Os traemos la reseña de la miniserie U.S.Agente: Fanático Americano. Un trabajo guionizado por el escritor Christopher Priest e ilustrado por el dibujante Georges Jeanty.

Oh say, can you see, by the dawn’s early light (leer con la música del himno de USA)
A mediados de los años 80, el famoso escritor Mark Gruenwald creó a John Walker, quien tenía la identidad del Súper-Patriota, un villano del Capitán América en el número 323 de su cabecera regular (noviembre de 1986). Para septiembre del año siguiente, en el 333, Walker pasó a convertirse en el nuevo Centinela de la Libertad; aunque no duró mucho en el cargo. Para el número 354 (junio de 1989) de la colección del Capi, John Walker pasó a ser el U.S. Agente. A partir de aquí, lo vimos formar parte del grupo de los Vengadores Costa Oeste y obtuvo una serie limitada. Definir a este justiciero es complicado. Es una versión extremista del Capitán América, con un feroz patrotismo que roza el fanatismo. Es por ello que el título de esta miniserie, U.S.Agente: Fanático Americano, no podría ser más acertado.
John Walker es de esas personas que valoran más una bandera y a unos líderes políticos por encima del bien colectivo. Es el soldado perfecto; alguien que acata órdenes sin pensar. Porque como todo buen fanático extremista, piensa que sus acciones siempre están justificadas. Mientras que Steve Rogers se ha rebelado en muchas ocasiones contra su gobierno y no ha acatado órdenes debido a su sentido moral, Walker siempre cumplirá la misión que se le encargue. Y aunque haya a muchos a los que les resulte odioso y detestable, realmente es un personaje muy bien construido y con bastantes aristas. Ahora que su fama ha aumentado gracias a la serie de televisión de Falcon & El Soldado de Invierno, Marvel ha tenido a bien relanzar a este patriota antihéroe en una nueva miniserie a cargo de Christopher Priest y Georges Jeanty.

U.S.Agente: Fanático Americano, un Capitán de Hacendado
Lo peor que se puede hacer como un personaje como el USAgente es no aprovechar sus excesos intrínsecos. John Walker es una parodia; es cómo las personas ajenas al mundo de los superhéroes creen que es el Capitán América. Es por ello que es un héroe que se puede usar en una trama llena de acción y con toques humorísticos mientras se retrata a la sociedad americana. El USAgente es un personaje al que no se le puede tomar en serio. No lo vamos a tildar de fascista, pero sí podemos afirmar que es un fanático, un patriota y un autoritario. En el cómic U.S.Agente: Fanático Americano, Christopher Priest intenta hacer evolucionarle haciéndole cuestionarse ciertas cosas, aprender y arrepentirse de sus acciones. Sin embargo, hacer esto con John Walker es arrancarle toda su esencia.
Porque esto es más propio de otros héroes como Daredevil y sus continuas crisis existenciales, Spiderman y su sentido de la responsabilidad o hasta el propio Capitán América y sus, en ocasiones, dudas sobre las acciones gubernamentales. Otro de los problemas que le encuentro es la complejidad y las múltiples lecturas que busca añadirle Priest a una obra que en su interior está totalmente vacía; además de contar con una forma fallida y confusa de narrar los hechos. Porque lo que nos cuenta no es nada que no se haya narrado en otros muchos cómics y de una manera bastante mejor. Con USAgente: Fanático Americano, John Walker ha pasado de ser un Capitán América cafre y loco a un Steve Rogers de marca blanca.

¿Dónde está mi USAgente?
Algo que resulta curioso es que ambos autores sean afrodescendientes y se embarcaran en realizar un tebeo protagonizado por el héroe más conservador de Marvel. Pero claro, esa postura política no aparece aquí por ninguna parte. Ambos autores tenían la oportunidad perfecta de demostrar el racismo que tiene gran parte de la sociedad americana usando la mentalidad del USAgente y llevándola al extremo; usar a Walker como un ejemplo de lo que está mal y que las personas que se vean reflejadas en él cambien. Sin embargo, prefirieron convertirlo en un agente libre que ha perdido la confianza de su gobierno y que ahora lucha por los derechos de una comunidad minera rural. Este tema es algo que ya hemos leído multitud de veces con otros héroes a los que sí les encaja esa forma de actuar. Pero el USAgente no es así.
Así que en U.S.Agente: Fanático Americano nos encontramos con una trama que bien podría haber servido a algún agente de SHIELD y el resultado habría sido el mismo. Es una torpeza desperdiciar todas las oportunidades que otorga un personaje tan diferente y extravagante como John Walker. Además, la forma de narrar es embrollosa, se nota que Priest se complicó en exceso y termina convirtiéndose en un guion mal ejecutado. Por otra parte, el arte de Georges Jeanty es simplemente correcto sin llegar a destacar en ningún momento. Es por ello que el resultado final es un tebeo deficiente en el que se elimina la esencia del personaje, la narrativa es confusa y el apartado gráfico no tiene nada interesante que aportar. Si el reto de los autores era hacer un cómic aburrido con alguien tan carismático como el USAgente, mi enhorabuena: lo han conseguido.

Sobre la edición de U.S.Agente: Fanático Americano
U.S.Agente: Fanático Americano ha sido publicado en España por Panini Cómics. Se trata de un tomo en tapa blanda de 120 páginas. Recopila los números 1 a 5 de la colección U.S.Agent. Su precio es de 13€.

U.S.Agente: Fanático Americano
Edita: Panini
Editorial Original: Marvel Comics
Autor/es: Georges Jeanty, Christopher Priest
Páginas: 120
Tamaño: 17X26
Contiene: U.S.Agent 1-5
Formato: Tapa blanda
Interior: Color
ISBN: 9788411010528
Precio: 13€
U.S.Agente: Fanático Americano
NUESTRA NOTA - 50%
50%
Aprobado raspado
Un cómic mal construido, con un arte mediocre y que no refleja cómo es el USAgente. Una pésima forma de aprovechar la popularidad del justiciero tras su debut en la pantalla. Este no es el USAgente y la historia se enreda demasiado para ser algo que tantas veces se ha contado en los cómics de superhéroes.