Zardo – Reseña cómic

Hablamos de Zardo, publicado por Panini Comics. Un thriller repleto de intriga y acción escrito por Tiziano Sclavi y dibujado por Emiliano Mammucari. Intentaremos averiguar quién es Zardo mientras nos sumergimos en una angustiosa pesadilla.

Zardo
Zardo

Nero antes de Zardo

Según nos relata Tiziano Scalvi en el prólogo de este Zardo, este cómic surge de un proyecto transmedia. A principios de los noventa del siglo pasado escribió una novela titulada «Nero.». Así, con punto final. En paralelo a la redacción del libro, escribió el guión de una película de mismo título. El libro lo publicó Camunia en 1992 y la película se estrenó el mismo año. Y ahí se acabó la cosa… Hasta hace un par de años. Giancarlo Soldi, director del filme, llamó a Sclavi para comunicarle un hallazgo entre sus archivos. Se trataba de un guion de «Nero.» para cómic.

Sclavi no lo recordaba. Lo leyó, escribió la página que faltaba y mandó una propuesta a Bonelli. Sergio Bonelli Editore es una editorial especializada en historietas conocida por publicar Tex y Dylan Dog. La propuesta recibió el OK y se asignó como ilustrador a Emiliano Mammucari. Sclavi cambió el título de «Nero.» por Zardo, apellido del protagonista. Y ahora Panini ha aceptado el resto de publicarlo para el público español. El autor nos proporciona un último dato en el prólogo: la novela contiene un final abierto. Es posible que haya una secuela. Nunca se sabe, quizás en un futuro.

Interior de Zardo

En camisa de once varas

Francesca se despide del que hasta hace un momento ha sido su novio. Lo deja en la ducha. Ella recoge sus cosas en una mochila y va a reunirse con su nuevo compañero sentimental. Pero ha olvidado algo. Su crema anticelulitis. Le pedirá a su chico que vaya a buscarla a casa de su ex, Zardo. Cuando este llegue se encontrará con un panorama dantesco. Alguien le ha rajado el cuello a Zardo mientras se duchaba. No hay navaja, ni ningún arma capaz de semejante carnicería. Su imaginación vuela, y en su mente es Francesca la asesina. No le queda otro remedio que llamar a la policía. Aunque quizás no sea buena idea.

De nuevo su imaginación le hace recrear escenas posibles. La policía le pone contra la espada y la pared. le obligan a confesar un crimen que no ha llevado a cabo. Por esa razón decide no llamar, limpiar toda la sangre y deshacerse del cadáver. Mientras realiza esa tarea llaman a la puerta. Son dos policías. No le queda otro remedio que quitarse la ropa y abrir a la pasma como si fuera el propietario del piso. Será en este momento cuando tome la identidad de Zardo, el fallecido. Una decisión que tendrá consecuencias.

Interior de Zardo

Thriller noir a la vieja usanza

En el cómic, nunca conoceremos el auténtico nombre del protagonista (en las notas de prensa se refieren a él como Federico). Ahora se llamará Zardo. Deberá ir resolviendo uno tras otro todos los problemas que se le crucen en el camino. Como veremos, esconder un cadáver no es tarea fácil. El guionista tira del recurso narrativo de intercalar escenas surgidas de la imaginación del protagonista. De esta manera conocemos sus pensamientos no solo a través de las cajas de texto. Nos haremos cómplices de su sufrimiento. Porque las cosas se irán liando más y más. Aparecerán otros personajes importantes en la trama. Francesca, personaje sensual, a la que veremos desnuda en varias ocasiones, será la desencadenante de todo.

El que más se deja notar es el detective privado corrupto, D´Ambrosi. Intenta chantajear al nuevo Zardo. Es el típico detective de aspecto desaliñado y regordete, que solo busca su beneficio. Un clásico de la literatura noir, llena de personajes extremos. Protagonizará una escena reconocible de estilo tarantiniano, que acabará resuelta de manera un poco forzada (sí, me refiero al gancho milagroso). La historia avanza con la pareja a la fuga y nos deja con un final de continuará, o inconcluso si es que no continúa. Esto deja un regusto amargo, ya que Zardo se presenta como un capítulo, en vez de una historia completa. Tal vez nunca conozcamos su final.

Interior de Zardo

El trabajo de Sclavi y Mammucari

Tiziano Sclavi presentó el concepto de Zardo de esta manera: «Es una serie, que compuesta por episodios autoconclusivos, puede continuarse indefinidamente». Hasta el momento no ha aparecido segunda parte. Sclavi (1953),creador de Dylan Dog, es periodista y escritor de libros y cómics. Colabora con un sinfín de revistas como «Corriere dei Ragazzi», «Amica», «Salve», «Corriere dei Piccoli»,» Il Giornalino «. Como autor de cómics creó «Altai & Jonson» y «Silas Finn» , «Agent Allen» y «Dog Life». En 1982, se incorporó a la redacción de Bonelli, para la que escribió dos guiones de Ken Parker. También elaboró varias historias deZagor, Mister No y Martin Mystère. Crea Kerry the Trapper en 1983, Dylan Dog en 1986 y Roy Mann (1987).

