ARZACH – MOEBIUS – RESEÑA CÓMIC

Arzach es una de las obras principales del genial Moebius. Una aventura fantástica con un apartado gráfico sublime.

ARZACH - MOEBIUS
ARZACH – MOEBIUS

Una obra genial

Con Arzach estamos ante una de las obras más geniales y personales del no menos genial MoebiusPara quienes no estén muy familiarizados con el universo de Moebius, parece una simple álbum de ilustración. Este elemento es uno de los que la convierten en un trabajo primordial en la obra del genio galo. En ella encontramos todos los componentes que definen al autor francés. Al menos en su vertiente mas experimental dentro de la dicótoma Moebius/Giraud.

En Arzach tenemos su impresionante e inconfundible dibujo elevado a la maxima potencia. A esto añadimos un estilo narrativo fuera de lo común y que en ocasiones, y más en este caso, podría a alejar a los lectores. Pero Arzach tiene la particularidad de ser una obra sin diálogos que se expresa totalmente a través de la ilustración. Y este es uno de los motivos que la hacen tan singular. Un tour de force narrativo que podría servir como paradigma a aquello de «una imagen vale mas que mil palabras«.

INTERIOR DE ARZACH
VIÑETAS DENTRO DE LA MÍTICA REVISTA HEAVY METAL DEL AÑO 1977

Una historia sin diálogos, pero artísticamente sublime

Para el lector que no este acostumbrado le recomendamos que se deje llevar por los dibujos. Por la cantidad de detalles que nos permitirán seguir la historia e interpretarla libremente. Algo que fue uno de los objetivos de Moebius para la creación de este álbumÉl mismo comentó de la obra que fue una creación sin patrón preestablecido y que fue generando sobre la marcha. Algo que ya se vio en El Garaje Hermético otra de sus obras capitales. Esta manera de afrontar un historia es otra muestra del enorme potencial del autor fráncés. Y de como este buscaba forzar continuamente los limites de la narrativa convencional.

Arzach se edito en la mítica revista Metal Hurlant, en el año 1975. Para la ocasión Moebius ejerció como autor completo llevando a cabo cada paso del proceso creativo. Dibujó, entintó y aplicó el color manualmente, lo que le dió al album este toque tan personal que otras obras del autor no tienen tan acentuado.

INTERIOR DE ARZACH

Una fantasía sin palabras en cinco actos.

Pero ¿cuál es la estructura de la obra? Esta se compone de cinco historias, cuyos títulos son cinco versiones del mismo nombre. En ellas nuestro misterioso protagonista viaja montado en un especie «pterodáctilo» sobre un inhóspito y hostil territorio. Un mundo fantástico y poblado de increíbles seres. ¿El Misterioso protagonista? Frío y sin escrúpulos, como rasgos principales. Podríamos decir que el personaje es también, como una especie de caballero medieval en el futuro viajando a lomos de su particular montura.

En el fondo el comportamiento de nuestro aventurero tendría reminiscencias más que en la ciencia ficción o fantasía, en el western. Y por momentos se atisban similitudes con la obra más importante de Giraud (Moebius)El Teniente Blueberry. Los escenarios del cómic aluden a territorios áridos y desérticos como los de western más clásicos. Encontramos esqueletos de animales, rocas de formas características del desierto…un territorio llenos de sorpresas y peligros. Escenarios que funcionan como hilo conductor de cada uno de los relatos convirtiendo al entorno en un personaje más.

INTERIOR DE ARZACH
Interior de Arzach a cargo de un magistral Moebius.

Arzach demuestra el enorme talento de su autor

La primera historia, Harzack, son dos páginas que pretendían ser un relato simpático y poco más. En Arzach, Hazark y Harzdac vemos que el talento de Moebius a los lápices no tiene rival.  Harzak es en mi opinión la más famosa de todo el albúm, es aquella en que con la montura fatigada y sobrevolando un campo de voraces anémonas, el protagonista decide reposar sobre los restos de un supuesto puente ya ocupado por un gigantesco animal contra el que deberá combatir. Algunas de las viñetas se han convertido en icónicas.

Arzak, fue una obra referencia en la obra de Moebius. Por ejemplo su protagonista sirvió como inspiración para Los reparadores, que serían una especie de precuela de una de sus obras más importantes, la magnifica El mundo de Edena. En las otras dos historias veremos a Arzach que se encuentra en su viaje a una hermosa mujer que decide visitar, pero si bien es gráficamente impecable, no es del todo redonda argumentalmente.

INTERIOR DE ARZACH

Arzach como obra referencial.

Moebius con esta obra, que tiene momentos desiguales consiguió una propuesta que sentó precedentes e hizo de ella una pieza de culto. El cómic con el tiempo convirtió al personaje en icono indiscutible. Y su popularidad fue creciendo dentro del panorama del cómic Europeo, con el devenir de los años. Moebius dibujó y escribió una serie animada, que estaba compuesta por narraciones de cinco minutos titulada Arzach Rhapsody (2002). Pero sin embargo en este proyecto medio no termino de funcionar.

Arzach, tuvo una continuación varias décadas después, bajo el título de ARZAK. Esta estaba planteada en varias entregas, pero por desgracia el fallecimiento de Moebius, nos privó de final de este interesante trabajo. Arzach es sin lugar a dudas un clásico, se podría calificar como una obra de culto. Referente dentro impresionante universo de su autor. Altamente recomendable tanto para fans de su autor, como para los que quieran acercarse al mismo.

ARZACH
Autores: Moebius
Colección: MÉTAL HURLANT
Serie: ARZACH
Formato: Cartoné
Tamaño: 20,5 x 28,5
Páginas: 56 Color
ISBN: 978-84-679-1048-3
PVP: 14,00 €

BOLA EXTRA

NUESTRA RESEÑA DE EL GARAJE HERMÉTICO DE MOEBIUS

Autor

  • Miguel Villoslada

    Aficionado a los cómics desde que cayo en mis manos un ejemplar de "Asterix y los Normandos" hacia el inicio de la década de los 80. Desde ese momento no he dejado de leer y se han convertido en una pasión que pocas cosas han logrado igualar. Entre las pocas el baloncesto y el cine.

ARZACH

NUESTRA NOTA - 93%

93%

OBRA MAESTRA

Uno de los trabajos más impresionates de la historia del comic franco belga y sobre todo de unos de sus maximos exponentes, el genial Moebius. Una aventura que se cuenta sin un sólo dialogo y que es un clásico de los 70, que no puede faltar en nuestras comictecas.

User Rating: 4.77 ( 14 votes)

Últimas entradas

El Increíble Hulk de Peter David 3- Reseña cómic

Hablamos del tomo El Increíble Hulk de Peter David 3, tercer volumen de esta mítica etapa del gigante escarlata. Un clásico con todas las de la ley.

Rurouni Kenshin: La Epopeya del Guerrero Samurái 2 – Reseña manga

Hablamos del tomo Rurouni Kenshin: La Epopeya del Guerrero Samurái 2, segundo volumen de la reedición de lujo de este clásico moderno del manga.

Secret Wars: Integral — Reseña cómic

Hablamos de Secret Wars: Integral, un tomo que recoge esta miniserie a manos de Jonathan Hickman y que supuso uno de los eventos más ambiciosos para Marvel en el presente siglo.

Sexo de mierda – Reseña cómic

Camille Vannier nos ofrece en Sexo de mierda una descacharrante recopilación de anécdotas sexuales tan veraces como risibles. Un tomo editado en nuestro país por ¡Caramba!

¡A comprar!

Miguel Villoslada
Miguel Villoslada
Aficionado a los cómics desde que cayo en mis manos un ejemplar de "Asterix y los Normandos" hacia el inicio de la década de los 80. Desde ese momento no he dejado de leer y se han convertido en una pasión que pocas cosas han logrado igualar. Entre las pocas el baloncesto y el cine.

El Increíble Hulk de Peter David 3- Reseña cómic

Hablamos del tomo El Increíble Hulk de Peter David 3, tercer volumen de esta mítica etapa del gigante escarlata. Un clásico con todas las de la ley.

Rurouni Kenshin: La Epopeya del Guerrero Samurái 2 – Reseña manga

Hablamos del tomo Rurouni Kenshin: La Epopeya del Guerrero Samurái 2, segundo volumen de la reedición de lujo de este clásico moderno del manga.

Secret Wars: Integral — Reseña cómic

Hablamos de Secret Wars: Integral, un tomo que recoge esta miniserie a manos de Jonathan Hickman y que supuso uno de los eventos más ambiciosos para Marvel en el presente siglo.

2 COMENTARIOS

  1. Hola, el cómic pinta muy bien pero parece que no es posible encontrarlo en castellano por menos de 100 euros. ¿Ya no se produce? ¿Cómo es posible que sea tan caro?

    • Hola Chema, primero disculpa la tardanza en responderte. Si bien es cierto que la edición de la que hablamos en esta reseña es la última y ya hace tiempo que apareció dentro de una colección que homenajeaba la carrera de Moebius dentro de Metal Hurlant. Y si que parece agotada ya que en la web de Norma no aparece. Ni tampoco lo hace su continuación y obra postuma «Arzach El Vigilante». Otras obras de la colección si que están editadas y disponibles como THE LONG TOMORROW .. aqui te dejo link https://normaeditorial.com/buscador/moebius si quieres referencias de alguna no dudes en preguntarnos. No las hemos leido todas pero casi jajaja.

      Respecto al tema del precio tan desorbitado, esta claro que al no estar disponible la gente especula. Yo sinceramente encuentro el precio bastante desorbitado y más teniendo en cuenta que son obras que se van reeditando con cierta asiduidad.

      Para quitarte el gusanillo, también te recomiendo otra de las obras importantes de Moebius como EL INCAL que edita RESERBOIR BOOKS y que si que esta disponible. Tanto en tiendas online como físicas. https://amzn.to/39qIAaD

      Espero haberte ayudado.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Share This