Hablamos del tomo Tif y Tondu: El diabólico Sr. Choc, editado por Dolmen. Debut de este carismático villano en el universo de Tif y Tondu. Un tomo con un valor histórico inigualable repleto de aventuras de primer nivel a manos de Maurice Rosy y Will.

Maurice Rosy, redefiniendo la formula
Antes de hablar de este tomo Tif y Tondu: El diabólico Sr. Choc un poco de contexto. Por lo general, los aficionados a Tif y Tondu dividen la serie en dos mitades bien diferenciadas poniendo el punto de inflexión de estas en la llegada del guionista Maurice Rosy. Y es que si bien no fue el creador de la serie, sí que seria quien acabara de darle forma a la colección y dotarle del impulso necesario para auparla al estatus de icono de la BD. Un caso muy parecido a lo que sucedió con Spirou y la llegada de Andre Franquin. A lo largo de tres lustros, Rosy firmó 12 historias largas –y otras tantas más breves– que pusieron a la colección en el mapa de los aficionados.
Lo que hasta ese momento había sido una colección correcta, pero de un perfil bajo, se convirtió en una sólida serie de aventuras y misterio con tramas explosivas y personajes llenos de carácter. También se dotó al conjunto de una continuidad clara y se le imbuyó del espíritu que del cine de agentes secretos que iniciaba su boom de manera casi simultánea. Pero hubo un a casualidad feliz que no solo ayudaría a la colección en este impulso a la nueva fama, sino que ayudaría a que entrase con letras de oro en los anales del comic francobelga de todos los tiempos. Esta fue la introducción de cierto personaje pertrechado con un yelmo medieval y un impecable frac.

Tif y Tondu: El diabólico Sr. Choc, la llegada del villano ideal
Por lo general se suele recurrir al cliché de que una obra vale lo que vale su villano principal. Y si bien es algo demasiado categórico, no son pocas las ocasiones en las que esto se cumple de manera proverbial. Y en el caso de Tif y Tondu, la introducción del Sr. Choc como antagonista recurrente supuso un revulsivo enorme para la serie. A tal punto que apareció de uno u otro modo en nueve de los doce álbumes guionizados por Maurice Rosy, su creador. También en otros tantos de su sucesor, llegando incluso a día de hoy a tener una colección propia que ya en el país vecino por su tercer tomo. Algo que da fe del éxito explosivo de este personaje que cambio para siempre del devenir de la colección. Y no es para menos.
El Sr. Choc le dio una cierta cohesión a una serie que hasta ese momento era una sucesión de aventuras prácticamente inconexas. Aventuras con cierta calidad y unos protagonistas con carisma, sí, pero carentes de ese “algo” distintivo. Carismático tanto en su acertadísimo diseño como en su planteamiento de personaje, su presencia se comía cada página en la que aparecía. Líder de la organización criminal mundial “La mano blanca” sus planes siempre eran malogrados por Tif y Tondu quienes nunca podían detenerlo o tener certeza plena de que estuviera capturado, muerto o desaparecido. Una presencia casi fantasmal y omnipresente que enamoro a una generación de lectores y cuyas primeras apariciones hoy reseñamos.

La mano blanca

En mitad de un viaje en barco, Tif y Tondu descubren a un polizón atado en un bote salvavidas. Esta será la primera de una serie de casualidades que les lleve –por error– ante la presencia del misterioso Sr. Choc, líder una poderosa organización criminal mundial llamada la mano blanca. Cuando este decida matarlos, huirán hacia una cercana isla dominada por contrabandistas que pondrán su situación aún peor de lo que ya estaba. ¿Conseguirán salir sanos y salvos de ahí?
La mano blanca supuso el –modélico– debut del Sr. Choc en la serie. Un debut ya icónico que nos deja algunas viñetas que ya son historia del noveno arte. Maurice Rosy da un golpe sobre la mesa, establece el nuevo tono de la serie y crea a un personaje inmortal en una trama con tono de thriller impecable. El guion no da al lector un minuto de respiro y el álbum cierra con un cliffhanger que dejaba la puerta abierta a una secuela directa. Algo que no tardaría en llegar, todo sea dicho. Will, como siempre, da una clase magistral de dibujo.
El retorno de Choc
Tif y Tondu ven interrumpidas sus –merecidas– vacaciones cuando reciben una carta del Conde Gaetano di Marco, un rico armador que está a punto de producir un revolucionario hidrodeslizador. Este se ve amenazado por la sombra del Sr. Choc, quien pretende robar el prototipo. ¿Podrán nuestros héroes, las únicas personas que hasta el momento han vencido a La mano blanca, ayudar al Conde? Lo que parecía una misión sencilla sé irá complicando hasta dejarles entre la espada y la pared.
Visto el éxito del personaje, Dupuis recomendó incluir el nombre del antagonista como título del álbum. El retorno de Choc es una secuela directa del álbum anterior y una reaparición que daba al lector más y mejor de lo visto en el anterior álbum. La sensación de amenaza en la sombra es constante y el carisma del villano innegable. Hay giros, más giros, escenarios exóticos y acciona raudales. Una fórmula que, desde ese momento, seria marca de la casa de la colección. Todo, eso si, siempre del marco gráfico impecable, limpio e imaginativo de Will. Padre visual de la serie en su epoca gloriosa.

Golpes en cadena

La persona que detuvieron en el final de su anterior aventura, resultó no ser el verdadero Sr. Choc. El temido criminal, libre de nuevo, iniciará una campaña de robos a nivel mundial ayudado por el misterioso Von Broum. Tif y Tondu, que se encuentran en la mira del villano, intentaran frenarlo. Pero hagan lo que hagan, este parece ir siempre un paso por delante.
Este Golpes en cadena supuso la tercera aparición consecutiva –giro mediante– del Sr. Choc. Aparición que venía refrendada de una emocionante trama de robos de piezas de arte seguida de un juego del gato y del ratón por parte del duo protagonista. Quizás es la trama más ágil de un álbum lleno de giros y momentos memorables. Esta aventura cerraba con la “supuesta” muerte de Choc en un accidente de avión. Pero todos nos imaginamos lo que sucedería en los siguientes tomos. ¿Verdad? A destacar el maravilloso trabajo de Will retratando entornos urbanos de un modo detallado y a la vez simple con su estilo tan particular. Cierre de oro a la primera trilogía del Sr. Choc.
Sobre la edición de Tif y Tondu: El diabólico Sr. Choc
Dolmen editorial publica este Tif y Tondu: El diabólico Sr. Choc en su habitual formato de tapa dura sin sobrecubierta. En el interior papel y reproducción gráfica de máxima calidad. Como extras incluye una veintena de páginas repletas de artículos que contextualizan los álbumes interiores junto a un par de dibujos originales. La guinda para un tomo con un valor histórico e historietista sobresaliente.

TIF Y TONDU. El diabólico Sr. Choc
Edita: Dolmen Editorial
Editorial original: Dupuis
Lanzamiento: Junio de 2022
Autores: Guion: Maurice Rosy – Dibujo: Will
Formato: Tapa dura
Tamaño: 21×28 cm.
Páginas: 160 pags.
Interior: Color
ISBN: 978-84-19380-04-3
Precio: 31,95 €
Tif y Tondu: El diabólico Sr. Choc - Reseña cómic
NUESTRA NOTA - 85%
85%
¡Chocante!
Un tomo en el que confluyen dos hechos decisivos para la colección. El primero, la llegada de Maurice Rosy -quien sería el dinamizador de la serie- a los guiones. El segundo, el debut del Sr. Choc, quien seria desde ese momento némesis de nuestro duo protagonista. Tres álbumes redondos e históricos que a día de hoy se leen y se disfrutan plenamente. Por el buen BD, ya se sabe, nunca pasa el tiempo.
Fundador de esta pequeña gran familia que es La Comicteca. Amante del noveno arte desde que aprendí a leer. Lector y escritor en proporciones variables y según el momento. En mitad de todo lo que sea cultura popular.