BILL Y BOLITA 1959-1963 – Reseña cómic

Celebramos con entusiasmo la publicación en castellano de BILL Y BOLITA 1959-1963. Uno de los clásicos del francobelga más aplaudidos de todos los tiempos. Obra de Jean roba que nos llega de la mano de Dolmen.

BILL Y BOLITA 1959-1963.
BILL Y BOLITA 1959-1963.

¿Conocíamos a estos personajes?

Antes de hablar de este BILL Y BOLITA 1959-1963, un poco de contexto. La colección Fuera Borda de Dolmen no para de depararnos sorpresas. Una tras otra, van apareciendo aquellas historietas que ocuparon la mítica publicación Fuera Borda de la editorial madrileña Sarpe junto con las que aparecieron en la no menos añorada Spirou Ardilla, de la también madrileña editorial Mundis. Fue en esta última donde pudimos disfrutar de las aventuras de un niño y su perro que incluso disfrutaron de una revista que llevaba sus nombres de la que solo aparecieron cinco números: Bill y Bolita.

Pero en esta revista de 1979 no fue la primera vez que aparecieron en nuestro país el chiquillo pelirrojo y su cocker, no. Ediciones Argos, editorial afincada en Barcelona, había probado fortuna con la cantera de personajes francobelgas en la recordada revista Strong, surgida en 1969. Allí asomaron una familiar pareja que se hacían llamar Quique y Lucio, que no eran sino Bill y Bolita rebautizados. Y si nos vamos más atrás en el tiempo. Los volvemos encontrar como Toni i Dick en 1963 en una publicación en lengua catalana llamada L´Infantil (Tretzevents) de la leridana (o ilerdense) editorial Seminari de Solsona.

Interior de BILL Y BOLITA 1959-1963.
Interior de BILL Y BOLITA 1959-1963.

La travesía de Roba

Fue en el número 1132 de la revista Spirou, fechada el 24 de diciembre de 1959, donde en la misma portada se ofrecía un álbum completo de 48 páginas de Boule et Bill, de Jean Roba. Hito recogido en este BILL Y BOLITA 1959-1963. Boule, el niño y Bill el perro. Bolita, que era un apodo de Roba a su hijo Phillipe, en el título en castellano aparece después de Bill. Ganas de darle la vuelta a las cosas. Esto ha dado lugar a muchos equívocos, y conozco a gente que ha llamado Bolita a su perro. Está bien aclarar este confuso punto. Hasta aparecer en el flamante semanario, su autor, Roba, había tenido que pasar un “calvario”.

Jean Roba (1930-2006) fue un apasionado del dibujo desde pequeño. Aunque el oficio de historietista le esquivó durante mucho tiempo, siendo sustituido por otros empleos como el de aprendiz de grabador, fotógrafo, fotograbador de obras de arte y ya en su carrera profesional, jefe de estudio en una agencia de publicidad. Entre cartelones de anuncios de detergentes y de zumos naturales, no dejaba de suspirar por hacer historietas. Y aunque en cierto modo lo lograse para revistas promocionales de tiendas, la espinita no se la sacó hasta que conoció a Maurice Rosy, director artístico de la revista Spirou.

Interior de BILL Y BOLITA 1959-1963.
Interior de BILL Y BOLITA 1959-1963.

Nacen los compañeros inseparables. BILL Y BOLITA 1959-1963

Rosy es un infatigable creador lleno de ideas, y mientras dirige el estudio de dibujo de Dupuis, elabora guiones para todo aquel que se lo pida con educación, siendo Tif y Tondu donde consigue su más popular aportación en esta faceta. Rosy recibe a Roba y ve en él un potencial que ignoran tanto Charles Dupuis, el jefazo, como Yvan Delporte, otro de los encargados de encontrar nuevos talentos. Gracias a Rosy, Roba mete la cabeza en la editorial, primero con pequeños trabajos: unas viñetas por aquí, unas cubiertas por allá… Hasta que Franquin se fija en él.

