BATMAN LA MALDICIÓN DEL CABALLERO BLANCO – Reseña

Hoy hablaremos de Batman La Maldición del Caballero Blanco, publicado por ECC Ediciones. La esperadísima secuela de Batman: Caballero Blanco sigue ampliando toda la mitología del mundo creado por Sean Murphy. En esta reseña te contaremos todos los motivos por los que es un imprescindible que no debería faltar en las estanterías.

BATMAN LA MALDICIÓN DEL CABALLERO BLANCO
BATMAN LA MALDICIÓN DEL CABALLERO BLANCO

Las segundas partes no siempre son malas

Antes de hablar de Batman La Maldición del Caballero Blanco, un poco de contexto. Lo que Sean Murphy nos está regalando a los aficionados de Batman es algo increíble y sublime. En pocos números y algunas colecciones, ha conseguido crear un rico universo que hace las delicias de todos los que somos fanáticos del murciélago. Inició con Caballero Blanco, una serie limitada de 8 entregas. En ella se nos presenta una premisa muy interesante en la que un Batman pasado de vuelta obliga al Joker a ingerir unas pastillas en su enésimo enfrentamiento. A partir de este momento, la inestable personalidad del Príncipe Payaso del Crimen desaparece. Jack Napier junto a Harleen Quinzel buscará ser concejal de Gotham e iniciar una cruzada contra la corrupción en la que de forma no intencionada ha propiciado el Caballero Oscuro. Una colección que rápidamente pasó a convertirse en un clásico instantáneo.

El final de Caballero Blanco nos dejó con un impactante momento en el que Batman se quita la capucha y le desvela a Gordon que es Bruce Wayne; prometiendo que próximamente dejará de actuar como un justiciero y le contará la verdad a su ciudad. Él ha sido cómplice de todo lo que ha destapado Napier y considera justo pagar por sus crímenes. Sin embargo, antes tendrá que coger la capa y combatir una vez más para salvar Gotham de una de las mayores amenazas a las que jamás se ha enfrentado. Algo que removerá para siempre los cimientos de la ciudad y linajes familiares. La Maldición del Caballero Blanco es una digna secuela que mantiene toda la esencia de su predecesora y nos muestra una historia que sorprenderá a todos los lectores. Una joyita más firmada por el fantástico Sean Murphy.

Interior de BATMAN LA MALDICIÓN DEL CABALLERO BLANCO
Interior de BATMAN LA MALDICIÓN DEL CABALLERO BLANCO

La Maldición del Caballero Blanco: removiendo los cimientos de Gotham para siempre

La historia de Batman La Maldición del Caballero Blanco inicia a finales del siglo XVII en la mansión Arkham. Se trata de una subtrama que tendrá gran relevancia en la serie. Y que marcará los cimientos del nacimiento de la ciudad de Gotham y la familia Wayne. Un secreto que solo conocía Jack Napier, quien ahora ha vuelto a ser el Joker, y que utilizará para destruir todo el legado que Batman y su familia han construido. Como parte de su plan maestro, usará a Jean-Paul Valley, para que inicie su camino como Azrael para esta cruzada de justicia y venganza familiar. Hay que decir que aquí no encontraremos a ese personaje noventero del que todos guardamos tan mal recuerdo, sino que es una versión con una estética y un trasfondo más agradable. Además, la identidad de Batgirl será revelada y descubriremos que Harley está embarazada. Un comienzo frenetico.

Tras tantos años de relatos, muchas veces es difícil para los autores crear algo que consiga sorprender. Sin embargo, Sean Murphy en esta ocasión se saca de la chistera golpes de efecto y giros de guion que nos dejarán boquiabiertos. Tengo que reconocer que en algunos momentos hasta solté un grito por ser incapaz de creer que lo que estaba leyendo sucedía de verdad. Murphy juega con todos los elementos que tiene a su disposición creando un basto universo rico de detalles y matices. La Maldición del Caballero Blanco es uno de los tebeos más inmersivos e inteligentemente estructurados que se han publicado en mucho tiempo. Se nota el mimo que Murphy le ha puesto a esta saga, con el objetivo de que todo lo que se publique sea considerado un clásico instantáneo. Y las múltiples reediciones que están teniendo tanto Caballero Blanco como su secuela lo demuestran.

Interior de BATMAN LA MALDICIÓN DEL CABALLERO BLANCO
Interior de BATMAN LA MALDICIÓN DEL CABALLERO BLANCO

La riqueza literaria está en hacer reales a tus protagonistas

Otro de los aspectos destacables es la psicología que Murphy le da a sus personajes, haciéndolos muy carismáticos y atrayentes. La doble personalidad del Joker y Jack Napier siempre muy astuto, la evolución de un Batman más fascista a uno más socialista, las dudas y los cambios de Dick y Barbara, un Azrael enfermo mental que vive su cruzada en su propia mente… Pero con quien más me quedo es con Harley Quinn, quien actualmente está teniendo su propio spin-off a cargo de Katana Collins y Matteo Scalera. En su creación era una mujer llena de matices. Sin embargo, en los últimos años en los cómics se ha convertido en una auténtica parodia de lo que realmente era su esencia, con historias que no tienen ni pies ni cabeza. Sin embargo, Murphy le da una personalidad y una subtrama que me parece lo mejor que se ha hecho con ella.

Argumentalmente, Batman La Maldición del Caballero Blanco posee todos los elementos necesarios para convertirse en un cómic cuya compra y lectura merece la pena. Posee una historia compleja pero de fácil lectura, con impactantes giros argumentales, un guion sólido y personajes excelentemente bien escritos. Su ritmo es muy ágil y atrapa desde la primera página, haciendo que la obra se devore en una sola tarde. Engancha y es imposible parar. Tiene una frescura que sería imposible de incluir en la continuidad. Además, aparte de la acción también tendremos algunas reflexiones y momentos políticos y filosóficos, de suspense y misterio y hasta habrá tiempo para mostrarnos un romance que a primeras a muchos les chocaría, pero que está tan bien llevado que se convertirá en uno de los favoritos de muchos.

Interior de BATMAN LA MALDICIÓN DEL CABALLERO BLANCO
Interior de BATMAN LA MALDICIÓN DEL CABALLERO BLANCO

Uno de los dibujantes más importantes del presente siglo y el debate del color

En el apartado artístico de Batman La Maldición del Caballero Blanco nos encontramos a Sean Murphy también como dibujante. El famoso autor de obras como Punk Rock Jesus o Joe El Bárbaro nos trae un trabajo impecable. Su estilo se basa en el uso de rayas, alejándose del método más clásico y convencional del cómic. Un sello marca de la casa que hace que visualmente sea asombroso. Es minucioso al extremo y maneja los momentos de dinamismo de forma envidiable. Además, Murphy da rienda suelta a su arte. Escenas de esgrima con floretes, persecuciones de coches, explosiones e intrigas… Todo tiene cabida en este cómic que se aleja por completo de la continuidad para poder crear lo que se desee. Y siempre perfilado de una forma sublime. Una delicia para nuestros ojos llena de espectacularidad, un perfecto uso de la narrativa gráfica y un altísimo cuidado de los detalles.

Dependiendo de la edición, puede ser en blanco y negro o en color. Yo compré las grapas y siempre venían algunas páginas del siguiente número sin la paleta de Matt Hollingsworth. Es aquí cuando se abre la pregunta del millón: ¿en qué formato es mejor? Todo dependerá de cada uno. El color siempre es un aspecto muy importante, dado que puede aportar más al cómic o destrozar por completo el trabajo del dibujante. Hollingsworth es un grandísimo profesional que hace una magnífica labor, otorgándole la atmósfera que requiere la historia. Sin embargo, en B/N también es disfrutable y una curiosidad que muchos agradecerán; visualizando mejor ese estilo tan característico de Murphy. Ambas se pueden complementar para aportar un mejor enfoque a la labor artística. Una no tiene por qué invalidar a la otra. Dependerá de lo que se busque y de la economía adquirir una u otra… O ambas.

Interior de BATMAN LA MALDICIÓN DEL CABALLERO BLANCO
Interior de BATMAN LA MALDICIÓN DEL CABALLERO BLANCO

Sobre la edición de Batman La Maldición del Caballero Blanco

Batman La Maldición del Caballero Blanco ha sido publicado por ECC Ediciones. Primero como una colección en grapa de 8 números. A continuación fue lanzado en una Edición Deluxe en Blanco y Negro en la que también se recopila el spin-off de Caballero Blanco Presenta: Von Frío. Esta consta de 272 páginas al precio de 31 €, con unas medidas de 180×274 cm, superiores a un comic-book normal. Y próximamente saldrá al mercado una edición de la obra integral con los colores de Matt Hollingsworth.

BATMAN: LA MALDICIÓN DEL CABALLERO BLANCO – EDICIÓN DELUXE LIMITADA EN BLANCO Y NEGRO
Edita:
Ecc cómics
Autores: GUIÓN: Sean Murphy || DIBUJO: Klaus Janson, Sean Murphy
Formato: Cartoné
Tamaño: 180×274 mm
Contiene: Batman: Curse of the White Knight núms. 1-8 USA, Batman: White Knight Presents – Von Freeze USA
Páginas: 272 págs – Edición especial en blanco y negro.
ISBN: 978-84-18475-75-7
Precio: 31,00 €

Autor

La Maldición del Caballero Blanco

NUESTRA NOTA - 99%

99%

SOBRESALIENTE

Una excelente lectura que acierta tanto a nivel argumental como artístico en todos sus aspectos. La saga del Caballero Blanco se convierte en el que para mí es el mejor punto de partida para empezar a leer Batman. Una historia perfecta que no se ve coartada por las ataduras de la continuidad. Un imprescindible en toda regla.

User Rating: 5 ( 5 votes)

Últimas entradas

Rurouni Kenshin: La Epopeya del Guerrero Samurái 2 – Reseña manga

Hablamos del tomo Rurouni Kenshin: La Epopeya del Guerrero Samurái 2, segundo volumen de la reedición de lujo de este clásico moderno del manga.

Secret Wars: Integral — Reseña cómic

Hablamos de Secret Wars: Integral, un tomo que recoge esta miniserie a manos de Jonathan Hickman y que supuso uno de los eventos más ambiciosos para Marvel en el presente siglo.

Sexo de mierda – Reseña cómic

Camille Vannier nos ofrece en Sexo de mierda una descacharrante recopilación de anécdotas sexuales tan veraces como risibles. Un tomo editado en nuestro país por ¡Caramba!

Los Mejores Superhéroes del Mundo – Reportaje

Los superhéroes siempre han luchado por la justicia, la...

¡A comprar!

Sandra Wayne
Sandra Waynehttps://brevesreflexionescomiqueras.blogspot.com/
Redactora de La Comicteca. Grabo podcasts en A Hideo Kojima Podcast. También tengo un blog sobre cómics. Mutante y vigilante de Gotham City. También me gustan los gatos y el Alavés (sí, son datos intrascendentes).

Rurouni Kenshin: La Epopeya del Guerrero Samurái 2 – Reseña manga

Hablamos del tomo Rurouni Kenshin: La Epopeya del Guerrero Samurái 2, segundo volumen de la reedición de lujo de este clásico moderno del manga.

Secret Wars: Integral — Reseña cómic

Hablamos de Secret Wars: Integral, un tomo que recoge esta miniserie a manos de Jonathan Hickman y que supuso uno de los eventos más ambiciosos para Marvel en el presente siglo.

Sexo de mierda – Reseña cómic

Camille Vannier nos ofrece en Sexo de mierda una descacharrante recopilación de anécdotas sexuales tan veraces como risibles. Un tomo editado en nuestro país por ¡Caramba!

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Share This