Hablamos del tomo Batman: El mundo, editado por ECC. Una recopilación del caballero oscuro visto por diferentes equipos creativos alrededor del globo.

Around the world, around the world
Antes de hablar de este Batman: El mundo, un poco de contexto. La gran mayoría de las historias de Batman suceden en Gotham City. Una ciudad que después de tantos años de historietas ya es un personaje más del Caballero Oscuro. Por eso –con motivo del Batman Day de 2021– en DC quisieron darle una vuelta de tuerca a este concepto. ¿Cómo? Haciendo que el Señor de la Noche proclame al mundo que no solo se iba a circunscribir sus aventuras a Ciudad Gótica. Ahora perseguirá el crimen allá donde se cometa.
Una excusa perfecta para esta antología de 184 páginas donde Batman vivirá sus casos alrededor del mundo. Un tebeo que además de explotar este concepto tiene una particularidad muy interesante. Y es que los equipos creativos de todas las historias son naturales de donde se desarrollan. Un hecho que además de darle más autenticidad al lugar permite al lector disfrutar de una amplia panoplia de autores y estilos muy diversos. Y ahora veamos como le sienta la globalización a nuestro querido Batman.

El murciélago visita Europa
El capítulo inicial que sirve de presentación del concepto tiene un creativo estadounidense: Brian Azzarello y Lee Bermejo. Y a pesar del buen arte pictórico de este último no deja de ser una mera introducción. Un poquito floja, cabe decir, para un tebeo que a partir de aquí vamos a reseñar por bloques. El primer –y más extenso– es el europeo, que consta de ocho países: Francia, España, Italia, Alemania, República Checa, Rusia, Turquía y Polonia. La historia francesa (París) es un simple divertido protagonizado por Batman y Catwoman en el Louvre. Además de tener un bonito dibujo de Thierry Martin es capaz de dejarnos una sonrisa en la boca con su cierre. La siguiente que corresponde a España (Cerrado por Vacaciones) es obra de Paco Roca
Y esta historia es, con mucho, la más arriesgada y original del tomo. Una magnífica presentación del arte del autor valenciano y su excelente narrativa, pero no funciona del todo bien. El historietista acerca al personaje a su estilo y no al revés que es lo hubiese sido interesante. Una oportunidad perdida para que nos diese su versión del personaje, pero de la que no podemos obviar lo bien que sabe contar SU historia. Después llegamos a Italia (Ianus) y empezamos ya a notar lo desigual que es este tipo de antologías. El dibujo de Nicola Mari es notable y lleno de referencias. ¿El problema? El guion es confuso y la utilización de un nuevo villano autóctono bastante aburrida.

Una mezcla interesante
La aportación alemana (Un mañana mejor) a pesar de algunos fallos –que en Alemania no conozcan de nada al Joker chirría muchísimo– es de las mejores del tomo. Cuenta con un buen guion de Benjamin von Eckartsberg y un dibujo de Thomas von Kummant espectacular. Las historias de Polonia (El Defensor de la Ciudad), República Checa (Masa Roja) y Turquía (La Cuna) son bastante olvidables. De este grupo tan y solo destaca un poco la turca –que contiene atención el chistaco de Batman visitando Batman– pero tiene un gran problema que se nota demasiado.
El guionista se queda sin espacio para contar su relato y parece igual que cuando nos quedamos sin papel escribiendo una palabra y vamos haciendo las letras más pequeñas. Un poco cutre. Para terminar el periplo europeo tenemos la rusa –niños, aprovechad antes de que la cancelen en futuras reediciones– titulada (Mi Batman). Un buen guion escrito por Kirill Kutuzov y Egor Prutov con un magnífico trabajo a los lápices de Natalia Zaidova en un ejercicio nostálgico que afronta lo que debería haber sido la totalidad de esta antología: ¿Qué significa Batman para los autores y la sociedad dónde viven?.

Cambiando de aires
El segundo bloque está dedicado a Latinoamérica con dos historias que representan a México (Funeral) y Brasil (¿Dónde están los héroes?). Ambas tocan temas sociales, pero son demasiados formulaicas. Se nota demasiado que sus dibujantes trabajan en cómics books perdiendo la frescura y capacidad de sorpresa que pueden tener otras peores pero más exóticas para el lector. La brasileña destaca por su apuesta sobre la situación social local y la mexicana por utilizar el folclore, pero en esta última sinceramente echo de menos que hubiesen jugado con Guason, Gatúbela y Bruno Díaz. El último continente que visitamos es el asiático. Por parte de Corea del Sur tenemos la historia (Munnin) cuyo dibujo es más el sorprendente de la antología realizado por dos dibujantes especializados en «dibujos improvisados»: Jaekwank Park y Junggi Kim.
Por parte de China tenemos (Batman y Panda Girl), que es una tontá que se lee rápido, pero es la más intrascendente del tomo y donde Batman parece más un secundario. Para terminar ya el tebeo visitamos Japón (Batman Desencadenado) donde tenemos una historieta en blanco y negro guionizada y dibujada por Okadaya Yuichi un autor que como Paco Roca lleva al Señor de la Noche a su terreno –el periodo Edo– pero que no aporta nada más al conjunto que el exotismo de ver a Batman en ese período histórico japonés. En definitiva, un tebeo irregular, pero curioso orientado a los fans más acérrimos del caballero oscuro, cuya máxima valía es ver a dibujantes e historietistas fuera de su elemento reinterpretando al personaje. Algo que a veces funciona pero en otras ocasiones no.

Sobre la edición de Batman: el mundo
Ecc cómics edita este Batman: el mundo en un volumen de tapa dura sin sobrecubiertas. EN el interior papel y reproducción gráfica de máxima calidad. Como extras adjunta una pequeña biografía de los autores y una portada para cada historia, supongo que la de cada tomo en los países editados. También bocetos de la historia de Paco Roca, contenidos son suficientemente interesantes para justificar si compra para los fans del Hombre Murciélago.

BATMAN: EL MUNDO
Edita: Ecc cómics
Editorial Original: DC Comics
Autor/es: Alberto Chimal, Alessandro Bilotta, Benjamin von Eckartsberg, Brian Azzarello, Carlos Estefan, Egor Prutov, Ertan Ergil, Inpyo Jeon, Kirill Kutuzov, Lu Xiaotong, Mathieu Gabella, Okadaya Yuichi, Paco Roca, Stepan Kopriva, Thomas von Kummant, Tomasz Kolodziejczak, Xu Xiadong, Benjamin von Eckartsberg, Brad Simpson, Ethem Onur Bilgiç, Jae-kwan Park, Kim Jung Gi, Lee Bermejo, Michael Suchánek, Natalia Zaidova, Nicola Mari, Okadaya Yuichi, Paco Roca, Pedro Mauro, Piotr Kowalski, Qiu Kun, Rulo Valdés, Thierry Martin, Thomas von Kummant, Yi Nan
Páginas: 184
Contiene: Batman: The World USA
Formato: Cartoné
Interior: Color
ISBN: 978-84-18862-20-5
Precio: 21,50 €
Batman: El mundo
NUESTRA NOTA - 70%
70%
Mix sabrosón
Batman deja Gotham para visitar de manos de equipos creativos nativos diferentes ciudades y países donde llevar su lucha contra el crimen.