Black Max 1 – Reseña cómic

Hablamos del primer volumen de Black Max, recién editado por Dolmen en nuestro idioma. Un clásico británico indiscutible a cargo de Frank Pepper, Eric Bradbury y Alfonso Font.

Black Max
Black Max Vol. 1

Black Max, guerra aérea… y mucho, mucho más

Black Max vio su primera aparición en la revista Thunder. Este era un cómic semanal publicado por IPC de 1970 a 1971. El magazine después de veintidós semanas se fusionó con la revista Lion. Y fruto de esta unión se empezó a denominar Lion & Thunder.  Estas publicaciones se caracterizaban por estar impresas en papel de periódico y en un tamaño grande. Un formato que respeta esta edición de Dolmen y que permite disfrutar así de su composición original.

Y allí en sus páginas en octubre de 1970 hizo su primera aparición Black Max. Una serie cuyo protagonista era el Barón Maximilien Von Klorr. Un piloto de caza alemán en la Primera Guerra Mundial –como el As Enemigo de DC– que además de tener una inquina especial a los ingleses por haberle desfigurado guarda un oscuro secreto. Su triplano negro con un murciélago dibujado en su costado, además de ser por sí mismo un avión letal, está preparado para cobijar en su seno un arma pavorosa. Un murciélago gigante que obedeciendo sus órdenes trae el terror y el caos sobre las líneas enemigas. No se puede molar más.

Imagen interior de Black Max
Imagen interior de Black Max

Un coctel de autores únicos para un clásico incontestable

Con guiones acreditados a Frank Pepper y Ken Mennell aunque según cuenta Alfonso Font en el prólogo él trató únicamente con Pepper. Puesto que Eric Bradbury solo dibujó los primeros números, más de la mitad del tomo sería obra de los dos. El estilo de Bradbury es muy meticuloso y sus páginas destacan por su gran detalle y porque utiliza más negros en sus viñetas. Él fue el encargado de diseñar a los personajes principales y sus combates aéreos son muy dinámicos. En el caso de Alfonso Font su dominio de la narración, la composición y el sombreado es magistral. La acción y los combates aéreos son muy claros y sencillos de seguir. Mientras que su interpretación de los murciélagos gigantes son -como debe ser- terroríficas.

La historia en sí comienza desde el punto de vista del Barón Maximilien Von Klorr -más conocido como Black Max– que utiliza las horas del antes del amanecer para atacar los aviones ingleses. El motivo de ello es que no descubran su pavoroso secreto, vuela acompañado de un murciélago gigante. Pero todos sus cuidado saltan cuando es descubierta por la persona que se convertirá en su némesis: Tim Wilson.  Este es un piloto inglés, amigo de las acrobacias -tanto aéreas como las circenses, no en vano es hijo del dueño de un circo. Después de muchas vicisitudes, Tim se libra de un consejo de guerra cuando por fin reúne las pruebas de la existencia del murciélago gigante y derrota al pérfido huno

Imagen interior de Black Max
Imagen interior de Black Max
Descuento comitequero
BLACK MAX (Albión)
Hazte con este tomo desde nuestro enlace de afiliado y disfruta de un descuento exclusivo a la vez que ayudas a la web a mantenerse.

Disfrutable de principio a fin

La segunda historia se centra en la vuelta del Barón Maximilien Von Klorr del que descubrimos que pertenece a un largo linaje descendiente del pueblo murciélago y que además tiene telepatía con ellos. Este regresa a la carga contra los británicos ahora con un ejército de cien murciélagos gigantes que tienen su base en un zepelín gigante. Detalles que enriquecen la sensación de aventura del tebeo y que lo hacen muy entretenido. Estas ideas repletas de imaginación también están presentes en la última parte del tomo. Aquí, en vez de un zepelín gigante, nuestro malvado alemán ya tiene a su disposición toda una isla para él.

Esta tiene dos particularidades, está atendida por prisioneros alemanes condenados a muerte y es capaz de volar y cambiar de sitio. A ella llegarán Tim Wilson y el Comandante Gromett el Gruñón y deberán escapar de las garras de Max y sus monstruos. En definitiva, un tebeo muy divertido enfocado para el público juvenil con grandes dosis de aventuras e imaginación. Un producto semanal que gracias al talento de sus autores en ningún momento se hace pesado o repetitivo. Y donde tenemos un villano malvado y carismático que bien merece una lectura.

Imagen interior de Black Max
Imagen interior de Black Max

Sobre la edición de Black Max 1

Dolmen Editorial nos presenta Black Max en una edición en álbum de tapa dura sin sobrecubiertas. En el interior papel y reproducción gráfica de máxima calidad. Como extras contiene una introducción de Alfonso Font, un artículo sobre la serie y otro sobre los inicios de Alfonso Font escritos por Diógenes Pantarújez.

BLACK MAX VOL. 1
Edita
: Dolmen Editorial
Lanzamiento: Mayo 2022
Autores: Frank Pepper, Eric Bradbury y Alfonso Font
Formato: Tapa dura
Tamaño: 21 x 28 cm.
Páginas: 120 pags.
Interior: B/N
ISBN: 978-84-18898-74-7
Precio: 24,90 €

BLACK MAX

NUESTRA NOTA - 75%

75%

NOTABLE

Algo siniestro acecha a los pilotos ingleses en el frente oriental de la Primera Guerra Mundial. Allí los británicos deberán enfrentarse a la amenaza monstruosa del Fokker triplano de Black Max y sus murciélagos gigantes. Una obra imprescindible en su género a cargo del imparable equipo creativo formado por Frank Pepper, Eric Bradbury y Alfonso Font

User Rating: 5 ( 1 votes)

Últimas entradas

Biblioteca Marvel: Los Vengadores 2 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Biblioteca Marvel: Los Vengadores 2, un volumen que contiene los números 7 al 12 de esta legendaria cabecera Marvelita.

Spiderman Noir – Reseña cómic

Hoy os traemos la reseña de la aclamada miniserie Spiderman Noir, a cargo de los autores David Hine, Fabrice Sapolsky y Carmine Di Giandomenico. ¿Qué pasaría si trasladamos a nuestro amistoso y vecino Spiderman a una Nueva York deprimente y asolada por la mafia en una conflictiva etapa de los Estados Unidos? Seguid leyendo y lo descubriréis.

Universo Sandman: País de pesadillas Vol.1 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Universo Sandman: País de pesadillas Vol.1, un volumen que recoge los primeros seis números de esta serie que ha supuesto una grata sorpresa para los amantes de este veterano universo

Daredevil de Mark Waid 9 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Daredevil de Mark Waid 9, segundo volumen que abarca los números 6 al 10 del cuarto volumen USA.

¡A comprar!

Javier Torrezno
Javier Torrezno
Aqui debería poner una parrafada existencialista y gafapasta pero simplemente soy un tipo que lee tebeos y escribe sobre ellos. Otro gol de Messi, tu eres mi Antonella. Pi

Biblioteca Marvel: Los Vengadores 2 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Biblioteca Marvel: Los Vengadores 2, un volumen que contiene los números 7 al 12 de esta legendaria cabecera Marvelita.

Spiderman Noir – Reseña cómic

Hoy os traemos la reseña de la aclamada miniserie Spiderman Noir, a cargo de los autores David Hine, Fabrice Sapolsky y Carmine Di Giandomenico. ¿Qué pasaría si trasladamos a nuestro amistoso y vecino Spiderman a una Nueva York deprimente y asolada por la mafia en una conflictiva etapa de los Estados Unidos? Seguid leyendo y lo descubriréis.

Universo Sandman: País de pesadillas Vol.1 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Universo Sandman: País de pesadillas Vol.1, un volumen que recoge los primeros seis números de esta serie que ha supuesto una grata sorpresa para los amantes de este veterano universo

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí