Hablamos del tomo Capitán América: La leyenda vive de nuevo. Cuarto tomo de la estancia de Brubaker al frente del primer vengador. Un volumen que coincidió con eventos y celebraciones varias para el personaje, a manos de un impresionante plantel de dibujantes.

Una de las mejores etapas para un personaje icónico
Antes de hablar de este Capitán América: La leyenda vive de nuevo, un poco de contexto. El tiempo que pasó Ed Brubaker a los guiones del Capitán América es, para muchos, una de las mejores etapas del primer vengador de la historia. Fue una etapa bastante larga, en una época bastante tumultuosa en la que ocurrían muchas cosas a la vez en Marvel. Bendis con Los Vengadores, Millar con la Civil War, etc. Brubaker debía llevar su serie adelante y, además, integrar todo lo que pasaba a su alrededor haciendo auténticos equilibrios narrativos. Sin embargo, lo que parecía una misión imposible terminaría convirtiéndose en un disfrute de espionaje noir sin precedentes.
Antes de seguir con la reseña, debes saber que este es el cuarto integral que se publica recogiendo la etapa de Brubaker, si no has leído los anteriores y no quieres leer spoilers sobre la trama mejor para aquí (¡¡Y corre a por los anteriores que son una maravilla!!) En el tomo anterior cambiaban todas las reglas del juego, el Capi era asesinado justo después de ser detenido por sus actos en la Civil War, después nos enterábamos de que era su amante, Sharon Carter, la que lo había matado. Por otro lado teníamos a Cráneo Rojo atrapado en uno de los cuerpos mecánicos de Zola y por último al Soldado de Invierno tomando el escudo y el traje del Capitán América.

Una trama improvisada que dio en el clavo
Inicialmente la idea era que el Capi volviese a la vida casi de inmediato, pero Bucky era tan buen Capitán América que decidieron darle más números y atrasar la resurrección de Rogers. Durante estos “números extras” Brubaker aprovecha para contarnos más cosas sobre el pasado del Soldado de Invierno y ver cómo le afecta a su condición actual de Capitán América. Además profundiza en la relación entre Bucky y la Viuda negra, consiguiendo una química pocas veces antes vista en los cómics.
En este Capitán América: La leyenda vive de nuevo también tenemos el número 600 de la colección del Capitán América, donde tendremos muchísimos dibujantes de primer nivel y se contaran historias más o menos genéricas sobre el capi, un número más histórico que interesante la verdad. Hacía el final del tomo tendremos la miniserie “Captain America: Reborn”. Con Bryan Hitch a los lápices, se nos cuenta la resurrección del Steve Roger. La premisa es bastante disparatada, y un poco cogida por pinzas, pero es cierto que está tan bien contada que se le perdonan todos los fallos que podemos encontrarle.

Un plantel de artistas tan variado como talentoso al servicio del personaje
En cuanto al dibujo de este Capitán América: La leyenda vive de nuevo como ya hemos comentado, la miniserie donde se narra el resurgir de Rogers cuenta con los lápices de Bryan Hitch que hace un trabajo muy similar al que ya hizo en los Ultimates. Para el resto del tomo tenemos bastante baile de dibujantes, aunque el que más peso tiene es Luke Ross, que intenta mantener un estilo visual parecido al que tenía Steve Epting.
No llega al nivel de este último, pero hace un trabajo bastante correcto. Esta es una etapa que no debería faltar a ningún amante del cómic, reinventa totalmente al personaje, crea a otros nuevos muy interesantes que ya son parte indispensable del universo Marvel y siempre acompañado de unos Dibujantes de primer nivel.

Sobre la edición de Capitán América: La leyenda vive de nuevo
La edición de Capitán América: La leyenda vive de nuevo publicada por Panini Comics es una pasada. Como todos los integrales que está sacando, tiene un tamaño superior a lo normal, algo que permite apreciar mejor el dibujo a los lectores. Es tapa dura y tiene 496 con papel y reproducción gráficas sobresalientes páginas, es un tomo que cunde, y mucho. Tenemos como extras la introducción y epílogo de David Aliaga y además una galería de portadas alternativas.

Marvel Integral. Capitán América: La leyenda vive de nuevo
Edita: Panini comics
Editorial Original: Marvel Comics
Autor/es: Ed Brubaker, Bryan Hitch, Butch Guice, Luke Ross, Steve Epting
Fecha de lanzamiento: 19 ago. 2021
Páginas: 496
Tamaño: 18 x 27,5 cm.
Contiene: Captain America 43-50, 600 y Captain America Reborn 1-6 y Prologue
Formato: Tapa Dura
Interior: Color
ISBN: 9788411010207
Precio: 45,00 €
Capitán América: La leyenda vive de nuevo
NUESTRA NOTA - 80%
80%
NOTABLE ALTO
Cuarto tomo de una de las mejores series de los últimos años en Marvel en una de las mejores ediciones del mercado actual. ¿Qué más podemos decir?