Emiliano Mammucari (1975) comenzó a hacer cómics en 1998, debutando con una novela gráfica titulada «Povero Pinocchio». Posteriormente, pasó a Sergio Bonelli Editore, primero a Napoleone y luego a Jan Dix. Muy activo como artista de portada, Su último trabajo es Nero, una fantasía medieval de reciente publicación. Su estilo fresco y actual es uno de los principales alicientes de Zardo. Su narración secuencial es ejemplar. El excelente color es obra de Luca Saponti.

Interior de Zardo

La edición de Zardo de Panini

Panini Comics edita Zardo en formato álbum de 64 páginas pero de tamaño algo inferior al clásico «europeo». Supongo que habrán calcado la edición italiana. Encontramos unos cuantos extras interesantes. Dentro de la maleta nos desvela documentos escritos por Sclavi acerca de la elaboración de Zardo. Podemos disfrutar de varios ejemplos que comparan el guion con la página de cómic. Finalmente, tenemos diseños y bocetos de Mammucari junto a un texto suyo.

Descuento comitequero
Zardo
Zardo es una obra entretenida que queda inconclusa. No inventa nada, pero está bien realizada y resulta interesante. Un noir solido para darte un capricho. Hazte con este tomo desde nuestro enlace de afiliado y disfruta de un descuento comiquetero

Zardo
Edita: Panini
Editorial Original: Sergio Bonelli Eitore
Autor/es: Tiziano Sclavi, Emiliano Mammucari, Luca Sapont
Páginas: 64
Tamaño: 19,5×25,9
Contiene: Zardo
Formato: Tapa Dura
Interior: Color
ISBN: 9788411011105
Precio: 16€

NUESTRA NOTA

ZARDO - 72%

72%

ENTRETENIDO

Zardo es una obra entretenida que queda inconclusa. No inventa nada, pero está bien realizada y resulta interesante.

User Rating: 5 ( 2 votes)

Últimas entradas

Biblioteca Marvel: Los Vengadores 2 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Biblioteca Marvel: Los Vengadores 2, un volumen que contiene los números 7 al 12 de esta legendaria cabecera Marvelita.

Spiderman Noir – Reseña cómic

Hoy os traemos la reseña de la aclamada miniserie Spiderman Noir, a cargo de los autores David Hine, Fabrice Sapolsky y Carmine Di Giandomenico. ¿Qué pasaría si trasladamos a nuestro amistoso y vecino Spiderman a una Nueva York deprimente y asolada por la mafia en una conflictiva etapa de los Estados Unidos? Seguid leyendo y lo descubriréis.

Universo Sandman: País de pesadillas Vol.1 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Universo Sandman: País de pesadillas Vol.1, un volumen que recoge los primeros seis números de esta serie que ha supuesto una grata sorpresa para los amantes de este veterano universo

Daredevil de Mark Waid 9 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Daredevil de Mark Waid 9, segundo volumen que abarca los números 6 al 10 del cuarto volumen USA.

¡A comprar!

Santi
Santi
Ya ni recuerdo cuando empecé a leer cómics. Lo que sí me han contado es que mis primeras lecturas fueron mortadeleras. Mientras compraba Bruguera, Vértice y los superhéroes aparecieron por el horizonte. Y de oca a oca, de marvel al cómic independiente, de aquí al manga y al europeo, y así seguiríamos. !Pero lo grande de esto es que sigo con todos ellos, no dejo de lado ninguno!

Biblioteca Marvel: Los Vengadores 2 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Biblioteca Marvel: Los Vengadores 2, un volumen que contiene los números 7 al 12 de esta legendaria cabecera Marvelita.

Spiderman Noir – Reseña cómic

Hoy os traemos la reseña de la aclamada miniserie Spiderman Noir, a cargo de los autores David Hine, Fabrice Sapolsky y Carmine Di Giandomenico. ¿Qué pasaría si trasladamos a nuestro amistoso y vecino Spiderman a una Nueva York deprimente y asolada por la mafia en una conflictiva etapa de los Estados Unidos? Seguid leyendo y lo descubriréis.

Universo Sandman: País de pesadillas Vol.1 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Universo Sandman: País de pesadillas Vol.1, un volumen que recoge los primeros seis números de esta serie que ha supuesto una grata sorpresa para los amantes de este veterano universo

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí