Preparando la llegada de la nueva película de la Viuda Negra, Panini Comics edita el tomo Viuda Negra: Witsi Witsi Araña, un volumen que recoge tres historias bastante interesantes centradas en este personaje.

Marvel Studios, Marvel Knights y MAX
Antes de hablar de Viuda Negra: Witsi Witsi Araña, un poco de historia. Marvel Studios ha influido de manera directa en la personalidad de muchos de los personajes de la casa de las ideas y, como hemos comentado ya en varios artículos, dependiendo de los estrenos en cine se reeditan o se crean nuevas series de estos personajes. Para 2020 tenemos el estreno en la gran pantalla de la aventura en solitario de la Viuda Negra, lo cual ha hecho que Panini se ponga las pilas y comience a editar historias de Natasha Romanov para tener contentos a todos los fans que salgan de la película con ansias de cómic.
Antes de empezar a desgranar el tomo, conviene poner la persona que quiera adquirir este cómic en contexto. A finales de los 90 la Casa de las Ideas no estaba en su mejor momento y decidió arriesgar un poco sacando el ya mítico sello “Marvel Knights”. En este sello se escribían historias de personajes urbanos con un carácter más oscuro y adulto. Personajes como Spiderman, Punisher, Daredevil, etc… entraron en este sello con historias bastante entretenidas que consiguieron rápidamente el favor del público. Cómo la jugada les había salido bien, decidieron ir un poco más allá y sacar el sello “MAX” destinado a público adulto y sin restricciones de violencia o sexo.
Natasha VS Yelena
En Witsi Witsi Araña encontramos tres historias cortas de tres números cada una. Las dos primeras pertenecientyes al sello Marvel Knights. Pasemos a desgranarlas
Witsi Witsi Araña
En la primera de estas historias, que da título al tomo, la guionista Devin Grayson nos presenta a una Natasha más humana que nunca, pero no por ello menos letal. En medio de una pequeña crisis de la mediana edad a la Viuda Negra se le encarga una misión en territorio enemigo para recuperar una especie de nuevo suero del supersoldado. Sin embargo, cuando se encuentra en plena misión se da cuenta de que no es la única a la que le han encargado esta tarea, una nueva y más joven Viuda Negra entra en escena con intención de superar (y si puede matar) a su predecesora.
Esta nueva Viuda, Yelena Belova, es un personaje muy interesante que funciona muy bien como contrapunto a Natasha, y parece ser que será una de las protagonistas de la nueva película de Marvel. Esta primera historia la dibuja J.G. Jones con un marcado estilo noventero, cargado de acción y de posturas imposibles y personajes marcando músculos y curvas en cada viñeta. Muy del estilo de lo que se hacía en el sello Marvel Knights en ese momento.

Colapso
La segunda historia, Colapso, está guionizado por Devin Grayson y Greg Rucka. Los guionistas vuelven a enfrentar a las Viudas esta vez en una historia mucho más psicológica y con menos acción que la anterior. El planteamiento guarda mucha similitud con la película de Nicolas Cage y John Travolta “Face/Off”, puede parecer un poco bizarra al principio pero la verdad es que los guionistas hacen un trabajo espléndido y nos traen una historia de espías, traiciones y dobles juegos que resulta muy divertida y se lee de una sentada. La segunda historia está dibujada por Scott Hampton con un arte muy pictórico y marcando mucho su estilo propio dota a la obra de mucho carácter y encaja muy bien con la historia que se nos cuenta. Consigue crear una atmósfera muy única y muy envolvente para el lector.

Palida arañita
La tercera y última historia se titula “Palida Arañita”. En ella Greg Rucka se queda a cargo del guion en solitario y nos cuenta una historia sobre cómo Yelena Belova se inicia como espía en su Rusia natal. En un club sexual de Moscú aparece muerto un general del ejército Ruso, además se sospecha que se ha podido robar información sobre el proyecto de la Viuda Negra, por lo que se pone a Yelena a cargo de esta investigación.
Esta historia nos permite conocer un poco mejor el pasado de Yelena y nos proporciona un contexto sobre el personaje. Es bastante entretenida pero deja la sensación de que se podía haber sacado más de la Viuda en el sello MAX. La última historia es de Igor Kordey que se asemeja más al arte de la primera historia, con un dibujo propio de los 2000 pero con un toque feísta y grotesco que genera esa sensación de suciedad tan típico en el sello MAX.

Sobre la edición de Viuda Negra: Witsi Witsi Araña
El tomo está editado en tapa dura y lomo curvo por Panini Cómics a un PVP de 23 €. Como extras contiene dos artículos sobre las miniseries y un par de páginas con bocetos y portadas. En general podemos decir que es un cómic muy disfrutable, no es un cómic de orígenes al uso, pero es un buen punto de entrada para todos aquellos que quieran leer algo del personaje antes o después de ver la película.

Viuda Negra: Witsi Witsi Araña
Edita: Panini Comics
Autores: Greg Rucka, J. G. Jones, Igor Kordey, Devin Grayson, Scott Hampton
Número de páginas: 224 pp
Tamaño: 17 X 26
Contiene: Marvel Knights: Black Widow 1-3, v2, 1-3 y MAX Black Widow: Pale Little Spider 1-3
Formato: Tomo en tapa dura
Interior: Color
ISBN: 9788413343488
Precio: 23,00 € en Amazon -Un 5% de descuento para lectores de La Comicteca-
Viuda Negra: Witsi Witsi Araña
NUESTRA NOTA - 70%
70%
Un tomo perfecto para el que quiera empezar a leer algo de la Viuda Negra, antes o después de que se estrene su película. Sólo recomendado para lectores adultos.