Capitana Marvel 2: Magia Extraña – Reseña Cómic

Hablamos del tomo Capitana Marvel 2: Magia Extraña. Volumen que contiene un nuevo arco de la serie regular de la Capitana Marvel, guionizada por la galardonada escritora Kelly Thompson bien acompañada en el apartado gráfico.

Capitana Marvel 2: Magia Extraña

¡Oh Capitana, mi Capitana!

Antes de hablar de este Capitana Marvel 2: Magia Extraña un poco de contexto. La Capitana Marvel se ha convertido en uno de los personajes femeninos insignia de la editorial. La película de Brie Larson arrasó en taquilla recaudando más de mil millones de dólares y convirtiéndose en el primer largometraje protagonizado por una mujer del Universo Cinematográfico Marvel. Aunque muchos, especialmente del género masculino, intentaron boicotear esta película, fue un éxito por parte de Marvel. Es por ello que ya se está preparando una secuela. Sin embargo, Carol Danvers no es una novata en los cómics. No forma parte de esta hornada de nuevos héroes que vimos a principios de siglo como Miles Morales, Kamala Khan, y compañía. Carol debutó en el Marvel Super-Heroes 13, de marzo de 1968, como una oficial de la Fuerza Aérea. Pero hasta 1977 no fue Ms. Marvel.

Pese a ello, el personaje nunca ha gozado de mucha importancia. Cierto es que ha tenido sus propias cabeceras y ha participado en algunos arcos importantes de la serie de los Vengadores. No fue hasta julio de 2012, en el Avenging Spiderman 9, que cogió el manto como la Capitana Marvel. Y fue gracias a la fantástica etapa de Kelly Sue DeConnick con la que la buena de Carol consiguió tan buena fama. Pero no todo es eterno y DeConnick tuvo que terminar su recorrido con el personaje. Sin embargo, cayó en buenas manos; en las de una escritora que trabajó junto a DeConnick en algunos números de la Capitana. Una autora que ha hecho grandes trabajos para La Casa de las Ideas y que el año pasado ganó un Eisner. Se trata, nada más y nada menos, que de la genial Kelly Thompson.

Interior de Capitana Marvel 2: Magia Extraña

El poder místico de Kelly Thompson

Este tomo, titulado Magia Extraña, se compone de tres historias. La primera de ellas se titula Se cometieron errores, y cuenta con el arte de David López. Este número, el cual es el 27 de la colección americana nos muestra a una Carol en profunda depresión tras su ruptura con Rhodey. Como bien sabemos, esto se produjo en el anterior volumen cuando la Capitana viaja al futuro y conoce a la hija de Máquina de Guerra. Sus amigas intentarán animarla a base de combates y organizándole citas a ciegas (spoiler: sale mal). El caso es que tras un día agotador, en la barra del bar conoce a hablar con el Doctor Extraño y tras la borrachera, terminan en la cama. Seamos sinceros: enrollarte con un compañero de trabajo tras beber mucho por la depresión es uno de los peores errores que se pueden cometer.

A continuación nos encontramos con el arco argumental de Magia Extraña, ilustrado por Jacopo Camagni. En él, Carol se da cuenta de que su principal y única debilidad es la magia. Y ante la amenaza de la vuelta de Ove, quien posee poderes sobrenaturales, la Capitana decide aprender magia. Sin embargo, Stephen Extraño está en contra de esa idea, alegando que todos deben tener debilidades. Pero como ella es como es, decide omitir el consejo del Hechicero Supremo y le irá pidiendo a todos los superhéroes con conocimientos mágicos que le enseñen las artes místicas; sin embargo, nadie acepta, puesto que Dr. Strange ya les avisó que no accedieran. Así que desesperada, Carol acudirá a la Encantadora, la villana que será la futura madre de Ove. Esto significa que nos esperan varios números llenos de magia, aventuras y traiciones por ambas partes.

Interior de Capitana Marvel 2: Magia Extraña
Interior de Capitana Marvel 2: Magia Extraña

Opiniones finales de Capitana Marvel 2: Magia Extraña

Por último, tenemos Ondas, un número guionizado, dibujado y entintado por Jamie McKelvie. Se trata de una emotiva historia capaz de llegarnos al corazón. Aquí veremos un team-up de Carol Danvers y Kamala Khan. En él, una abatida Capitana Marvel viajará a Jersey para que la joven musulmana le muestre que es lo que vio en ella para tomarla como mentora. Y Kamala se lo demostrará viendo como una pequeña acción puede ayudar a toda la comunidad gracias al efecto cadena. Se trata del primer relato que guioniza Jamie McKelvie para Marvel, labor de la que sale muy reforzado y que demuestra el gran potencial que tiene.

