Hablamos del tomo Corto Maltés: Siempre un poco más lejos. Álbum que recoge cinco historias cortas protagonizadas por el icónico personaje en la Sudamérica profunda.

Siempre un poco más lejos… y mejor
El deslumbrante debut de Corto Maltés con La balada del mar salado determinó las bases de un personaje que grabaría su nombre con letras de oro en el noveno arte. Aquel marinero de mirada melancólica y silencios elocuentes rápidamente tuvo continuación en un segundo álbum recopilatorio: Bajo el signo de capricornio. Volumen donde Hugo Pratt saltaba del álbum completo al relato corto, si bien con un ligero hilo conductor que los vertebraba. Este formato, más breve, le permitió experimentar tanto en narrativa como en temática. Algo que aprovecharía para llevar a su creación, tal y como indica el título del álbum que hoy reseñamos “Corto Maltés: Siempre un poco más lejos»
Concretamente a latitudes amazónicas, las cuales servirían como telón de fondo de los cinco relatos recogidos en este álbum. Corto Maltés apenas tenía trayectoria editorial en el año 1971. Y Hugo Pratt, consciente de esto, decidió optar por el relato corto como método de aportar un trasfondo al personaje y a su mundo. Esto es palpable en Un poco más lejos, donde en ocasiones el propio Corto tiene presencia meramente testimonial en la trama, dejando el peso de la historia a los personajes secundarios. Cinco relatos, ya clásicos, que saltaban entre géneros y temáticas con una facilidad sorprendente y una calidad indiscutible. Demos un repaso a estas historias. Preparaos, hoy viajamos al trópico en un barco comandado por un capitán de lujo, Corto Maltés.

CABEZAS Y HONGOS

Corto Maltés ha perdido la memoria tras un desgraciado accidente. Tras varios intentos infructuosos por devolvérsela, El profesor Steiner tomará una decisión crítica para despertar la mente de su amigo. Darle un plato de hongos alucinógenos. Esto llevará a nuestro protagonista a un viaje mucho más movido de lo esperado. Todo se complicará a cuando una tribu de jíbaros furiosos entren en escena.
Una historia técnicamente impecable, tanto en guion como en dibujo. Un Corto Maltés que conjuga el exotismo con toques de acción inherente a sus historias con una trama introspectiva y de personajes. Un relato corto con momentos memorables. Realmente ameno de leer y con más de un giro argumental sorprendente pese a su corta duración. Cabezas y hongos sirvió, además, como presentación de Levi Columbia, quien se convertiría en un secundario recurrente.
LA CONGA DE LAS BANANAS
De manera casual, Corto Maltés se ve inmerso en un violento intercambio de disparos. Tras la explosiva conclusión del mismo recibirá, de manos de un moribundo, un maletín que parece albergar en su interior el destino de toda una región. ¿Conseguirá llevarlo al punto de encuentro indicado a tiempo? No será una tarea sencilla, ya que tiene a media ciudad pidiendo su cabeza y a la otra mitad pidiendo una explicación. ¿Podrá fiarse de la misteriosa Veneciana Stevenson, quien se ha prestado a sacarle del apuro? No le queda más remedio que dar un salto de fe.
La historia corta más aventurera del álbum. Adrenalina, persecuciones y personajes carismáticos en un relato con ecos cinematográficos setenteros. Pratt demuestra con una gran maestría como puede moverse en historias profundas o meramente de acción. Una historia para dejarse llevar de la mano y disfrutar de una ligereza bien narrada y con olor a pólvora. Ojo, no confundamos ligereza con poca profundidad. Aquí hay de lo primero, pero ni rastro de lo segundo. Amor, humor, acción, tragedia y una trama criminal de fondo. ¿Qué más se puede pedir en 36 páginas?

VUDÚ POR EL PRESIDENTE

Prat despliega en esta historia su afilada crítica a una vez más. En esta ocasión arremete de manera directa contra los regímenes corruptos en los que una dictadura lo es y seguirá siendo independientemente de quién ocupe el sillón del presidente. Un solo hombre no será capaz de cambiar nada mientras el aparato de poder no lo permita. Una visión clara y certera de un problema endémico explicado a modo de fábula aventurera. Hugo Pratt una vez más haciendo una radiografía acertada del género humano y sus miserias. El vudú como vehículo de la realidad más dura.
LA LAGUNA DE LOS HERMOSOS SUEÑOS
Entre susurros y misteriosos golpes de tambor llega a los oídos de Corto Maltés información sobre un soldado inglés desertor que se halla en la misteriosa laguna de los hermosos sueños. Afectado por fiebres tropicales, su vida depende de una medicina que frene la enfermedad. Corto no se quedará de brazos cruzados y remontará el río para salvar a este desconocido. ¿Será capaz de entregársela a tiempo? ¿Podrá llegar a uno de los lugares más peligrosos del Amazonas sin contratiempos? Lo que parecía una tarea rutinaria tomará un giro inesperado.
La laguna de los hermosos sueños es una de las mejores historias cortas para cómic jamás escritas. Un trabajo onírico y maravilloso imbuido por un sentido del realismo mágico que pocos autores serían capaces de alcanzar. Triste, melancólica, y con una belleza difícil de describir, es de esos fumetti que una vez leídos son imposibles de olvidar. Pratt despliega una narrativa ágil que hace saltar al lector de una escena a otra, casi como si este presenciase un sueño. Por trabajos como este, Corto Maltés y su autor alcanzaron el estatus de leyenda. El mejor relato del álbum con mucha diferencia. IMPRESCINDIBLE.

ABUELOS Y LEYENDAS

Levi Columbia aparece de nuevo en la vida de Corto Maltés para encargarle una misión imposible. Deberá rescatar al nieto mestizo de un doctor inglés que se halla en una tribu recóndita. Su viaje destapará una trama de tráfico de esclavos a gran escala en la región. El férreo sentido de la justicia de Corto le hará tomar cartas en el asunto y rescatar no solo a un niño sino a todo un pueblo. Para ello contará con el abuelo del chico, un brujo de la tribu de los Jíbaros que esconde más de un as bajo la manga.
¿Qué recomendarías a una persona que no supiera nada de Corto Maltés a la que tuvieras que explicar la filosofía del personaje? Posiblemente abuelos y leyendas. Un relato corto con todos los tropos y obsesiones que ocuparon las historias de Pratt en perfecto equilibrio. Pasajes exóticos, tribus recónditas, intrigas, aventuras, crítica social y un final agrio. No es una historia sobresaliente, pero es tremendamente representativa de esta primera etapa.
Corto Maltés, mejor en las distancias cortas.
Corto Maltés fue el campo de experimentación de un autor superdotado como Hugo Pratt. Un cómic en el que transliteró gran parte de sus experiencias vitales, anhelos e inquietudes. Algo que le dotó de un aura de la que sus otros trabajos carecían. Y si bien con La Balada del Mar Salado construyó un relato insuperable, supo mantener ese nivel durante gran parte de la trayectoria del personaje. Siempre un poco más lejos hace honor a su nombre ofreciendo cinco relatos cortos en los que es palpable ese afán por expandir de manera arriesgada el universo incipiente de Corto Maltés. Y lo hace arriesgando. Pratt evitó caer en estructuras formulaicas y poner a su héroe en un primer plano continuo para agradar a los lectores.
Este tercer recopilatorio conserva y amplifica ese sentido de la maravilla único presente en los dos primeros volúmenes. Y afianza los tropos que harían reconocible al personaje. El exotismo de latitudes lejanas donde el misterio insondable de lo desconocido choca frontalmente con el empuje de la civilización moderna sin posicionar a ningún lado como claro ganador. O como la condición humana empuja a los protagonistas a tomar decisiones equivocadas una y otra vez. La lealtad, el honor y el deber por encima de cualquier color o cualquier bandera. O la sensación de sentirse minúsculo contra la grandeza de un mundo que supera en cualquier medida al hombre. Temas capitales que Pratt manejaba con una facilidad pasmosa haciendo ver sencillo algo prácticamente imposible.

Sobre la edición de Corto Maltés: Siempre un poco más lejos
Norma editorial, edita este Corto Maltés: Siempre un poco más lejos en dos ediciones, tal y como hizo con los anteriores volúmenes. Una en blanco y negro y la otra coloreada, que es la que hemos usado para la reseña. Ambas con formato tapa dura, sin sobrecubiertas y con papel de máxima calidad. Ambas incluyen como extra un prólogo de Ana Merino, acompañado de ilustraciones a la acuarela del propio Pratt. Sea cual sea vuestra elección, este tercer álbum es historia del Fumetti, y parte capital de la historia de Corto Maltés. Nosotros, desde luego, estamos esperando el siguiente número de esta colección para poder ofrecéroslo. Pocos placeres comparables hay a un paseo con este Marinero de pocas palabras y muchas historias.

Corto Maltés: Siempre un poco más lejos
Autores: Hugo Pratt
Colección: HUGO PRATT
Serie: NUEVO CORTO MALTÉS
Formato: Cartoné
Tamaño: 22,5 x 29,7
Páginas: 124 color
ISBN: 978-84-679-3983-5
PVP: 27,00 €
Corto Maltés: Siempre un poco más lejos (Ed. B/N)
Autores: Hugo Pratt
Colección: HUGO PRATT
Serie: NUEVO CORTO MALTÉS
Formato: Cartoné
Tamaño: 24 x 32
Páginas: 124B/N
ISBN: 978-84-679-3984-2
PVP: 29,95 €

Corto Maltés: Siempre un poco más lejos
NUESTRA NOTA - 90%
90%
Imprescindible.
Este tercer recopilatorio conserva y amplifica ese sentido de la maravilla único presente en los dos primeros volúmenes. Cinco relatos capitales que amplían y enriquecen el rico mundo de Corto Maltés. Una de las mejores series jamás escritas en un momento en el que buscaba experimentar y crecer experimentando y saliendo siempre victoriosa. Imprescindible en cualquier comicteca que se precie.
Fundador de esta pequeña gran familia que es La Comicteca. Amante del noveno arte desde que aprendí a leer. Lector y escritor en proporciones variables y según el momento. En mitad de todo lo que sea cultura popular.