Franquin, saturado de trabajo, le propone a Roba colaborar en tres aventuras de Spirou y Fantasio que le ha encargado el periódico Le Parisien Liberé. Un triple salto mortal para el dibujante, que sigue teniendo esperanzas de contar con su propia serie, una que protagonicen las dos criaturas que cuela en el fondo de una viñeta de Spirou: un niño y su cocker. Rosy sigue confiando en él, y vence las reticencias de Dupuis colando una página sin firma en una maqueta de la revista. Esta triquiñuela convence al mandamás para que apruebe una mini historieta, para recortar y montar, titulada Bolita contra los minitiburones con guion de Rosy y dibujo de Roba. ¡Lo consiguió!

Interior de BILL Y BOLITA 1959-1963.
Interior de BILL Y BOLITA 1959-1963.

Como dice el proverbio flamenco, el perro es amigo de los niños

Roba prefiere ocuparse en solitario de Bill y Bolita, y presentar las aventuras de ellos en una sola página, a modo de gag. Tal y como hace Franquin en Gastón. Dupuis aprueba su inciativa aunque vaticina que no pasará del gag cincuenta. Fueron 1149 páginas de Bill y Bolita, un zasca tremendo para el jefe. Pero algo bonito, al fin y al cabo, pues estos personajes se convirtieron en auténticos iconos de la revista Spirou, disfrutaron de muchos álbumes recopilando sus páginas y de merchandising por un tubo, además de varias series de televisión e incluso una película. Una etapa más que dulce recogida en este BILL Y BOLITA 1959-1963.

Bill y Bolita, con excepción de algunas pocas historietas de mayor longitud, cuentan un gag por página en el que un niño de jersey carmesí y pelirrojo de cabello interactúa con un perro de raza cocker, de pelo marrón anaranjado. Viven en una zona residencial al estilo americano junto a papá y mamá, siendo ella la sufrida esposa de ese papá torpón siempre en el punto de mira de su jefe por sus constantes patinazos.  Bill, el perro, es un animal muy inteligente, ladrador, que se expresa cara al lector con sus bocadillos de pensamiento. Bolita es un buen hijo, aunque a veces haga trastadas o se meta en líos. No falta el policía bonachón, la gruñona vecina dueña de un gato, enemigo de Bill, los jóvenes amigos de Bolita y los figurantes de turno, que se topan con los juguetones amigos.

Interior de BILL Y BOLITA 1959-1963.
Interior de BILL Y BOLITA 1959-1963.

Toneladas de diversión

En este BILL Y BOLITA 1959-1963 encontramos las páginas que se publicaron de 1959 a 1963. No faltan los gags localizados en fechas navideñas o los veraniegos. La ciudad, el campo, el interior del hogar e incluso la playa… ¡En todas partes se lo pasan bien Bill y Bolita! Vemos un par de guiños a Franquin, como la página en la que Bill se disfraza de Marsupilami, o cuando los amigos junto a papá se divierten con el tiro al blanco, justo igual que en la viñeta cameo de Spirou. En la cabecera de casi todos los gags aparece una frase lapidaria y el autor de la misma, junto a una pequeña ilustración en blanco y negro. En la parte inferior, el ingenioso título de cada historia.

Hay todo tipo de gags: en algunos el centro de atención es el padre pero en la mayoría es Bill quién ha de hacerse comprender por la familia que lo acoge. Bill ladra al cartero, roba al carnicero, llora cuando le reñegan y se enfada cuando no consigue su objetivo. Siempre estará Bolita a su lado para darle cariño y comprensión. El trazo exquisito de Roba nos ofrece ilustraciones de una calidad exquisita, con una narración precisa. Si al placer contemplativo le añadimos la diversión, que es mayúscula, estamos ante una de las joyas del noveno arte.

