2099: Alfa – Reseña Cómic

Panini Comics edita 2099 Alfa, un tomo que recopila varios de los números autoconclusivos para este nuevo relanzamiento de las colecciones 2099. Un especial por el aniversario en el que volveremos a la amada y odiada época noventera para conocer este futuro distópico de Marvel de la mano de varios guionistas y artistas.

2099: Alfa

De vuelta a los 90

En el año 1992, Marvel inició una nueva línea de cómics en la que originalmente se mostraba el futuro del Universo en el 2099 a la que hoy se le conoce como la Tierra-928. Algunos de los héroes que fueron apareciendo son Spiderman, Ghost Rider, Hulk, Punisher, los 4 Fantásticos. Pero también hubo otros totalmente nuevos como Ravager. Aquí podíamos encontrar una distopía cyberpunk gobernada por varias poderosas corporaciones y sin superhéroes, siendo los antiguos idolatrados mediante la religión. Estas colecciones gozaron de mucha popularidad y con el cariño de varios aficionados. Sin embargo, con el paso de los meses, las ventas fueron en declive hasta su cancelación en el 1998. Posiblemente este sea una de las cosas más características de la década de los 90; gozando de acérrimos defensores y enérgicos odiadores.

Sin embargo, este no fue el final de estos personajes, ya que han ido teniendo apariciones en los tebeos de la editorial, por lo que durante este presente siglo han obtenido algunas intervenciones que han permitido que nunca cayeran en el olvido. En el 2019, el guionista Nick Spencer en su serie regular de Amazing Spider-Man reintrodujo a estos héroes y posteriormente se hicieron una serie de one-shots en los que se celebra el aniversario de esta línea. Varios de ellos están recopilados en este tomo que cuenta con varios de los números autoconclusivos que se publicaron recientemente. Para hacer una buena reseña, he decidido estructurarla comentando cada uno de estos one-shots de forma independiente, ya que al contar con distintos equipos creativos, hay mucha disparidad en las páginas de este volumen.

El Spiderman 2099 del año 1992
El Spiderman 2099 del año 1992

2099 Alpha

En la primera parte del cómic nos encontramos con esta historia autoconclusiva que supone el primer paso para contarnos esta miniserie. Un inicio en el que Nick Spencer no está del acertado, creando algo muy confuso en el que el lector se encontrará perdido. Llega a ser preocupante y frustrante a partes iguales ya que cuesta entender la situación. Conocer a los personajes se hace difícil y en ocasiones resulta frustrante. Como punto positivo de esta primera parte en cuanto a lo narrativo, tenemos excelentes escenas del Dr. Doom, siendo posiblemente impecables las apariciones que podemos encontrar.

Y obviamente no vamos a dejar de mencionar la excelente labor de Viktor Bogdanovic, un excelente dibujante que recuerda mucho al estilo de Greg Capullo. Maneja un arte oscuro y futurista lleno de dinamismo y grandes peleas de acción. Son unas páginas muy atractivas y vistosas. Implecable a nivel gráfico haciendo que, pese a que el guion no acompañe, se disfrute la historia por esta maravilla visual. Claro que no será del agrado de todos viendo las referencias de las que bebe este ilustrador.

Nueva York 2099
Nueva York 2099

Fantastic Four 2099

A continuación nos encontramos con un número protagonizado por un pequeño robot cuyo objetivo es crear otros Cuatro Fantásticos en este mundo. Aquí veremos un equipo formado por 4 mujeres muy diferentes entre sí. Realmente esto no tiene nada que ver con el equipo que todos conocemos, pero sí goza de algunas viñetas con mucha acción. Además, el final de la historia resulta bastante sorprendente.Aun así, Karla Pacheco crea una historia en la que uno llega a poner en duda si ha llegado a leer algún tebeo de este equipo. Pese a ello, sí resulta ser un cómic entretenido y que no llega a aburrir. Las relaciones están bien construidas y engancha. Posiblemente lo que más llega a lastrar estas páginas es el propio título. Por otra parte, el arte es correcto, tiene combates y el robot resulta entrañable. Sin embargo, en ocasiones el dibujo roza demasiado el cartoon, con unos trazos muy gruesos.

Los 4 Fantásticos 2099
Los 4 Fantásticos 2099

Conan 2099

Sin duda este es el mejor número que hay. Muchos nos echamos las manos a la cabeza cuando se anunció, ya que resultaba bastante bizarro y extraño ver a Conan con una espada láser en un mundo cyberpunk. Pero es que es la que mejor funciona y por la que merece la pena adquirir este volumen. Gerry Duggan maneja al cimmerio a su antojo con una excelente maestría como narrador. Con un Conan buscando romper una maldición, el autor nos trae una historia deslumbrante y realmente atractiva. Mantiene los toques propios de las aventuras de Conan trasladándolos a este mundo en el año 2099. Espada, brujería y cyberpunk unidos de forma perfecta. Duggan siempre cumple y aquí lo demuestra. Además gráficamente también es muy interesante con Roge Antonio y Erick Arciniega ejecutando buenos momentos de acción. Esto, al fin y al cabo, es pura esencia de Conan aunque sea en una época muy distinta.

El Conan del universo 2099
El Conan del universo 2099

Punisher 2099

Otra historia decepcionante. En ningún momento se ve al Castigador que todos conocemos y queremos. Una historia de acción que se ve muy ralentizada por largos diálogos que resultan muy poco interesantes. Resulta muy pesado seguir el argumento porque ni el protagonista es carismático ni la trama atrapa. Un quiero y no puedo en toda regla. Hacía mucho tiempo que leer 30 páginas se me ha hecho tan largo.Y es que la mejor palabra para definir esta colección es decepcionante. Tiene aspectos buenos, algunas cosas que llegan a ser atrayentes como el número de Conan 2099, las apariciones de Dr. Doom, el dibujo de Viktor Bogdanovic y el robot y giro final de Fantastic Four 2099. Sin embargo, tiene muchas más sombras que luces.

Interior de Punisher 2099
Interior de Punisher 2099

Sobre la edición

Panini Comics ha publicado esta recopilación de historias en un tomo de 136 páginas. Incluye estas 4 primeras historias del especial dedicado a Marvel a la línea 2099. También en julio se lanza al mercado 2099: Omega en el que encontramos el resto de relatos y la conclusión. Como extras se incluyen algunas portadas que salieron para las cabeceras en Estados Unidos.

2099: Alfa

2099: Alfa
Edita:
Panini Comics
Autores: Gerry Duggan, Nick Spencer, Karla Pacheco, Viktor Bogdanovic
Número de páginas: 136 pp
Tamaño: 17X26
Contiene: 2099 Alpha, Fantastic Four 2099, Conan 2099 y Punisher 2099
Formato: Tomo
Interior: Color
ISBN: 9788413344997
Precio: 14,00 € en Amazon -Un 5% de descuento para lectores de La Comicteca-

2099: Alfa

NUESTRA NOTA - 52%

52%

Regular

Tiene cosas buenas y entretenidas pero otras que se hacen pesadas y nada interesantes. Un intento fallido e irregular en general, pero con varios aspectos muy salvables. Noventerismo puro y duro, que hará que a algunos les encante y otros lo ignoren.

User Rating: 4.95 ( 7 votes)

Últimas entradas

La inevitable ceguera de Billie Scott – Reseña cómic

Hablamos de La inevitable ceguera de Billie Scott, una...

Kingdom Come – Reseña cómic

Hablamos sobre Kingdom Come. Una obra mayúscula que vino...

Batman: La maldición del Caballero Blanco – Reseña cómic

Hablamos de Batman: La maldición del Caballero Blanco, segunda...

Batman: Chamán/Veneno – Reseña cómic

Hablamos del tomo Batman: Chamán/Veneno, volumen que contiene dos...

¡A comprar!

Sandra Wayne
Sandra Waynehttps://brevesreflexionescomiqueras.blogspot.com/
Redactora de La Comicteca. Grabo podcasts en A Hideo Kojima Podcast. También tengo un blog sobre cómics. Mutante y vigilante de Gotham City. También me gustan los gatos y el Alavés (sí, son datos intrascendentes).

La inevitable ceguera de Billie Scott – Reseña cómic

Hablamos de La inevitable ceguera de Billie Scott, una obra conmovedora y demoledora a partes iguales a cargo de la historietista Zoe Thorogood Una nueva...

Kingdom Come – Reseña cómic

Hablamos sobre Kingdom Come. Una obra mayúscula que vino de la mano de Mark Waid y Alex Ross en la década de los noventa...

Batman: La maldición del Caballero Blanco – Reseña cómic

Hablamos de Batman: La maldición del Caballero Blanco, segunda miniserie que el dibujante y guionista Sean Murphy nos ofreció sobre su visión del Señor...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí