Berlín. Edición integral – Reseña cómic

Astiberri edita la edición integral de Berlín. La obra magna de Jason Lutes. Un viaje al horror en la Alemania previa a la segunda mundial en una edición imprescindible para los amantes del noveno arte.

Berlín. Edición integral
Berlín Edición integral

Despacito y con buena letra

Jason Lutes tardó 22 años en realizar la obra de Berlín. Sé que casi todas las reseñas empiezan de la misma manera, pero es importante que las personas que se acerquen a este cómic sepan el enorme trabajo de documentación y preparación que tiene tras de sí esta gigantesca novela gráfica. En esta ambiciosa obra Jason Lutes nos cuenta una parte de la historia poco explotada en literatura y cine. El periodo de entre guerras, hacia el final de la República de Weimar (1919 – 1933).

La historia de Berlín empieza con una estudiante de bellas artes llegando a la ciudad a finales de 1928. Entramos en el Berlín de finales de los años 20 sabiendo tan poco como nuestra protagonista. Un poco perdidos entre el bullicio de la gran urbe, pero una vez aterrizados nos daremos cuenta de que la historia de Berlín no es solo la de nuestra estudiante. Berlín tiene muchos actores y muchas actrices, tiene muchas caras y se puede vivir de muchísimas maneras. En este sentido Jason Lutes hace un trabajo espectacular.

Interior de Berlín. Edición integral
Interior de Berlín. Edición integral

El Berlín de la República de Weimar

Uno de los grandes aciertos de la novela es que se plantea como una obra coral. A lo largo de sus tres volúmenes seguiremos a un periodista, a una madre separada y obrera. También a una familia acaudalada y judía, a músicos llegados de los Estados Unidos, y un largo etcétera… Gracias a todos estos protagonistas podremos contemplar la ciudad desde distintos ángulos. Así podremos entender un poco mejor como afecta la caída de la república a cada estrato de la sociedad. Un trabajo tan monumental como impecable para una de las grandes obras de nuestro tiempo.

Para los menos puestos en historia debéis saber que en 1919 Europa acaba de salir de la Primera Guerra Mundial. Unas feroces ansias de venganza castigan duramente a Alemania, la perdedora, imponiéndole unas duras sanciones económicas. Estas van mermando poco a poco a su población. Como iremos viendo a lo largo de la obra, a finales de los años 20 la situación es cada vez más insostenible. Algo que provoca que partidos extremistas consigan convencer a un pueblo que se muere de hambre de que sus ideales son los únicos que conseguirán hacerles prosperar.

Interior de Berlín. Edición integral
Interior de Berlín. Edición integral
Descuento comitequero
BERLÍN INTEGRAL 3.ª ED. (SILLON OREJERO)
Una obra enorme en todos los sentidos a un precio inmejorable. Una compra imprescindible para vuestra comiteca. Hazte con ella desde nuestro enlace de afiliado o botón de Amazon y disfruta de un descuento a la vez que ayudas a la web a mantenerse.

La historia de Berlín

La obra se divide en 3 volúmenes, todos incluidos en este integral. El primero de ellos, titulado Ciudad de piedras. En él se nos presenta a cada uno de los protagonistas. Protagonistas a través de los que conoceremos la situación de Berlín en ese momento. En este volumen los que más peso tienen en la historia son Kurt, un periodista bien posicionado en la ciudad, y Marthe, una joven de Colonia que llega por primera vez a la gran ciudad para estudiar bellas artes. No tendremos una gran trama de fondo, simplemente seremos partícipes de cómo viven los habitantes de esta ciudad. De como sobreviven a su día a día y como, poco a poco, les van afectando las decisiones políticas que se toman en su país.

Este primer volumen quizás sea el más duro, no porque sea aburrido, sino porque contiene mucha información y es bastante largo. Además, si no tienes muy claro que esperar de la obra puede que cueste entrar en ella. Sin embargo una vez vas conociendo a los personajes y te vas interesando por sus vidas la obra va ganando enteros. El segundo volumen, Ciudad de humo, continúa con las vidas de los habitantes de Berlín. Esta vez centrándose un poco más en el contraste que hay entre las clases altas y los obreros de a pie. Por un lado se nos cuenta cómo los aristócratas viven por todo lo alto, como se discute de arte y celebran fiestas sin fin. Por el otro, como una gran parte de la sociedad se muere de hambre en la calle.

Interior de Berlín. Edición integral
Interior de Berlín. Edición integral

Crónica de un desastre en tres actos

En este segundo tomo se habla mucho más de periodismo. Se toca el tema de la música, la influencia americana en las grandes élites y el tema de la sexualidad en la época. Cómo por una parte parecen muy abiertos a experimentar y a conocer cosas nuevas, pero por otra parte siguen existiendo muchísimos prejuicios. Es muy interesante cómo Jason Lutes enfoca este tema en particular. En el último tomo, Ciudad de Luz, vemos claramente como la ciudad va desgastando a nuestros protagonistas. Todo lo que parecía nuevo y brillante va tomando un cariz mucho más oscuro. Todos se van viendo afectados por unos movimientos sociales y políticos aunque hayan estado intentando huir de ellos. La sociedad va cambiando lenta pero de forma fría e imparable, y eso pasa factura a nuestros protagonistas.

Jason Lutes es el autor completo de esta Berlín. Su trazo fino y claro dibuja, en blanco y negro, a unos personajes muy reconocibles y muy expresivos. Podemos ver que siente cada uno de los personajes sin necesidad de leer los bocadillos. Igualmente la ciudad queda retratada de una manera bellísima y cualquiera que haya estado en Berlín reconocerá la ciudad. Incluso aunque se retrate la de los años 20, todo un logro por parte del propio artista. El arte urbano es una maravilla y se nota el cariño que ha puesto el autor en transmitirnos una experiencia total. Y es que Lutes hace sentir al lector lo que se debía de vivir en aquel momento y en aquel lugar.

Interior de Berlín. Edición integral
Interior de Berlín. Edición integral

Conclusiones

Berlín es una obra maestra de la narrativa gráfica. Los años invertidos de Jason Lutes en esta obra quedan plasmados en cada uno de las páginas. La obra nos traslada a República de Weimar desde el momento en el que abrimos el cómic. Es una obra larga, y con un ritmo pausado, pero no es una obra aburrida y no se hace pesada en ningún momento. Su primer volumen puede abrumar un poco, pero vale la pena aguantar los primeros compases de la historia. Y es que lo que viene después bien merece la pena. Además el precio de este integral lo convierte en un regalo perfecto. Ya sea para uno mismo o para cualquier persona a la que le tengas un mínimo de cariño.

Astiberri edita Berlín. Edición integral un formato integral de tapa blanda a un precio de 30 €. El tomo es bastante grande y consta de casi 600 páginas. Cabe destacar que las sensaciones al leerlo no han sido como las de otros integrales que hacen muy engorroso su manejo. No es igual de cómodo que, por ejemplo, cualquiera de las ediciones de Sillón orejero de Astiberri, pero no lastra la lectura en ningún momento. La obra ha ganado cinco premios Eisner, dos Ignatz y un Harvey. Además, también está editada por Astiberri en tres tomos separados en una edición de lujo.

Berlín Edición integral

Berlín. Edición integral
Edita
: Astiberri Ediciones
Autor: Jason Lutes
Páginas: 592 Blanco y negro, y color
Formato: Rústica con solapas.
Tamaño: 19.0 x 24.7 cm
ISBN: 9788418215117
Precio: 30,00 €

Berlín. Edición integral

IMPRESCINDIBLE - 95%

95%

Una obra enorme en todos los sentidos a un precio inmejorable. Una compra imprescindible, corre a por ella antes de que se agote.

User Rating: 4.86 ( 11 votes)

Últimas entradas

La Liga Jurásica – Reseña cómic

Hablamos de La Liga Jurásica, un elseworld que responde...

La inevitable ceguera de Billie Scott – Reseña cómic

Hablamos de La inevitable ceguera de Billie Scott, una...

Kingdom Come – Reseña cómic

Hablamos sobre Kingdom Come. Una obra mayúscula que vino...

Batman: La maldición del Caballero Blanco – Reseña cómic

Hablamos de Batman: La maldición del Caballero Blanco, segunda...

¡A comprar!

Adrián Peralta
Adrián Peralta
Escribo desde Sevilla, mi cómic favorito es "Daytripper", soy fan de Neil Gaiman y cada vez tengo menos espacio en casa para almacenar cómics.

La Liga Jurásica – Reseña cómic

Hablamos de La Liga Jurásica, un elseworld que responde a la pregunta… ¿Que pasaría si la liga de la justicia estuviera formada por dinoversiones...

La inevitable ceguera de Billie Scott – Reseña cómic

Hablamos de La inevitable ceguera de Billie Scott, una obra conmovedora y demoledora a partes iguales a cargo de la historietista Zoe Thorogood Una nueva...

Kingdom Come – Reseña cómic

Hablamos sobre Kingdom Come. Una obra mayúscula que vino de la mano de Mark Waid y Alex Ross en la década de los noventa...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí