Tif y Tondu ¿Dónde está Kikí? – Reseña cómic

Hablamos de Tif y Tondu ¿Dónde está Kikí?, obra autoconclusiva a cargo de Blutch y Robber que nos ofrece un delicioso noir en la mejor tradición de la serie. Un trabajo de sobresaliente en todos los sentidos.

Tif y Tondu ¿Dónde está Kikí?

Esta pareja me suena

Cuando una serie tiene una trayectoria de más de ocho décadas, como sucede con Tif y Tondu, es complicado saber por qué etapa empezar o qué álbum deberíamos leer si queremos tener un primer contacto con la obra. Y es normal. Hay etapas de largo recorrido con un equipo creativo, álbumes que continúan otros y a veces no acaba de quedarnos del todo claro. Por eso, antes de empezar a hablar de este Tif y Tondu ¿Dónde está Kikí?, aclaro que es un tomo único, autoconclusivo y disfrutable sin haber tenido contacto previo con los personajes.

Dicho esto, y para los que caigáis aquí sin saber nada de esta clásica dupla del comic francobelga, debéis saber que estamos ante una de las colecciones más señeras de la BD de todos los tiempos. Icónica al otro lado de los pirineos, su popularidad en nuestro país ha sido –mucho- menor debido a lo caótico de su edición en nuestro idioma. Algo que Dolmen está remediando, por fortuna, a pasos agigantados. Y es que este noir de corte aventurero merecía una nueva oportunidad en nuestro país para deleite de veteranos y descubrimiento de los neófitos.

Tif y Tondu ¿Dónde está Kikí?
Imagen de Tif y Tondu ¿Dónde está Kikí?

Una pareja en problemas

En mitad de la presentación de su última novela, los famosos detectives y aventureros Tif y Tondu recibirán la inesperada visita de un misterioso hombre que les dejará -sin mediar palabra- un libro con unas palabras “¿Dónde está Kiki?”, antes de desaparecer súbitamente. Con el tiempo en su contra, el duo iniciará la búsqueda desesperada de condesa Amalia d’Yeu, también conocida como Kiki. Pero un viejo enemigo en busca de un ajuste de cuentas no se lo pondrá fácil. Los problemas se amontonan para Tif y Tondu mientras el tiempo corre en su contra.

Con un punto de inicio que es a la vez un homenaje a la serie y su historia y un noir arquetípico, se abre este álbum que conjuga dos tramas de misterio, una buena cantidad de giros de guion y un grafismo de infarto. Salido de la dupla creativa formada por los hermanos Blutch y Robbert, amantes de la serie y dibujante y guionistas respectivamente, es un homenaje y una puesta al día para acercar a la serie a nuevos lectores y reconciliar a los veteranos. Algo que consigue de un modo demoledor gracias a unos valores de producción sobresalientes.

Imagen de Tif y Tondu ¿Dónde está Kikí?

Un lápiz que es un prodigio

Esta obra es de esas en las que el aspecto gráfico opaca –y mucho– al propio guion. Algo que no demerita al libreto en sí -quede claro- sino que habla de la genialidad del propio Blutch a los lápices. Este álbum es un tour de force en el que el autor da una clase maestra no solo de como dibujar sino de como narrar y de lo que es poder evocador de sus lápices. Algo que queda más que claro con las imágenes que ilustran esta reseña. Y es que desde la primera página a la última y sin excepción, el dibujante consigue hipnotizar al lector. Y de qué manera.

Su genial dominio del claroscuro consigue una atmosfera única que, sumado a la expresividad de su trazo marcadamente expresionista, da como resultado un muestrario gráfico totalmente atmosférico. Expresivo sin caer en la caricatura, dinámico, sin caer en lo cartoonesco consigue sorprender sin tener que reinventar y siendo fiel tanto a su estilo como al legado previo de la serie. Cabe destacar la recreación –magnífica– de la Francia de mediados de los ochenta. Un auténtico regalo para los ojos, y me quedo corto.

Tif y Tondu ¿Dónde está Kikí?
Imagen de Tif y Tondu ¿Dónde está Kikí?
Descuento comitequero
TIF Y TONDU ¿Dónde está Kikí?
Tradición y modernidad en una obra que es a la vez un puro homenaje a esta serie y un álbum con unos valores de producción sobresalientes. Un noir en mayúsculas de esos que no se olvidan y que aprovecha su condición de tomo autoconclusivo para soltar toda la carne -que no es poca- al asador dando como resultado una pequeña joya. Hazte con este tomo desde nuestro link y disfruta de un descuento exclusivo.

Lo bien hecho bien sabe

Este Tif y Tondu ¿Dónde está Kikí?, es la quintaesencia de todo aquello que debería ser un álbum de esta icónica dupla del comic francobelga. Desentraña el ADN de siete décadas de aventuras para reinterpretarlo con un arte mayúsculo, entregando al lector todo aquello que espera y desea superando –por mucho– cualquier expectativa. Su ambientación ochentera y meramente analógica le da un aire de atemporalidad. Algo en lo que fallan otras reinterpretaciones de personajes que se aferran demasiado al momento en que son publicadas, obteniendo así una fecha de caducidad más corta de lo deseada.

Blutch y Robbert consiguen una obra rotunda en la que no hay que recurrir al constante homenaje ni a la referencia. Ponen sobre la mesa una inmensa cantidad de talento conjunto y con eso les vale para firmar una aventura de esas que dejan huella. Se nota la sincronía -casi perfecta- entre guion y parte gráfica y un inmenso amor a los personajes que dan como resultado un álbum sobresaliente. Disfrutable de principio a fin, recomendado y recomendable para amantes del francobelga, de los personajes o del noir más clásico. Así de simple.

Tif y Tondu ¿Dónde está Kikí?
Imagen de Tif y Tondu ¿Dónde está Kikí?

Sobre la edición de Tif y Tondu ¿Dónde está Kikí?

Dolmen editorial publica este Tif y Tondu ¿Dónde está Kikí?, en un volumen de tapa dura sin sobrecubiertas. En el interior papel y reproducción gráfica de máxima calidad. Como extras incluye casi una veintena de páginas con entrevistas al dibujante, artículos e ilustraciones y portadas varias.

Tif y Tondu ¿Dónde está Kikí?
Edita
: Dolmen editorial
Lanzamiento: Mayo 2023
Editorial original: Dupuis
Contiene: Tif et Tondu de Blutch et Robber – Mais où est Kiki ?
Formato: Tapa dura
Tamaño: 21×28 cm.
Páginas: 96 pags.
Interior: Color
ISBN: 978-84-19740-34-2
Precio: 22,95 €

Tif y Tondu ¿Dónde está Kikí?

NUESTRA NOTA - 88%

88%

MAGNIFIQUE

Tradición y modernidad en una obra que es a la vez un puro homenaje a esta serie y un álbum con unos valores de producción sobresalientes. Un noir en mayúsculas de esos que no se olvidan y que aprovecha su condición de tomo autoconclusivo para soltar toda la carne -que no es poca- al asador dando como resultado una pequeña joya.

User Rating: 4.86 ( 5 votes)

Últimas entradas

Spiderman Noir – Reseña cómic

Hoy os traemos la reseña de la aclamada miniserie Spiderman Noir, a cargo de los autores David Hine, Fabrice Sapolsky y Carmine Di Giandomenico. ¿Qué pasaría si trasladamos a nuestro amistoso y vecino Spiderman a una Nueva York deprimente y asolada por la mafia en una conflictiva etapa de los Estados Unidos? Seguid leyendo y lo descubriréis.

Universo Sandman: País de pesadillas Vol.1 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Universo Sandman: País de pesadillas Vol.1, un volumen que recoge los primeros seis números de esta serie que ha supuesto una grata sorpresa para los amantes de este veterano universo

Daredevil de Mark Waid 9 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Daredevil de Mark Waid 9, segundo volumen que abarca los números 6 al 10 del cuarto volumen USA.

Batman: El Detective – Reseña cómic

Hablamos de Batman: El Detective, editado por Ecc cómics. Tom Taylor y Andy Kubert nos ofrecen un Elseworld bastante interesante. ¿Tiene que ser Batman responsable de los actos de la gente que salva?

¡A comprar!

Rodrigo Pérez Miguel
Rodrigo Pérez Miguelhttps://lacomicteca.com/
Fundador de esta pequeña gran familia que es La Comicteca. Amante del noveno arte desde que aprendí a leer. Lector y escritor en proporciones variables y según el momento. En mitad de todo lo que sea cultura popular.

Spiderman Noir – Reseña cómic

Hoy os traemos la reseña de la aclamada miniserie Spiderman Noir, a cargo de los autores David Hine, Fabrice Sapolsky y Carmine Di Giandomenico. ¿Qué pasaría si trasladamos a nuestro amistoso y vecino Spiderman a una Nueva York deprimente y asolada por la mafia en una conflictiva etapa de los Estados Unidos? Seguid leyendo y lo descubriréis.

Universo Sandman: País de pesadillas Vol.1 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Universo Sandman: País de pesadillas Vol.1, un volumen que recoge los primeros seis números de esta serie que ha supuesto una grata sorpresa para los amantes de este veterano universo

Daredevil de Mark Waid 9 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Daredevil de Mark Waid 9, segundo volumen que abarca los números 6 al 10 del cuarto volumen USA.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí