Hablamos de Bat Alan: Biografía de un asesinato social, una obra tan dura como necesaria que pone sobre la mesa una problemática capital y sus –tristes– consecuencias de la mano de Ramón Boldú.

Bat Alan: Biografía de un asesinato social, crónica de una muerte anunciada
El día de Nochebuena de 2015, Alan, un adolescente transgénero de 17 años, nos dejó. Bat Alan: Biografía de un asesinato social es la crónica de como se llegó a este punto. Solo habían pasado 20 días desde que se convirtiera en el primer menor transexual de Cataluña en obtener que su nombre en el DNI estuviera acorde con su sexo sentido. Solo su nombre, pero como Alan era un chico muy ingenioso, con un rotulador marcó una M en la casilla del género. Ahora sí estaba perfecto. Su muerte, tristemente, no fue natural. Después de varios años de acoso escolar, ese fatídico día, Alan cogió un puñado de pastillas que estaban en casa guardadas bajo llave.
A continuación las mezcló con alcohol y acabó con su sufrimiento. Un suicidio que su madre calificó muy acertadamente como crimen social. Alan no se había suicidado porque sí. Una cadena de gente se había reído de él a lo largo de su vida. Es la lacra del acoso que persigue al diferente. Y Alan lo era. Su caso tuvo una gran repercusión mediática. Así, el 27 de diciembre de 2015, Chrysallis organiza ocho concentraciones por toda España ante el suicidio por acoso escolar de Alan. Creándose para la ocasión, el hastag #YoTambiénSoyAlan en las redes sociales.

Llegar al fondo de un problema
El 29 de diciembre se realiza una concentración en Rubí -municipio donde residían Alan, sus amigos y familiares- donde acudieron un millar de personas. Tras ella se creó la Plataforma para Afectados por el Bullying Alanmón. A principios de 2016, el Sindic de Greuges inicia una investigación de oficio sobre las circunstancias que rodearon el suicidio de Alan. La historia de Alan llega a oídos de Ramón Boldú de forma casual en una cena con el hermano de Xavier, el padre de Alan. Petrificado por la historia y con el fin de entenderla, Boldú se desplaza a Rubí y convive durante tres meses con el entorno de Alan. Habló, con Ester y Xavier, sus padres, y con todo su entorno, durante cuatro meses.
Una investigación exhaustiva que incluyó a sus novias e incluso a las madres de sus novias. Todo para llevar a cabo el tebeo de la manera más fidedigna posible. Una vez reunidos todos los testimonios, el autor realiza una labor encomiable reflejando toda la tragedia vivida por Alan. Con una vocación expresa de concienciación, Boldú no solo nos muestra el calvario sufrido por una persona por el hecho de ser diferente, sino que también es capaz de darnos una visión total de cómo la sociedad puede llevar a un chico adorable y amado por su entorno a tomar la decisión de quitarse la vida. Su visión es muy realista. Expone linealmente los hechos, sin juzgarlos.

La realidad sin edulcorar
Estos ya son los suficientemente duros y se agradece que no intente edulcorar la situación o cargar las tintas. A ello ayuda el matiz del perfil de los agresores, jóvenes que le torturaron física y psicológicamente, pero que también son víctimas de familias desestructuradas. El fallo es de una sociedad que deja desvalida a las víctimas y que lentamente mina las fuerzas de estas, aislándolos, comiendo su forma de ser y llegando al caso que en el colegio, pese a que sacaba buenas notas, le dieran como caso perdido. A todo ello ayuda el estilo adoptado por Boldú en este cómic. Este está muy inspirado en el manga, como homenaje a Alan, muy fan del género.
Un recurso que ayuda al autor a hacer más accesible su dibujo. A lo que ayuda también su uso más formal de la composición de páginas y del cuadro de la viñetas. El aspecto visual del tebeo lo hace asequible y didáctico, aunque a veces le lastre fluidez lo demasiado expositivo que son los diálogos. Una leve pega que no quita eficacia al conjunto. En definitiva, una obra tristemente necesaria y donde Boldú nos trasmite perfectamente como era Alan, el chico al que llamaban Bat Alan y que solo quería hacer el bien como su superhéroe favorito y ser él.

Sobre la edición de Bat Alan: Biografía de un asesinato social
Astiberri publica Bat Alan. Biografía de un asesinato social en un volumen formato rústica con solapas. En el interior papel y reproducción gráfica de máxima calidad. Como extras incluye un texto de Lolita Bosch

Bat Alan. Biografía de un asesinato social
Edita: Astiberri
Autores: Ramón Boldú
Publicación: Abril 2022
Colección: Sillón orejero
Formato: Rústica con solapas
Tamaño: 17 x 24 cm
Páginas: 248
Interior: Blanco y negro
ISBN: 978-84-18909-06-1
Precio: 16,00 €
Bat Alan: Biografía de un asesinato social
NUESTRA NOTA - 85%
85%
NOTABLE ALTO
Un tebeo con una nada disimulada vocación de concienciación sobre Alan, un chico transgénero fan de Batman que murió por ser quien era.
Aqui debería poner una parrafada existencialista y gafapasta pero simplemente soy un tipo que lee tebeos y escribe sobre ellos.
Otro gol de Messi, tu eres mi Antonella.
Pi