Un Verano Italiano – Reseña cómic

Panini comics edita Un verano italiano. Una historia de corte negro ambientada en el mundial de Italia de 1990 con guion del escritor Enrico Brizzi y arte de Denis Medri.

Un verano italiano
Un verano italiano

Enricco Brizzi, el enfant terrible de la juventud canibal

A mediados los años noventa se vivió en Italia una pequeña revolución literaria con la irrupción en escena de la llamada Juventud Caníbal. Una generación de jóvenes escritores herederos de los gustos por el pulp y la literatura de género muy influenciados por Tarantino. Esta generación que vivió su momento de gloria con la antología de terror titulada «Juventud Canibal: antologia de terror extremo» que publicó en su día Mondadori. Un clásico de absoluto culto prácticamente inencontrable a día de hoy en nuestro país que solo tuvo una edición en el año 1998. Curiosamente el escritor más exitoso y popular de esta generación, Enrico Brizzi, no aparecía en esta, pero sus dos primeras novelas Jack Frustiante ha dejado el grupo y Bastogne fueron verdaderos best sellers.

Ambas se llegaron a publicar en numerosos idiomas, entre ellos el español y ambas fueron editadas nuestro país por Anagrama. Brizzi además de ser una estrella de la literatura en su país, es escritor de guías de viajes, director de cine, guionista,  cantante y lo que nos interesa guionista de cómics. Una labor que lleva realizando desde 1997 cuando publicó su primer tebeo, Lennon, Guevara, Burrati  en colaboración con Sauro Ciantini hasta este Un verano italiano. Un álbum que hace el número siete en su carrera. Este gusto por el fumetto que ya se vislumbraba desde la portada de su segunda obra literaria donde aparecía dibujado el mítico Zanardi de Pazienza cuya figura inspiraba la novela y de cuya adaptación al tebeo se encargó el mismo.

Interior de Un verano italiano
Interior de Un verano italiano

Un verano italiano, un thriller noir con sabor a fumetto

Un verano italiano fue el nombre de la canción oficial del Mundial de Fútbol de 1990 disputado en Italia. Una competición cuyo logotipo tiroteado ha servido como portada de este álbum. Una buena muestra, todo sea dicho, de lo que realmente es la Cultura Popular y no lo que entienden los avatares de dibujines en la internet español. Pero además es una mezcla de género pulp con un trasfondo vinculado al fútbol, una mezcla que le va al autor como anillo al dedo. Nada extraño si analizamos la carrera de Brizzi, ya que además de ser un fanático del Bolonia Fútbol Club tiene tres obras dedicadas a la historia del Calcio. También una única biografía publicada y que trata sobre una figura capital del deporte transalpino: el ciclista Vicenzo Nibali.

Así que mezclando dos de sus obsesiones como autor, Brizzi construye Un verano Italiano como una obra de género negro puro. Para ello recurro al formato de la biografía –con saltos temporales– entre viñetas, algo que le permitirá por su enorme versatilidad dosificar tanto los datos críticos como el tempo narrativo al lector. Esto último de manera no siempre demasiado acertada. Con estos mimbres Brizzi nos narra las vicisitudes de una antigua gloria del fútbol italiano, Yuri Salati, mientras se ve envuelto en una frenética persecución con motivo de la entrega de un balón de droga. Todo ello con la involuntaria colaboración de un amigo de la infancia cuya historia en común se nos irá desvelando a lo largo de las páginas.

Una obra con un aspecto creativo solvente

El guionista usa una narración en tres niveles, un poco fallida en el aspecto formal con una colocación de los flashbacks bastaste extraña. Algo que en ocasiones que entorpece el ritmo de la obra. Brizzi nos ofrece un tebeo donde a través de la mezcla de géneros nos da una estupenda semblanza de un personaje con el que se empatiza fácilmente. Y es que hace al lector consciente de su amargura y partícipe de las malas decisiones que ha tomado a lo largo de su vida mientras logra que estemos pendientes de la resolución de la persecución. Todo bajo un telón de donde de la ambientación del Mundial nos muestra la Italia de principios de los 90 con sus mafiosos horteras y sus políticos corruptos. Un buen logro pese a los fallos de ritmo.

En el aspecto gráfico la labor de Denis Medri ayuda sobremanera a disfrazar los aspectos técnicos fallidos del guion. El dibujante dota de un gran dinamismo a las escenas de acción mediante primeros planos muy dinámicos y expresivos. Unos planos que enfatiza con el uso de colores vivos, aplicado por el mismo. En los flashbacks –que no son pocos– cambia de paleta de colores por una más cálida que ayuda a una mejor compresión temporal de estos para el lector. Todo un acierto. En definitiva Un verano italiano es un tebeo muy entretenido que quizás hubiera merecido un poco más de publicidad dado la relevancia del autor en su país natal. Valores de producción para poder sacar pecho, desde luego, no le faltan.

Interior de Un verano italiano
Interior de Un verano italiano

Sobre la edición de Panini

Panini Comics edita Un verano italiano en un tomo con solapas de cartón semirrígido. En el interior papel de máxima calidad y magnifica reproducción del material original. El tomo no incluye ningun extra.

Un verano italiano

Un verano italiano
Edita:
Panini Comics
Autores: Enrico Brizzi, Denis Medri
Número de páginas: 128 pp
Tamaño: 17 X 24
Formato: Tomo con solapas
Interior: Color
ISBN: 9788413344867
Precio: 16,95

Un Verano Italiano

NUESTRA NOTA - 72%

72%

Notable

Un entretenido tebeo que nos conduce por la última partida de una vieja gloria del fútbol venida a menos que intenta solucionar su vida en una última jugada desesperada

User Rating: 4.94 ( 10 votes)

Últimas entradas

Los seis ayudantes de Trigger Keaton – Reseña cómic

Hablamos de Los seis ayudantes de Trigger Keaton, una miniserie de corte policiaco con alma de "whodunit" a manos de Kyle Starks y Chris Schweizer.

Marvel Saga TPB: El Asombroso Spiderman 8 – Reseña comic

Hablamos del tomo Marvel Saga TPB: El Asombroso Spiderman 8, inicio del arco argumental que cruzó al trepamuros con Los Nuevos Vengadores.

Guerras del Infinito – Reseña cómic

Hablamos de Guerras del Infinito, evento recién recopilado en un volumen a manos de Panini cómics.

Biblioteca Marvel La Patrulla-X 2 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Biblioteca Marvel La Patrulla-X 2, un volumen que recoge los números 7 al 11 de esta legendaria etapa a manos de Stan Lee y Jack Kirby

¡A comprar!

Javier Torrezno
Javier Torrezno
Aqui debería poner una parrafada existencialista y gafapasta pero simplemente soy un tipo que lee tebeos y escribe sobre ellos. Otro gol de Messi, tu eres mi Antonella. Pi

Los seis ayudantes de Trigger Keaton – Reseña cómic

Hablamos de Los seis ayudantes de Trigger Keaton, una miniserie de corte policiaco con alma de "whodunit" a manos de Kyle Starks y Chris Schweizer.

Marvel Saga TPB: El Asombroso Spiderman 8 – Reseña comic

Hablamos del tomo Marvel Saga TPB: El Asombroso Spiderman 8, inicio del arco argumental que cruzó al trepamuros con Los Nuevos Vengadores.

Guerras del Infinito – Reseña cómic

Hablamos de Guerras del Infinito, evento recién recopilado en un volumen a manos de Panini cómics.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí