno arte. A las pocas páginas descubrimos que realmente eran un grupo de supervillanos haciéndose pasar por héroes para así conseguir archivos secretos al ganarse la confianza de los gobiernos. Toda esta información les ayudaría a conquistar el mundo con mayor facilidad. Algunos de estos Señores del Mal ya aparecieron en el mítico arco de Asalto a la Mansión, y Busiek consiguió recuperar al Barón Zemo y compañía para esta trepidante etapa.

Los Thunderbolts en acción
Los Thunderbolts en acción

Villanos haciendo cosas de héroes

Un aspecto muy interesante de esta obra es cómo el autor maneja la atención y juega con el lector. Nosotros sabemos algo que el resto de personas todavía no saben, haciendo que deseemos ver cómo transcurre la trama para averiguar cuándo se descubrirá la verdad. Pero también nos encontramos con un gran cómic de superhéroes, con impactantes batallas y que ahonda en las relaciones de todos los componentes del grupo. Desde el dictatorial Zemo, hasta el ingenuo Atlas, pasando por la insegura Mimí Aulladora y la manipuladora Piedra Lunar, veremos cómo cada uno tiene sus propios motivos para decidir iniciar esta farsa. Aquí las relaciones entre todos son muy importantes, sobre todo tras la llegada de Jolt, una joven entusiasta con poderes que decide unirse a los Thunderbolts tras ser rescatada por ellos sin saber quiénes son realmente sus compañeros y cuál es su propósito.

Con su aparición y siendo una integrante más, los Señores del Mal tendrán que fingir en todo momento y modificar la historia de sus orígenes para no levantar sospechas.Es en este momento cuando varios de ellos se plantean el camino que quieren seguir y empiezan a dudar sobre continuar siendo héroes. A algunos les gusta la adulación del resto y disfrutan haciendo el bien; algo que hará que la base del grupo se resquebraje y empiecen las dudas. ¿Puede un malvado conseguir hacer el bien porque de verdad lo desea de corazón? ¿A quién se le debe más lealtad? Y es que este es un claro ejemplo de cómo conseguir que los personajes sean capaces de evolucionar a lo largo de los números, teniendo sus propias inquietudes y dilemas éticos.

Viñeta de Thunderbolts a cargo de Bagley
Viñeta de Thunderbolts a cargo de Bagley

Busiek y Bagley, una pareja inolvidable

El tándem artístico formado por Kurt Busiek y Mark Bagley, dos de los grandes nombres del cómic superheroico, nos demostró que una trama tan sencillo puede dar mucho juego si se maneja bien. Aquí leeremos grandes diálogos y conversaciones e historias personales ahondando en los traumas y anhelos de cada uno de los componentes sin renunciar a la acción y las espectaculares batallas. Si algo caracteriza a la última década del siglo pasado, era el gusto por ver a señores en trajes coloridos dándose puñetazos y luchando contra grandes amenazas. Gracias a la gran labor de Mark Bagley a la hora de recrear estos combates y diseñar a los personajes, es imposible olvidarse de la época en la que estamos.

Cada una de las viñetas desprende un dinamismo y un detallismo digno de admirar. Es una cómic que, pese a su gran número de páginas, atrapa y se lee en una sola tarde. Es imposible no quedarse absorto disfrutando de estas increíbles aventuras. Tanto a nivel de guion como de dibujo es una obra asombrosa. Y os lo dice alguien a quien le repele la mayoría de diseños noventeros que hubo durante estos años. Sin embargo, esta colección es una de esas escogidas capaz de entrar en el Olimpo y entusiasmar a todos los que amamos a los superhéroes de cualquier época. Una joya atemporal que sigue sorprendiendo y entusiasmando a todos.

Parte de los Thunderbolts
Parte de los Thunderbolts

Sobre la edición de Panini Cómics de Heroes Return Thunderbolts 1: La Justicia, Como El Rayo

Panini ha decidido reeditar este primer tomo que ya publicó hace varios años en el económico formato Colección Extra Superhéroes, en rústica y en un tamaño reducido. Sin embargo, ahora nos encontramos con un precioso cartoné sin sobrecubiertas de más de 400 páginas con un papel de gran calidad y a todo color. En este primer volumen se incluyen los 12 primeros números de la colección regular, además de algunos especiales como el Annual ’97, Minus 1 y material de Tales of the Universe 1 en el que participan varios artistas más, por el precio de 40€.

Una bonita edición para una gran historia que nadie se debería perder. Posiblemente sea de las mejores compras que alguien puede hacer si quiere degustar una obra maestra. Además de que por fin sale en una edición de lujo que hace justicia a la calidad de la historia.

Heroes Return. Thunderbolts 1
La justicia, como el rayo

Heroes Return. Thunderbolts 1
La justicia, como el rayo
Edita

Panini Comics
Autores
Mark Bagley, Kurt Busiek
Número de páginas
416 pp
Tamaño
18,3X27,7
Precio
40,00€ en Amazon (un 5% de descuento para lectores de La Comicteca)
Contiene
Thunderbolts 1-12, Minus 1, Annual ’97 y material de Tales Of The Marvel Universe 1
Formato
Tomo en tapa dura
Interior
Color
ISBN
9788413341859

Autor

Heroes Return. Thunderbolts 1: La justicia, como el rayo

NUESTRA NOTA - 97%

97%

Un cómic que asombró en su momento y lo sigue haciendo. Un canto de amor al tebeo de superhéroes que sabe manejar a la perfección todos los elementos del género.

User Rating: 4.89 ( 8 votes)

Últimas entradas

Secret Wars: Integral — Reseña cómic

Hablamos de Secret Wars: Integral, un tomo que recoge esta miniserie a manos de Jonathan Hickman y que supuso uno de los eventos más ambiciosos para Marvel en el presente siglo.

Sexo de mierda – Reseña cómic

Camille Vannier nos ofrece en Sexo de mierda una descacharrante recopilación de anécdotas sexuales tan veraces como risibles. Un tomo editado en nuestro país por ¡Caramba!

Los Mejores Superhéroes del Mundo – Reportaje

Los superhéroes siempre han luchado por la justicia, la...

La Nefasta Primera Publicación del Born Again en España

En este artículo me gustaría comentar la historia de...

¡A comprar!

Sandra Wayne
Sandra Waynehttps://brevesreflexionescomiqueras.blogspot.com/
Redactora de La Comicteca. Grabo podcasts en A Hideo Kojima Podcast. También tengo un blog sobre cómics. Mutante y vigilante de Gotham City. También me gustan los gatos y el Alavés (sí, son datos intrascendentes).

Secret Wars: Integral — Reseña cómic

Hablamos de Secret Wars: Integral, un tomo que recoge esta miniserie a manos de Jonathan Hickman y que supuso uno de los eventos más ambiciosos para Marvel en el presente siglo.

Sexo de mierda – Reseña cómic

Camille Vannier nos ofrece en Sexo de mierda una descacharrante recopilación de anécdotas sexuales tan veraces como risibles. Un tomo editado en nuestro país por ¡Caramba!

La Pesadilla del Lobo (The Witcher) – Crítica Película

Hoy os traemos la reseña de la película The Witcher: La Pesadilla del Lobo. Este largometraje de animación que podemos disfrutar en Netflix nos...

2 COMENTARIOS

  1. He de confesar que este cómic lo tenía completamente ignorado. Quizás por el hecho de que precisamente me alejé de los cómics en los 90s para adentrarme en el anime y el manga. Fue una década que pasé de largo y por lo general cuando reviso material de la época rehúyo por el dibujo tan característico que predominó. Sin embargo, al ponerme al corriente con el reciente episodio de A Hideo Kojima Podcast, recomendaron bastante este título y curiosamente me encuentro con tu reseña.

    Mi primer acercamiento a Thunderbolts fue en Civil War y si bien ya me sonaba el nombre de antes, no me llamaba la atención saber de historias previas. Hasta ahora. Pero gracias a esta definitivamente voy a revisar esta edición y dejaré comentarios de que me ha ido pareciendo. Un saludo Sandra.

    • Muchísimas gracias Pablo. Me alegra de que hayas escuchado A Hideo Kojima Podcast y que casualmente hayas encontrado mi reseña. ¡Un abrazo muy fuerte!

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Share This