Caballero Luna – Análisis Serie

Hoy reseñamos la serie Caballero Luna (Moon Knight), aprovechando el reciente aniversario de esta producción de Marvel Studios protagonizada por Oscar Isaac.

El Puño de Khonshu

El Caballero Luna es uno de mis superhéroes favoritos desde siempre. Es por ello que cuando se anunció que tendríamos una serie en live-action, mi alegría fue inmensa. Pero eso no evitó que también sintiera cierta preocupación y temor. Cuando no se tiene un vínculo tan estrecho con un personaje, a los espectadores no les importa que se tomen ciertas licencias. Sin embargo, cuando has leído muchas historias suyas y lo conoces perfectamente, el miedo se apodera de ti. Ese pánico por pensar que lo que vas a ver en pantalla no es aquel justiciero del que te enamoraste. Además, las películas y series de franquicias tan populares tienen un segundo problema: mientras que los cómics los leemos miles de personas, los productos audiovisuales los contemplan millones. Y tratándose de superhéroes de segunda línea, es finalmente la versión cinematográfica la que queda en el recuerdo del colectivo popular.

Hablando con algunos conocidos, varios me comentaron lo mismo: apenas hay fans del Caballero Luna (en comparación con Batman o Spiderman) y realmente le importa a muy pocos; por lo que es un héroe con el que pueden innovar y añadir nuevos conceptos ajenos al cómic. En muchos aspectos de la serie he notado esto. Es por eso que en algunos momentos he criticado bastante a la serie. Pero es ahora, una vez está completa, cuando se puede hacer un balance general mucho más acertado. Sabiendo ya qué derroteros toma la serie y qué intenta proponer, resulta más sencillo realizar un análisis correcto. Caballero Luna ha sido una serie que he amado y he odiado, convirtiéndose en una montaña rusa de sentimientos. Pero finalmente, y por motivos que a continuación explicaré, se ha convertido en uno de mis productos favoritos del UCM; con sus sombras y sus luces.

Imagen de la serie Caballero Luna

Imagen de la serie Caballero Luna

Los fallos de Caballero Luna

Antes de nada, vamos a comentar los fallos y lo que menos me han agradado. El primero y más evidente es que faltan las tramas urbanas que siempre le han caracterizado. Marc Spector, el Puño de Khonshu, es un héroe callejero que se enfrenta a violadores, traficantes y delincuentes en Nueva York. Él busca saciar las ansias de venganza del dios egipcio de la Luna golpeando a todos los criminales que cometen fechorías. Sin embargo, en estos capítulos apenas hemos visto nada de esto. Pero pasemos a otro aspecto que me ha chocado: la nula aparición de Frenchie. Solamente en el primer episodio vimos que Marc tenía en su teléfono una llamada perdida de Duchamp; pero en ningún momento ha aparecido. Se trata de un personaje muy necesario en la mitología del Caballero Luna, siendo su mejor amigo, su ayudante y el piloto del helicóptero que usa para desplazarse.

Lo que más me ha chirriado es la personalidad de Steven Grant. En los cómics es un multimillonario refinado, capaz y comprometido. Gracias a su fortuna y a sus movimientos financieros, vive en una mansión y mantiene todos los artilugios necesarios para combatir al crimen. Puedo entender este cambio para que la gente no vea una copia de Bruce Wayne. Pero claro, el Steven Grant que hemos visto en la serie es un perdedor y un competo fracasado. Por extensión, esto también se aplica a Mr. Knight. De todos modos hay que reconocer que encajar con la trama que la serie propone. Y no nos olvidemos: tampoco vemos la relación que sufren los poderes del Caballero con las fases de la Luna, los cuales alcanzan su plenitud cuando está llena. Por último, debemos reconocer que apenas hemos visto en pantalla el traje para las casi 6 horas que dura.

Imagen de la serie Caballero Luna

Imagen de la serie Caballero Luna

Los dos pilares de la serie: Oscar Isaac y Egipto

Sin embargo, no todo es negativo ni este va a ser un artículo lleno de odio. También hay muchas cosas buenas. Porque si alguien se merece un premio es Oscar Isaac, posiblemente el intérprete masculino más talentoso de la franquicia Marvel. Todos los cambios de registro que ha realizado a lo largo de la serie, las conversaciones que ha tenido consigo mismo y el gran talento que ha demostrado son una prueba clara de que pocos actores podrían haber realizado a un personaje tan complejo como Marc Spector. Por otro lado también destacar a Ethan Hawke como Arthur Harrow y May Calamawy como Layla El-Faouly. Que realmente este es otro tema: Marlene, el interés amoroso de Marc no aparece. Pero Layla tiene muchísimas características de Marlene. Simplemente le han cambiado el nombre, el aspecto y la raza.

Además, Khonshu está muy bien representado, y no solo lo decimos por el excelente diseño tan fiel a las viñetas; sino que también se ha captado perfectamente su personalidad. Él se encuentra en un espectro moral muy concreto. Quizás la frase más apropiada que podemos usar, adaptando un refrán popular, es: Khonshu ahoga pero no aprieta. No siempre tiene buenas intenciones, es un manipulador y engaña por sus intereses puramente egoístas, pero realmente no es malvado. Y esto se percibe muy bien en la serie. Ya metiéndonos en el tema de divinidades, hay que reconocer que todo el tema de la mitología egipcia está muy bien llevado, siendo fiel a la cultura antigua del país del Nilo. Se nota que el director Mohamed Diab y todo su equipo han estudiado y hecho los deberes.

Imagen de la serie Caballero Luna

Imagen de la serie Caballero Luna

Opiniones finales de Moon Knight

Afortunadamente, Caballero Luna no tiene relación con el UCM. En los cómics, la etapa de Bendis, en la que las personalidades de Marc Spector son Lobezno, Spiderman y el Capitán América, con Eco como interés amoroso, me parece la mayor herejía que se ha hecho. En el volumen 5, al meter tramas relacionadas con Civil War o con los Thunderbolts de Norman Osborn, se destrozó la colección. Y como vengador nunca me llegó a funcionar del todo, pese a la gran cantidad de entusiastas aficionados que tuvo en esa etapa. También ha sido excelente que adaptaran la trama del psiquiátrico de Jeff Lemire, aunque en las viñetas terminó siendo algo errática pese a los buenos conceptos. Y por último, la escena post-créditos con la aparición de determinado personaje y la adaptación del coche que vimos en el arco de Warren Ellis hicieron que gritara de felicidad.

Poco más puedo decir de Caballero Luna porque, aunque comentara aspectos de la trama que no son spoilers, también destruiría la experiencia de futuros espectadores. Pese a mis dudas y quejas iniciales, una vez he podido verla al completo, el resultado me parece muy sólido y acertado. Las escenas de acción son excelentes, como Marvel nos tiene desde hace tiempo acostumbrados, con un guion sólido, unas interpretaciones brillantes y una trama adulta y diferente a lo que hemos visto antes. La fase 4 de este universo nos ha dejado algo claro: ya no se hacen películas y series siguiendo el mismo esquema. Moon Knight no es perfecta y se le pueden sacar muchos defectos. Yo fui de las más críticas en redes sociales. Pero es de los productos de Marvel con mayor calidad y el paso del tiempo le va a sentar muy bien.

Autor

Caballero Luna

0%

Una serie sólida que, pese a tomarse determinadas licencias, termina gustando y agradando. Es interesante ver cómo en los últimos años Marvel se sale de su zona de confort y nos regala productos tan redondos como Caballero Luna.

User Rating: Be the first one !

Últimas entradas

Secret Wars: Integral — Reseña cómic

Hablamos de Secret Wars: Integral, un tomo que recoge esta miniserie a manos de Jonathan Hickman y que supuso uno de los eventos más ambiciosos para Marvel en el presente siglo.

Sexo de mierda – Reseña cómic

Camille Vannier nos ofrece en Sexo de mierda una descacharrante recopilación de anécdotas sexuales tan veraces como risibles. Un tomo editado en nuestro país por ¡Caramba!

Los Mejores Superhéroes del Mundo – Reportaje

Los superhéroes siempre han luchado por la justicia, la...

La Nefasta Primera Publicación del Born Again en España

En este artículo me gustaría comentar la historia de...

¡A comprar!

Sandra Wayne
Sandra Waynehttps://brevesreflexionescomiqueras.blogspot.com/
Redactora de La Comicteca. Grabo podcasts en A Hideo Kojima Podcast. También tengo un blog sobre cómics. Mutante y vigilante de Gotham City. También me gustan los gatos y el Alavés (sí, son datos intrascendentes).

Secret Wars: Integral — Reseña cómic

Hablamos de Secret Wars: Integral, un tomo que recoge esta miniserie a manos de Jonathan Hickman y que supuso uno de los eventos más ambiciosos para Marvel en el presente siglo.

Sexo de mierda – Reseña cómic

Camille Vannier nos ofrece en Sexo de mierda una descacharrante recopilación de anécdotas sexuales tan veraces como risibles. Un tomo editado en nuestro país por ¡Caramba!

La Pesadilla del Lobo (The Witcher) – Crítica Película

Hoy os traemos la reseña de la película The Witcher: La Pesadilla del Lobo. Este largometraje de animación que podemos disfrutar en Netflix nos...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Share This