Capitana Marvel 2: Magia Extraña es un buen tomo que sigue en la línea de lo publicado en esta etapa de Kelly Thompson. Si eres de aquellos lectores que odian a esta autora o le cae mal el personaje de Carol Danvers, pues obviamente esta historia no es para ellos. No se puede hacer nada contra los prejuicios. Sin embargo, y pese a no ser un tomo memorable, tiene buenos momentos que disfrutarán aquellos que amen o le tengan cariño al personaje. Se trata de un relato sencillo pero muy bien ilustrado y con grandes momentos de humor. Las obras de Kelly Thompson siempre son muy frescas, destacando especialmente por los diálogos que mantienen sus personajes y las relaciones entre ellos. Personalmente, a mí me ha agradado. ¿Pero qué os voy a decir yo si Carol Danvers es mi superheroína favorita de Marvel?

Interior de Capitana Marvel 2: Magia Extraña
Interior de Capitana Marvel 2: Magia Extraña

Sobre la edición Capitana Marvel 2: Magia Extraña

Panini Comics publica este Capitana Marvel 2: Magia Extraña en un tomo en tapa blanda sin sobrecubiertas. En el interior papel y reproducción gráfica de máxima calidad, como es habitual en la editorial.

Capitana Marvel 2 – Magia extraña
Edita
: Panini cómics
Editorial Original: Marvel Comics
Autor/es: Kelly Thompson, Jacopo Camagni, David López
Fecha de lanzamiento: 21 abr 2022
Páginas: 104 pags.
Tamaño: 17 x 26 cm.
Contiene: Captain Marvel 27-30
Formato: Tapa blanda
Interior: Color
ISBN: 9788411013963
Precio: 13,00 €

Capitana Marvel 2: Magia Extraña

NUESTRA NOTA - 75%

75%

NOTABLE

Una aventura muy fresca y disfrutable que agradará a todos los fans de la Capitana Marvel y de Kelly Thompson. Si cumples alguno de esos requisitos, no te la puedes perder.

User Rating: 5 ( 1 votes)

Últimas entradas

Spiderman Noir – Reseña cómic

Hoy os traemos la reseña de la aclamada miniserie Spiderman Noir, a cargo de los autores David Hine, Fabrice Sapolsky y Carmine Di Giandomenico. ¿Qué pasaría si trasladamos a nuestro amistoso y vecino Spiderman a una Nueva York deprimente y asolada por la mafia en una conflictiva etapa de los Estados Unidos? Seguid leyendo y lo descubriréis.

Universo Sandman: País de pesadillas Vol.1 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Universo Sandman: País de pesadillas Vol.1, un volumen que recoge los primeros seis números de esta serie que ha supuesto una grata sorpresa para los amantes de este veterano universo

Daredevil de Mark Waid 9 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Daredevil de Mark Waid 9, segundo volumen que abarca los números 6 al 10 del cuarto volumen USA.

Batman: El Detective – Reseña cómic

Hablamos de Batman: El Detective, editado por Ecc cómics. Tom Taylor y Andy Kubert nos ofrecen un Elseworld bastante interesante. ¿Tiene que ser Batman responsable de los actos de la gente que salva?

¡A comprar!

Sandra Wayne
Sandra Waynehttps://brevesreflexionescomiqueras.blogspot.com/
Redactora de La Comicteca. Grabo podcasts en A Hideo Kojima Podcast. También tengo un blog sobre cómics. Mutante y vigilante de Gotham City. También me gustan los gatos y el Alavés (sí, son datos intrascendentes).

Spiderman Noir – Reseña cómic

Hoy os traemos la reseña de la aclamada miniserie Spiderman Noir, a cargo de los autores David Hine, Fabrice Sapolsky y Carmine Di Giandomenico. ¿Qué pasaría si trasladamos a nuestro amistoso y vecino Spiderman a una Nueva York deprimente y asolada por la mafia en una conflictiva etapa de los Estados Unidos? Seguid leyendo y lo descubriréis.

Universo Sandman: País de pesadillas Vol.1 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Universo Sandman: País de pesadillas Vol.1, un volumen que recoge los primeros seis números de esta serie que ha supuesto una grata sorpresa para los amantes de este veterano universo

Daredevil de Mark Waid 9 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Daredevil de Mark Waid 9, segundo volumen que abarca los números 6 al 10 del cuarto volumen USA.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí