Biblioteca Marvel: Los Vengadores 1 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Biblioteca Marvel: Los Vengadores 1, volumen que recoge los seis primeros números de esta legendaria cabecera a manos de Stan Lee y Jack Kirby

Biblioteca Marvel: Los Vengadores 1

Aprovechando la ola… suena la flauta

Llega de la mano de Panini a la Biblioteca Marvel uno de los clásicos indiscutibles de la Casa de las Ideas: el Biblioteca Marvel: Los Vengadores 1. Un tomo que contiene los números 1-6 USA, publicados originalmente entre julio de 1963 y mayo de 1964. Curiosamente, el mismo mes que otra de las cabeceras míticas de Marvel, La Patrulla-X. Dos colecciones con la misma periodicidad y que vieron la luz de la mano del mismo equipo creativo: Stan Lee y Jack Kirby. Pero antes de seguir una advertencia: si descubriste el grupo por el MCU el contenido te puede chocar, digamos que un poquito. Porque, admitámoslo, su origen, además de la lógica barrera del tiempo, también es un poco de aquella manera.

Si en el MCU todo estaba perfectamente encaminado desde el principio, en la era original Marvel la cosa fue bastante distinta. Aunque desde el principio de su andadura editorial, Stan Lee quería un remedo de la JLA -el gran éxito de la Distinguida Competencia- había un “pequeño” problema, no tenía personajes aun para reunirlos. Así que tuvieron que pasar dos buenos años desde la primera aparición de los Cuatro Fantásticos para tener quorum y tener un grupo representativo de personajes conocidos por el público. Como hemos comentado en anteriores reseñas, los principios del Universo Marvel eran un “trabajo en progreso” constante y la planificación destacaba por su ausencia.

Biblioteca Marvel: Los Vengadores 1
Biblioteca Marvel: Los Vengadores 1

Ensayo y error a partes iguales

Así que para la primera alineación del grupo se tiró de lógica y sobre todo de descartes. La primera familia ya era un grupo consolidado. Fuera. Spider-Man y Daredevil eran héroes urbanos que funcionaban mejor en solitario. Fuera también. El Doctor Extraño era demasiado excéntrico para un grupo, así que, efectivamente, fuera de nuevo. Eso nos dejaba a Thor, Iron Man, El Hombre Hormiga y la Avispa. Un grupo de personajes consolidado al que se les unió Hulk como aliado, aprovechando que el gigante esmeralda se encontraba sin colección en esos momentos y que de Marvel -como del cerdo- se aprovecha todo. Las historias de este primer tomo son una muestra de “universo en construcción” de esos años pero con un gran hándicap. Lee y Kirby en plan funcionario.

Como el concepto en sí mismo debió juzgarlo potente, el bueno de Stan se esforzó poco la verdad. El origen en sí viene por culpa de Loki -que traza el plan sin ni siquiera estar presente- que gracias a sus dotes mágicas convence a los demás Vengadores de que Hulk se ha vuelto malvado. Una tontá que se remata con la elección de nombre menos currada de la historia: la Avispa dice “debería ser algo dramático y pintoresco, como… “Los Vengadores” y a correr. Todo un ejemplo de dejadez. Los dos siguientes números son similares en su concepción. En el segundo, un villano llamado El Fantasma del Espacio cuyo poder es intercambiar su cuerpo usa este para intentar dominar el planeta como cabeza de puente de una invasión.

Biblioteca Marvel: Los Vengadores 1
Biblioteca Marvel: Los Vengadores 1

Cogiendo rumbo… a poquito

Todo bien, enemigo chulo con posibilidades, pero claro, no podía elegir cambiar su cuerpo con otro que no sea Hulk. Así que tenemos otra vez al grupo dando cera al pobre gigante esmeralda. Después de la confusión y de la victoria de nuestros héroes, nuestro querido coloso verde se china y manda a escardar al grupo. Lo normal. En el tercero ya directamente Lee y Kirby se quitan la careta y se dedican a perseguir a Hulk desde el comienzo. Vale, entiendo que no tuviera cabecera propia y quisieran mantener al personaje en el candelero, pero esta tercera vez ya es un poco grotesca. Pese a que utilizaran a Namor como villano invitado especial, tres números enfrentándose al mismo “colega” es excesivo.

Menos mal que las cosas van a cambiar a mejor. Porque The Avengers #4 justifica por sí solo la compra de este tomo. Ya sabéis la vuelta al Universo Marvel del Capitán América. Creado por Joe Simon y Jack Kirby en la Edad de Oro de los cómics, aquí está el tebeo que le devuelve a la continuidad. Un cómic, además de ser un excelente número de origen, es un magnífico tebeo. Siempre estaremos agradecidos al Cristiano Ronaldo de los Mares y su actitud de chulo de piscina. Ese imbécil que ve a unos esquimales adorando a un “dios” del hielo y en vez de respetar sus costumbres, coge la figura y la tira a tomar por saco. Ese es nuestro Namor y así le vamos a querer siempre. Como el gilipollas integral que es.

Biblioteca Marvel: Los Vengadores 1
Biblioteca Marvel: Los Vengadores 1

Ahora sí que sí

A partir de esta exitosa aparición se nota un mayor interés en la colección. Aunque el reciclaje se sigue notando, ya que los enemigos son los Hombres de Lava -previamente aparecidos en la colección de Thor- y el pobre Hulk es metido otra vez a cascoporro. La historia en sí es más entretenida y los personajes, gracias a la nueva incorporación, están menos rígidos. Eso sí, los tropos habituales de los episodios anteriores persisten. Ya sabéis, Stark meditando sobre su identidad secreta, Rick Jones como secundario fijo, La Avispa suspirando por como le quedaría el pelo corto a Thor y la ronda de pamemas usuales. Pero a pesar de eso, hasta Kirby parece animarse y los Hombres de Lava le siguen saliendo estupendos. Y para terminar tenemos una aventura que define a la perfección la construcción del Universo Marvel con el enfrentamiento contra Zemo y los Señores del Mal.

Primero, porque Lee hizo debutar a Zemo en dos colecciones distintas ese mes. En Sargent Fury #8 y en este The Avengers #6. Una manera rápida y eficaz de hacerle “clásico” el mismo día de su debut. Y segundo, todos los miembros restantes de los Señores del Mal: Fundidor, El Caballero Negro y El Hombre Radioactivo están sacados de las colecciones correspondientes de Iron Man, El Hombre Gigante y la Avispa y Thor. Dándonos una aventura contra un enemigo que no es Hulk. Solo les costó darse cinco números del camino correcto. Ni tan mal. En definitiva, un tebeo, un poquito difícil de leer para los lectores actuales, pero que solo por la importancia de la formación del grupo y la reintroducción del Capitán América justifica su carácter de clásico sin paliativos. A veces los principios son duros.

Biblioteca Marvel: Los Vengadores 1
Biblioteca Marvel: Los Vengadores 1

Sobre la edición de Biblioteca Marvel: Los Vengadores 1

Panini cómics edita este Biblioteca Marvel: Los Vengadores 1 en su nuevo formato de rústica con solapas, exclusivo de esta colección. En el interior papel y reproducción gráfica de máxima calidad. Como extras incluye el correo original de los lectores. Dos artículos de Stan Lee. Las portadas originales. Un boceto de la portada de The Avengers #4 y una cronología del período Marvel que corresponde a su publicación por Sergio Aguirre.

Biblioteca Marvel 12. Los Vengadores 1 – 1963-64
Edita
: Panini cómics
Editorial Original: Marvel Comics
Autor/es: Jack Kirby, Stan Lee
Fecha de lanzamiento: 13 abr 2023
Páginas: 160
Tamaño: 17X26 cm
Contiene: The Avengers 1-6.
Formato: Tapa blanda con solapas
Interior: Color
ISBN: 9788411503310
Precio: 12,00 €

Biblioteca Marvel 12. Los Vengadores 1 - 1963-64

NUESTRA NOTA - 65%

65%

BIEN

Un primer tramo algo duro pero interesante, al menos a nivel histórico. ¿Lo bueno? Que a partir de ahora todo mejoraba.

User Rating: 4.67 ( 4 votes)

Últimas entradas

Biblioteca Marvel: Los Vengadores 2 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Biblioteca Marvel: Los Vengadores 2, un volumen que contiene los números 7 al 12 de esta legendaria cabecera Marvelita.

Spiderman Noir – Reseña cómic

Hoy os traemos la reseña de la aclamada miniserie Spiderman Noir, a cargo de los autores David Hine, Fabrice Sapolsky y Carmine Di Giandomenico. ¿Qué pasaría si trasladamos a nuestro amistoso y vecino Spiderman a una Nueva York deprimente y asolada por la mafia en una conflictiva etapa de los Estados Unidos? Seguid leyendo y lo descubriréis.

Universo Sandman: País de pesadillas Vol.1 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Universo Sandman: País de pesadillas Vol.1, un volumen que recoge los primeros seis números de esta serie que ha supuesto una grata sorpresa para los amantes de este veterano universo

Daredevil de Mark Waid 9 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Daredevil de Mark Waid 9, segundo volumen que abarca los números 6 al 10 del cuarto volumen USA.

¡A comprar!

Javier Torrezno
Javier Torrezno
Aqui debería poner una parrafada existencialista y gafapasta pero simplemente soy un tipo que lee tebeos y escribe sobre ellos. Otro gol de Messi, tu eres mi Antonella. Pi

Biblioteca Marvel: Los Vengadores 2 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Biblioteca Marvel: Los Vengadores 2, un volumen que contiene los números 7 al 12 de esta legendaria cabecera Marvelita.

Spiderman Noir – Reseña cómic

Hoy os traemos la reseña de la aclamada miniserie Spiderman Noir, a cargo de los autores David Hine, Fabrice Sapolsky y Carmine Di Giandomenico. ¿Qué pasaría si trasladamos a nuestro amistoso y vecino Spiderman a una Nueva York deprimente y asolada por la mafia en una conflictiva etapa de los Estados Unidos? Seguid leyendo y lo descubriréis.

Universo Sandman: País de pesadillas Vol.1 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Universo Sandman: País de pesadillas Vol.1, un volumen que recoge los primeros seis números de esta serie que ha supuesto una grata sorpresa para los amantes de este veterano universo

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí