Biblioteca Marvel: Los Vengadores 3 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Biblioteca Marvel: Los Vengadores 3, un tomo que supuso el primer punto de inflexión en la serie a más de un nivel. Un clásico mayúsculo para los amantes de los héroes más poderosos de la tierra.

Biblioteca Marvel: Los Vengadores 3

El primer gran giro de la serie

Llegamos ya al análisis del tomo Biblioteca Marvel: Los Vengadores 3 y con el llegamos a uno de los primeros –y más importantes– puntos de inflexión de la historia de la colección. Y como casi todas las ocasiones, en estos principios de la Era Marvel de los Cómics, producto de la casualidad y de las circunstancias editoriales. Pero antes de explayarnos con eso no está de más recordar que este volumen contiene los números #13 al #18 correspondientes al año 1965. Unos números donde debuta el Conde Nefaria y en los que se produce el primer cambio de alineación del grupo. Vamos al lío. Como vimos en el tomo anterior, Jack Kirby abandonó la serie dando paso a los lápices a Don Heck.

En esta ocasión, Heck se hace cargo en la totalidad del tebeo del dibujo, pero con una par de matices relevantes. En varias ocasiones parte de bocetos de Kirby, realizando solo los acabados, mientras que en otras se encarga del arte completo. Una buena labor general en la que es ayudado por el excelente entintado de Dick Ayers. Un detalle nimio que en ningún momento rompe la unidad estilística del cómic. Lo mismo pasa con los guiones, obra en su totalidad de Stan Lee, menos en el segundo número, donde solo se limita al argumento e idea. Siendo el guión final, obra de Paul Laiken y Larry Lieber. Demasiadas manos para la tontá que salió, pero bueno.

Biblioteca Marvel: Los Vengadores 3
Interior de Biblioteca Marvel: Los Vengadores 3

Entering… ¡Conde Nefaria!

El tebeo en sí comienza con la aparición de un villano que se convertirá en un clásico: el Conde Nefaria. Y con él, la primera presencia de la Maggia, una de esas organizaciones chungas de los bajos fondos marvelitas, vamos como la Mafia, pero con dos g. Ya tú sabes. La historia es entretenida y el plan de Nefaria bastante divertido poniendo a los Vengadores en contra del gobierno americano. Además de tener un cliffhanger superdramático y novedoso. Lástima que el siguiente número sea espantoso. Como ya dijimos, Lee solo realiza el argumento de este número, aunque en realidad sospecho que vio que era tal chorrada que se puso de perfil y dijo que se coma el marrón otro.

En él, tenemos a la Avispa moribunda después del final del número anterior. Una situación que –por lo que sea-solo puede ser salvada por un médico noruego. Total que Thor se larga a buscarlo y descubre que en realidad es un alienígena disfrazado con una careta a lo Scooby Doo. Tal cual. No contento con este giro cutre, la cosa sigue a peor trasladando la acción a la Antártida. Allí, el cirujano noruego –especialista en neumología– está ayudando a una civilización extraterrestre refugiada en la Tierra. Otro giro random para el suspense médico más ridículo de la historia. Pobre Avispa, ni moribunda le dan una historia decente.

Biblioteca Marvel: Los Vengadores 3
Imagen de Biblioteca Marvel: Los Vengadores 3

Ese Zemo está muy vivo

Después de este dislate, viene una especie de fin de ciclo, ya que asistimos a la batalla “final” contra los Amos del Mal. Pongo las comillas porque aunque el Barón Zemo queda muñeco al final del capítulo, ya sabéis lo que duran las muertes en Marvel. Supongo que Lee estaba harto de repetir enemigos y se lo quitó de en medio como hizo con Magneto en la Patrulla-X. Como decíamos, el Capitán América acaba definitivamente con Zemo mientras al principio del siguiente número, los demás integrantes del grupo terminan derrotando al resto de los Amos del Mal. Siendo lo que queda de tebeo uno de los momentos míticos de la cabecera: el primer cambio de alineación.

Un punto de inflexión que es uno de los mayores aciertos de la etapa clásica. Y un asunto que uno duda si es pura genialidad o pura chiripa. La cuestión era sencilla, Lee como editor estaba hasta el gorro de los problemas de continuidad que le daba la serie, ya que todos los personajes tenían cabecera propia. El único problema era buscar sustitutos a la altura y que estuvieran disponibles. Un asunto que solucionó utilizando a Ojo de Halcón, Mercurio y la Bruja Escarlata. Tres villanos carismáticos y que lo eran a su pesar. Y que mejor modo para redimirlos que hacerlos miembros de los Vengadores bajo la tutela del Capitán América.

Biblioteca Marvel: Los Vengadores 3
Interior de Biblioteca Marvel: Los Vengadores 3

Aire nuevo para la serie

Un golpe de efecto que no solo daba un aire fresco a la colección, sino que cambiaba por completo la dinámica del grupo. Con estos cambios, los dos últimos capítulos se centran en ver si el nuevo grupo está a la altura de las expectativas. En el primero, el Capitán América propone que los Vengadores busquen a Hulk –ni un tomo sin que aparezca el Coloso Esmeralda-, ya que no se fía de las fuerzas de su nuevo equipo. Demostrando confianza en los nuevos muchachos, así me gusta Steve. Lo malo que, mira tú en vez de a Hulk se encuentran con el Hombre Topo y eso que estaba cerca. Un tebeo cuyo único objetivo es demostrar que no necesitan más miembros.

Y demostrar que Ojo de Halcón es más cansino que un miembro de la Peña “los cuñaos” de la Almunia de Doña Godina. Ya sabéis, machista, graciosillo y un capullo que siempre quiere tener razón como un tuitero de derechas. Normal, que sea el favorito de los lectores veteranos. El último tebeo es una tontá donde viajan al Asia Comunista para demostrar que los rojos, además de malos y taimados, no tienen nada que hacer contra la libertad, la democracia y los valores americanos. Vale, es casposo, pero te ríes. Eso que te llevas. En definitiva, un tomo que cambia el rumbo de la serie de manera definitiva y que pese a todo va encontrando un camino que ya no va a dejar.

Biblioteca Marvel: Los Vengadores 3
Imagen de Biblioteca Marvel: Los Vengadores 3

Sobre la edición de Biblioteca Marvel: Los Vengadores 3

Panini Comics edita este Biblioteca Marvel: Los Vengadores 3 en su nuevo formato de tapa blanda exclusivo para esta colección. En el interior papel y reproducción gráfica de máxima calidad. Como extras incluye las portadas originales. El correo de los lectores original. Una introducción de Raúl López. Varios bocetos originales. Un buen número de ilustraciones publicitarias. Un artículo de Stan Lee y la Era Marvel de los Cómics por Sergio Aguirre.

Biblioteca Marvel 29. Los Vengadores 3 – 1965
Edita
: Panini comics
Editorial Original: Marvel Comics
Autor/es: Jack Kirby, Stan Lee, Don Heck
Fecha de lanzamiento: 14 sept 2023
Páginas: 160
Tamaño: 17X26
Contiene: The Avengers 13-18 .
Formato: Tapa blanda con solapas
Interior: Color
ISBN: 9788411506786
Precio: 12,00 €

Biblioteca Marvel: Los Vengadores 3

NUESTRA NOTA - 70%

70%

NOTABLE

User Rating: 4.8 ( 2 votes)

Últimas entradas

Las aventuras del Capitán Torrezno: Anamnesis – Reseña cómic

Hablamos de Las aventuras del Capitán Torrezno: Anamnesis, séptimo...

Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel Original 8 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel...

El Halcón: Ganadores y perdedores – Reseña cómic

Hablamos de El Halcón: Ganadores y perdedores, volumen que...

Arma X – Reseña cómic

Hablamos de Arma X, la obra maestra de Barry...

¡A comprar!

Javier Torrezno
Javier Torrezno
Aqui debería poner una parrafada existencialista y gafapasta pero simplemente soy un tipo que lee tebeos y escribe sobre ellos. Otro gol de Messi, tu eres mi Antonella. Pi

Las aventuras del Capitán Torrezno: Anamnesis – Reseña cómic

Hablamos de Las aventuras del Capitán Torrezno: Anamnesis, séptimo tomo -sí, séptimo- de esta icónica serie de Santiago Valenzuela La -larga- espera que vale la...

Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel Original 8 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel Original 8, clímax de la etapa de Jim Owsley y Val Semeiks. Un volumen donde...

El Halcón: Ganadores y perdedores – Reseña cómic

Hablamos de El Halcón: Ganadores y perdedores, volumen que recopila las aventuras clásicas del personaje en solitario. Un volumen donde descubriremos que Sam Wilson...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí