Wonder Woman: Sangre – Reseña Cómic

Hoy hablaremos de Wonder Woman: Sangre – La Saga Completa, publicado por ECC Ediciones. Una de las etapas más laureadas y emblemáticas de la Princesa Amazonas llega a nuestro país en un tomo integral a cargo de Brian Azzarello y Cliff Chiang.

Wonder Woman: Sangre
Wonder Woman: Sangre

Wonder Woman salvando el fallido experimento de DC

Antes de hablar de este Wonder Woman: Sangre, un poco de contexto necesario. Algo muy común en el género superheroico son los reinicios editoriales. El más importante de todos fue el de Crisis en Tierras Infinitas, el cual sirvió para arreglar todo el embrollo que había y cohesionar el universo de DC. Sin embargo, en los últimos años las dos grandes han decidido que cada lustro habría que hacer eso. Obviamente los aficionados no pensaron lo mismo. Uno de estos polémicos casos ocurrió en el año 2011, cuando DC Comics tuvo la decisión de resetear a todos los héroes de su franquicia en los Nuevos 52. Sirvió para rejuvenecer a los héroes y mostrarnos sus primeras andanzas con el objetivo de atraer a nuevo público. Para ello llegaron nuevos equipos creativos con ideas bastante interesantes. Pero a los pocos meses la debacle en ventas fue bestial.

Al final todo volvió a la normalidad en el 2016 con Renacimiento. Pese al fracaso que supuso los N52 tanto a nivel económico como de críticas, hay que reconocer que de aquí salieron buenas colecciones. Los primeros arcos del Batman de Scott Snyder y Greg Capullo, como La Noche de los Búhos, se convirtió en un clásico moderno al instante. Geoff Johns realizó la serie de la Liga de la Justicia, Shazam (como complemento de la anterior) y Aquaman; colecciones que han llegado a influenciar a los proyectos cinematográficos de los últimos años. Y también vimos a unos, por aquel momento desconocidos, Tom King y Mikel Janín haciendo un proyecto bastante interesante junto a Tim Seeley en Grayson. Y como no, la etapa de la que vamos a hablar hoy, que es la excelente Wonder Woman: Sangre, a cargo de Brian Azzarello y Cliff Chiang.

Interior de  Wonder Woman: Sangre
Interior de Wonder Woman: Sangre

Un homenaje a la literatura grecorromana y de aventuras

Para aquellos que somos amantes de la mitología griega, este tomo es una auténtica delicia. Y es que yo siempre seré una fiel defensora de que las mejores historias de Diana son aquellas en las que todas las tramas de los dioses del Olimpo tienen una gran importancia. Igual que se me hace difícil concebir a un Batman lejos de Gotham o a un Superman sin poderes, se me complica mucho leer un relato en el que no se tenga en cuenta los orígenes y el entorno de la Amazona. Porque Wonder Woman no es una superheroína urbana o galáctica, y el formar parte de la mitología es lo que la hace especial sin importar qué autores se encarguen de ella. Para mí ese es su entorno natural y sacarla de él es arriesgarse mucho. A veces puede funcionar, pero esas ocasiones se cuentan con los dedos de una mano.

La historia inicia con Zeus, que ha desaparecido y nadie sabe dónde está. Así que el trono del Olimpo ha quedado vacante, por lo que se inicia una guerra. Todos los posibles sucesores, entre ellos su esposa Hera y su hermano Poseidón, formarán un conflicto lleno de conspiraciones por hacerse con el poder, rencores, traiciones, celos y venganza; es decir, todos los ingredientes que contenían los mitos y relatos de los escritores de la antigüedad. En medio de toda esta guerra, Diana descubrirá una verdad oculta de su pasado que cambiará todo lo que sabíamos de ella. Además, tendrá la misión de proteger a un bebé inocente acompañada de un grupo bastante peculiar y diverso. Wonder Woman: Sangre es una etapa increíble llena de grandes giros de guion y muchas sorpresas. Sobre todo es una historia de acción y aventuras que nos mostrará la mejor faceta de Diana.

Interior de  Wonder Woman: Sangre
Interior de Wonder Woman: Sangre

Novedades en la heroína y feminismo bien implantado

Wonder Woman: Sangre es una historia muy entretenida. Es cierto que al principio puede desconcertar un poco la personalidad de Diana, ya que no guarda mucha semejanza con lecturas previas o con lo visto es los largometrajes. Al igual que también hay que omitir parte de la continuidad del personaje. Tenemos que recordar que el objetivo de los Nuevos 52 era crear historias desde cero, sin tener en cuenta historias anteriores. Es por ello que no vendría mal tener en cuenta que hay que olvidarse de cosas de otras etapas. De todos modos, Azzarello y Chiang han conseguido captar la esencia de Diana. Cada autor intenta dejar su sello personal a la hora de escribir, añadiendo u omitiendo matices en pos de narrar una buena historia. Conforme van avanzando los números, vamos entendiendo todo lo que el autor ha querido hacer y como todo va encajando de una forma magistral.

A lo largo del tomo se nos contarán todos los trapos sucios del Olimpo y la mafia que tienen los dioses entre ellos. El guion es muy inteligente y fantásticamente construido. Es cierto que Azzarello es un autor bastante irregular, capaz de lo mejor y lo peor. Pero aquí nos muestra su mejor versión, consiguiendo que Wonder Woman: Sangre sea lo mejor de toda su bibliografía. Diana demuestra ser una mujer, una diosa, una humana y, a veces, una mera espectadora ante los caprichos de las divinidades y el destino. Para conseguir un tebeo feminista y empoderar no hace falta hacer algo forzado o que sea polémico, levantando ampollas del sector más retrógrado de la afición. Es algo que debe tratarse con naturalidad y esto es en lo que más destaca esta etapa: un feminismo sin intentar llamar la atención exageradamente o diluyendo el mensaje con una vestimenta hipersexualizada.

Interior de  Wonder Woman: Sangre
Interior de Wonder Woman: Sangre

Sobre el dibujo y la edición de Wonder Woman: Sangre

En el apartado gráfico tenemos a Cliff Chiang, el dibujante de Paper Girls. Es cierto que aquellos que estamos acostumbrados a leer cómics de supehéroes nos puede llegar a desconcertar. Pero al poco uno se adapta y termina encantando a cualquier lector. Ese estilo cartoon que maneja es una auténtica maravilla que maneja el ritmo de la narrativa a las mil maravillas. Además nos regala unos diseños de personajes y escenarios llenos de detalles que están perfectamente dibujados. Incluso aquel que crea que este estilo no es para él y se muestre reacio a adquirir la obra, acabará enamorado del gran trabajo que realiza Cliff Chiang. Demuestra un nivel muy alto y estar en plena forma.

Interior de  Wonder Woman: Sangre
Interior de Wonder Woman: Sangre

Sobre la edicion de Wonder Woman: Sangre

Wonder Woman: Sangre – La Saga Completa ha sido publicada en España por ECC Ediciones. Recopila los números 0 a 35, 23.2 de la serie regular de Wonder Woman (2011) y el Secret Origins 6 USA. Es un tomo integral Omnibus con un tamaño un poco reducido de 156×239 mm. Sin embargo, en vez de encontrarlo como una pega, lo considero un acierto. Se trata de una tomo mucho más manejable, menos pesado y que no hace que duelan los brazos de sujetarlo. Además, esta ligera reducción no se aprecia en su lectura. Cuenta con un total de 816 páginas al precio de 60 €. El tomo cuenta con una amplia galería de portadas y algunos bocetos y sketches como material extra.

WONDER WOMAN: SANGRE – LA SAGA COMPLETA
Edita:
Ecc cómics
Autores: Brian Azzarello, Aco, Amilcar Pinna, Cliff Chiang, Goran Sudžuka, Kano, Tony Akins
Contiene: Wonder Woman núms. 0-35, 23.2 y Secret Origins núm. 6 USA
Formato: Cartoné
Tamaño: 156 x 239 mm
Páginas: 816 págs. A color.
ISBN: 978-84-18475-50-4
Precio: 60,00 €

Wonder Woman: Sangre - La Saga Completa

NUESTRA NOTA - 90%

90%

SOBRESALIENTE

Wonder Woman: Sangre es un tesoro. Y aunque tras los acontecimientos de Rebirth esta historia ha quedado fuera de la continuidad, merece mucho la pena tenerla y releerla en varias ocasiones. Es una obra redonda en la que Azzarello y Chiang nos dan su visión de Diana sin renunciar a la esencia y mitología del personaje.

User Rating: 4.91 ( 6 votes)

Últimas entradas

Los seis ayudantes de Trigger Keaton – Reseña cómic

Hablamos de Los seis ayudantes de Trigger Keaton, una miniserie de corte policiaco con alma de "whodunit" a manos de Kyle Starks y Chris Schweizer.

Marvel Saga TPB: El Asombroso Spiderman 8 – Reseña comic

Hablamos del tomo Marvel Saga TPB: El Asombroso Spiderman 8, inicio del arco argumental que cruzó al trepamuros con Los Nuevos Vengadores.

Guerras del Infinito – Reseña cómic

Hablamos de Guerras del Infinito, evento recién recopilado en un volumen a manos de Panini cómics.

Biblioteca Marvel La Patrulla-X 2 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Biblioteca Marvel La Patrulla-X 2, un volumen que recoge los números 7 al 11 de esta legendaria etapa a manos de Stan Lee y Jack Kirby

¡A comprar!

Sandra Wayne
Sandra Waynehttps://brevesreflexionescomiqueras.blogspot.com/
Redactora de La Comicteca. Grabo podcasts en A Hideo Kojima Podcast. También tengo un blog sobre cómics. Mutante y vigilante de Gotham City. También me gustan los gatos y el Alavés (sí, son datos intrascendentes).

Los seis ayudantes de Trigger Keaton – Reseña cómic

Hablamos de Los seis ayudantes de Trigger Keaton, una miniserie de corte policiaco con alma de "whodunit" a manos de Kyle Starks y Chris Schweizer.

Marvel Saga TPB: El Asombroso Spiderman 8 – Reseña comic

Hablamos del tomo Marvel Saga TPB: El Asombroso Spiderman 8, inicio del arco argumental que cruzó al trepamuros con Los Nuevos Vengadores.

Guerras del Infinito – Reseña cómic

Hablamos de Guerras del Infinito, evento recién recopilado en un volumen a manos de Panini cómics.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí