Hablamos de Canto 1: Si tan solo tuviera un corazón, una nueva joyita del catálogo de Tengu Ediciones. Primer tomo dela serie “Canto”, realizado por David M. Booher y Drew Zucker.

Una historia protagonizada por un ser pequeño de estatura pero de gran valentía y coraje.
Antes de hablar de este Canto 1: Si tan solo tuviera un corazón, una pequeña reflexión sobre el sello por el que se edita en nuestro idioma. Llega un punto en que tenemos que plantearnos lo siguiente… ¿Cuándo deja de ser algo una sorpresa, si continuamente se hacen las cosas bien y se convierte en una costumbre? Esto es algo que en esta web aplicamos a la editorial Tengu Ediciones, que ha crecido una barbaridad en lo que llevamos de 2022, merced a un más que interesante catálogo. Ya hemos disfrutado y analizado series suyas como “Leyendas de los Otori”, o “La máscara de Fudo”, además de empezar a reseñar otra serie nueva, “Fang”. Y claro, en este vendaval de publicaciones en el que nos hemos metido, al enterarnos de que iba a aparecer una nueva serie.
Pues no tuvimos más remedio que comenzar a hablar de ella tras leerla. Y aquí nos tenéis, dispuestos a contaros qué nos ha parecido el primer tomo de “Canto”, publicado originariamente en EEUU a través de IDW Publishing. Una aventura donde no faltan elementos clásicos del género de la fantasía. El compañero que escribe esta reseña tuvo una curiosa interconexión de ideas en la cabeza con la lectura de este tomo. Por una parte, la estética de Canto, el personaje protagonista, le hizo recordar al héroe del mítico juego “Ghost ‘n Goblins”, en especial a los escasos momentos en que el caballero del videojuego iba con una armadura metálica.

Una historia con muchos matices
Canto lleva siempre una armadura, pero no tiene corazón. Y es que le fue extraído, y en su lugar posee un mecanismo de relojería que hace dicha función. Es decir, a él no le sale disparada ninguna parte de la armadura como al personaje del videojuego, pero sí que le fue suprimido su órgano más importante. Otra referencia que le vino a la mente a nuestro compañero, fue la relación de “Medievil”, ahi su protagonista debía enfrentarse a un malvado hechicero que había logrado gobernar el reino mediante la magia, y algo similar ocurre en este cómic. Pues bien, la historia de Canto tiene un poco de todo. Una de las primeras cosas que se nos hace saber, es que Canto no es el único ser que lleva siempre una armadura, pues hay muchos más como él, que además carecen de corazón, ya que alguien se lo extrajo a todos.
Sin corazón, dependen de la fiabilidad y duración de su reloj interno, pero igualmente morirán y verán su final mucho antes de lo que lo harían si poseyeran su órgano interior. Canto y su raza son esclavos al servicio de unas criaturas crueles que les obligan a trabajar duramente. Un día, la mujer de hojalata que Canto ama, empezará a tener problemas con su reloj interno. Canto, dolido por pensar que a su amada le queda poco tiempo de vida, no se resignará a perderla sin luchar. Emprenderá una aventura que le llevará muy lejos de los lugares que ha conocido durante su vida. Y no descansará hasta encontrar alguien que pueda ayudar a salvar la vida de su enamorada. Lo visto en este primer y único tomo hace creer que lo que haya de venir, merecerá la pena.

Un buen inicio de serie, que seguramente dará alegrías en próximas entregas.
El trabajo de Booher como guionista es disfrutable, y aunque no es lo más original que vayáis a encontraros, sí que se lee con facilidad y está bien cohesionado. También hay un buen manejo de los tiempos narrativos de la historia, que a veces es de cocción lenta, pero también mete sus acelerones. Una de las grandes influencias del autor fue «El maravilloso mago de Oz«, y eso se nota fácilmente porque Canto irá encontrándose con diferentes personajes durante su epopeya, tal como le sucediera a la archiconocida Dorothy en su paso por Oz. Descubrirá más sobre quién maneja los hilos en su mundo, y sabrá más cosas respecto a la esclavitud a la que él y su pueblo están sometidos desde hace mucho tiempo. Lo que no podemos desvelar, es si Canto logrará salvar a su amada, pero sí que la respuesta está en este primer tomo.
Respecto al dibujo de Zucker, tiene un buen diseño de personajes, y también del mundo de fantasía donde se mueve Canto. Aunque eso sí, el ilustrador tiene un trazo un tanto sencillo, que quizás no combinaba demasiado bien con el tipo de historia que se cuenta aquí, digna de un dibujo de más categoría. El gran problema de Zucker, es un abuso constante de los primeros planos, cuando precisamente tiene más capacidad para lucirse en páginas dobles o viñetas, donde opta por otros encuadres de escena. A pesar de lo que comentado, Zucker realiza un trabajo pasable. No pasará a la posteridad, pero tampoco debería ser defenestrado. El color corre a cargo de Vittorio Astone, que ejecuta una labor notable, confiriendo a la obra ese toque a historia de fantasía y magia con la disparidad que hay en las paletas de colores presentes durante todo el tomo.

Sobre la edición de Canto 1: Si tan solo tuviera un corazón.
Tengu Ediciones edita Canto 1: Si tan solo tuviera un corazón en un volumen de tapa dura sin sobrecubiertas. En el interior papel y reproducción gráfica de máxima calidad. Como extras incluye varias ilustraciones de diferentes artistas, y un texto de David M. Booher donde habla sobre sus influencias.

CANTO 1, SI TAN SOLO TUVIERA UN CORAZÓN
Edita: Tengu ediciones
Lanzamiento: Julio 2022
Editorial original: IDW Publishing
Material incluido: Canto 1-6 USA
Autor/es: David M. Booher, Drew Zucker, Vittorio Astone, Deron Bennett
Formato: Cartoné
Tamaño: 27 x 19 cm.
Páginas: 176 pags.
Interior: Color
ISBN: 978-84-125329-1-3
Precio: 22,00 €
Canto 1: Si tan solo tuviera un corazón
NUESTRA NOTA - 70%
70%
Obra disfrutable
No es muy original, no tiene el mejor dibujo, pero... tiene cosas para enganchar y que se disfrute, y deja con ganas de más. Al menos a nosotros nos ha dejado así el cuerpo.