Hablamos del integral de World War Hulk, recién editado por Panini. Una obra escrita por Greg Pak y dibujada por un John Romita Jr desatado. Una de las historias más icónicas del personaje jamás editadas.

El peligro viene del espacio, tiene color verde, y está muy furioso.
Antes de hablar de este World War Hulk, un poco de contexto. Hace un tiempo analizamos “Planeta Hulk”, una de las historias más populares del personaje, y que estaba escrita por Greg Pak y dibujada por Carlo Pagulayan y Aaron Lopresti. En aquel cómic, se narraba que Hulk fue desterrado de la Tierra por Rayo Negro, Reed Richards, Tony Stark y el Doctor Extraño. Este cuarteto logró que el gigante verde abandonara el planeta y terminara en un lugar recóndito del espacio llamado Sakaar. Allí Hulk fue esclavizado y, como si se tratara de un Espartaco o de un Máximo Décimo Meridio, fue obligado a entablar un combate tras otro contra diferentes gladiadores también esclavos, así como a enfrentarse a monstruos y amenazas de todo tipo.
Pero Hulk logró liberarse de su cautiverio y, como líder de un grupo de guerreros que cada vez iba siendo más numeroso, logró derrocar al Rey Rojo, el tirano que dominaba a su antojo Sakaar. Además, el gigante encontró el amor en brazos de Caiera, que no tardó mucho en quedarse embarazada. Y, aunque él no pudiera concebirlo cuando comenzó su aventura allí, se sintió feliz, aunque fuese una felicidad efímera. La nave en la que Hulk aterrizó en Sakaar explotó, arrasando con cuantas vidas se encontraban al alcance de la bomba que provocó dicha explosión, lo cual incluyó a Caiera, que falleció a consecuencia del suceso.

Un tostoneo de leches, como si estuviéramos en una historia de Dragon Ball.
Como podéis adivinar, Hulk entró en cólera y, al recordar que la nave que explotó fue aquella en la que sus “amigos” de la Tierra le mandaron a Sakaar, estaba claro contra quién volcaría sus ansias de venganza. Ya no tenía nada que perder, y nuestro planeta sería su campo de batalla para lo que estaba por venir. Se comenzaba a gestar “World War Hulk”. La comparativa puede parecer exagerada, pero si “Planeta Hulk” era una historia épica de gladiadores espaciales que se sublevaban para derrocar a un tirano, “World War Hulk” cambia radicalmente de tercio. Y es que estamos pura y llanamente ante una historia de lucha, con la venganza de fondo. En el texto introductorio se insiste en la idea de que estamos ante un “blockbuster”, donde el lector necesita palomitas y sentarse a disfrutar de la función. Y
el cómic es justamente eso, el tostoneo de leches que se puede intuir leyendo su sinopsis. Adelantamos que no es una obra sesuda, ni pretende serlo, pero era difícil igualar el nivel visto en la anterior obra, y no ha sido mala idea que en esta ocasión se vaya por el camino fácil, reduciendo todo a un mega combate constante de Hulk contra todos los adversarios que se le ponen por delante. En ese sentido, y para quienes hemos crecido viendo la serie de dibujos de “Dragon Ball” –o también leyendo los mangas-, este cómic recuerda mucho a esas luchas que Son Goku y otros personajes debían tener con el villano de turno, con el destino del mundo en sus manos, y siendo destruido todo escenario donde fuese la pelea.

Trama sencilla para una obra que, desde una mecánica reiterativa, logra entretener.
Momentos como aquel en el que Hulk avisa públicamente de sus ganas de venganza, advirtiendo de que hay un plazo para evacuar la ciudad de Nueva York y reducir las posibles bajas, no hacen sino acentuar esa semejanza con el citado Dragon Ball. Y luego los recordatorios son constantes, con el gigante verde luchando contra Iron Man en el Hulkbuster, o bien un poseído Doctor Extraño. También contra El Vigía, que es cuando la historia adquiere los tintes más destructivos posibles. Vaya por delante que es casi obligatorio leer antes “Planeta Hulk”, aunque si alguien se acerca a “World War Hulk” sin lecturas previas, hay varios recordatorios en el cómic de lo sucedido anteriormente. Greg Pak, guionista en ambas obras, cambia aquí de tono narrativo para contar la venganza de Hulk.
Es cierto que en la anterior obra la trama era similar en los diferentes episodios, con los personajes librando un combate tras otro hasta llegar a su objetivo final. Y aquí eso no cambia, ya que la mecánica narrativa es repetitiva, con Hulk luchando contra cada adversario que aparece. El gigante esmeralda sufre daño, le plantan cara, pero sigue adelante, y así una y otra vez. Ahora bien, creemos que la intención de Pak aquí era pasárselo bien, y lograr que los lectores tuvieran esa misma diversión. En ese sentido, la obra se lee con rapidez, la trama avanza con buen ritmo y rara vez decae, y las leches brillan por su abundancia.

John Romita Jr. siendo… John Romita Jr.
El cómic no llega a la calidad de la obra anterior. No obstante, es un buen divertimento, que no disgustará a los fans del gigante verde, y tiene un buen trabajo de Pak. Respecto al apartado gráfico… su valoración depende mucho de las sensaciones que os despierte John Romita Jr. Un artista –por lo general polarizante– que desata reacciones de todo tipo entre los lectores. En nuestro caso no es el mejor trabajo del autor, ni tampoco anda entre los mejores. Pero no se encuentra entre la lista de los peores, quedando en una zona intermedia de su producción. Zona donde, con sus más (algunas coreografías de lucha) y sus menos (esos rostros acartonados y casi calcados o esos fondos en los que no se sabe bien qué se ve), el autor hace una buena labor y tiene ocasiones de sobra para dejar algunas buenas viñetas para el recuerdo.
Aunque es cierto que en ello influye el trabajo de Klaus Janson, que suele lograr que los dibujos de Romita Jr. luzcan mejor. Seguramente con otro dibujante en un mejor estado de forma, esta obra habría sido mucho más disfrutable gráficamente. Pero no es menos cierto que en otras manos menos capaces… también habría perdido puntos. En líneas generales, “World War Hulk” es un cómic entretenido, que ofrece lo que se intuye por su premisa y que es una buena continuación de “Planeta Hulk”. La lectura también es evasión, y en ese sentido, tenéis acción a raudales para perderos entre sus páginas.

Sobre la edición de World War Hulk
Panini comics edita World War Hulk en un tomo de tapa dura sin sobrecubiertas. En el interior papel y reproducción gráfica de máxima calidad. Como contenido extra, además de algunas portadas alternativas y páginas a lápiz, vienen el resto de artículos característicos de este sello editorial.

Marvel Must-Have. World War Hulk
Editorial Original: Marvel Comics
Autor/es: John Romita Jr., Greg Pak
Fecha de lanzamiento: 11 ago 2022
Páginas: 264 pags.
Tamaño: 17 x 26 cm.
Contiene: World War Hulk 1-6 y World War Hulk Prologue: World Breaker
Formato: Tapa Dura
Interior: Color
ISBN: 9788411014557
Precio: 18,00 €
World War Hulk
NUESTRA NOTA - 70%
70%
Notable
Con una trama sencilla, este cómic es bastante entretenido y nos ofrece asientos de primera fila en la venganza de Hulk.