Una edición excelentísima para BILL Y BOLITA 1959-1963

Este BILL Y BOLITA 1959-1963, primero de varios recopilatorios que nos irán llegando a manos de Dolmen Editorial, es una auténtica maravilla en cuanto a edición y extras. 264 páginas en excelente papel, en tapa dura y a un tamaño estratosférico, para poder disfrutar del arte. Los extras quitan el habla: Junto a los gags aparecidos en tres de los álbumes y ofrecidos en orden cronológico, tenemos ilustraciones, cabeceras de portadas y publicidades de la misma época que las historias. Además, unos extensos textos que nos relatan minuciosamente la trayectoria de su autor; una biografía de Jean Roba; algunos de sus trabajos fuera y dentro de Spirou incluyendo la historieta La ruta de las tres llaves, guionizada por Rosy; El mini tebeo Bolita y los minitiburones al completo; y toneladas de material como fotos e ilustraciones. ¡Se me ha quitado el hipo!

Descuento comitequero
Bill y Bolita 1959-1963
Bill y Bolita es la joya de la corona de la colección Fuera Borda. Una auténtica delicia para los fans del francobelga y para los amantes de la historieta. Un tomo que es historia del medio y deberia figurar en cada estanteria de los amantes del noveno arte. Recomendada por La Comicteca. Hazte con este tomo desde nuestro enlace de afiliado y disfruta de un descuento comiquetero

BILL Y BOLITA 1959-1963
Edita:
Dolmen Editorial
Autor: Jean Roba
Formato: Tapa dura
Tamaño: 21×28
Páginas: 264 páginas. Color
ISBN: 978-84-18510-57-1
Precio: 34,95 €

NUESTRA NOTA

BILL y BOLITA - 95%

95%

SUPREMO

Bill y Bolita es la joya de la corona de la colección Fuera Borda. Una auténtica delicia para los fans del francobelga y para los amantes de la historieta.

User Rating: 5 ( 4 votes)

Últimas entradas

Marvel Zombies – Reseña cómic

Hoy os traemos la reseña de la aclamada miniserie Marvel Zombies, a cargo de Robert Kirkman y Sean Phillips. ¿Idea innovadora o entretenimiento vacío? Sigue leyendo para saber la respuesta.

Los seis ayudantes de Trigger Keaton – Reseña cómic

Hablamos de Los seis ayudantes de Trigger Keaton, una miniserie de corte policiaco con alma de "whodunit" a manos de Kyle Starks y Chris Schweizer.

Marvel Saga TPB: El Asombroso Spiderman 8 – Reseña comic

Hablamos del tomo Marvel Saga TPB: El Asombroso Spiderman 8, inicio del arco argumental que cruzó al trepamuros con Los Nuevos Vengadores.

Guerras del Infinito – Reseña cómic

Hablamos de Guerras del Infinito, evento recién recopilado en un volumen a manos de Panini cómics.

¡A comprar!

Santi
Santi
Ya ni recuerdo cuando empecé a leer cómics. Lo que sí me han contado es que mis primeras lecturas fueron mortadeleras. Mientras compraba Bruguera, Vértice y los superhéroes aparecieron por el horizonte. Y de oca a oca, de marvel al cómic independiente, de aquí al manga y al europeo, y así seguiríamos. !Pero lo grande de esto es que sigo con todos ellos, no dejo de lado ninguno!

Marvel Zombies – Reseña cómic

Hoy os traemos la reseña de la aclamada miniserie Marvel Zombies, a cargo de Robert Kirkman y Sean Phillips. ¿Idea innovadora o entretenimiento vacío? Sigue leyendo para saber la respuesta.

Los seis ayudantes de Trigger Keaton – Reseña cómic

Hablamos de Los seis ayudantes de Trigger Keaton, una miniserie de corte policiaco con alma de "whodunit" a manos de Kyle Starks y Chris Schweizer.

Marvel Saga TPB: El Asombroso Spiderman 8 – Reseña comic

Hablamos del tomo Marvel Saga TPB: El Asombroso Spiderman 8, inicio del arco argumental que cruzó al trepamuros con Los Nuevos Vengadores.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí