Conan: La Guerra de la Serpiente – Reseña miniserie

Parece que el personaje Conan vuelve a estar en boca de todos y Marvel lo aprovecha para colarlo en Salvajes Vengadores y ahora, enfrentarlo a nuevos peligros en la miniserie Conan: La Guerra de la Serpiente

Conan: La Guerra de la Serpiente
Conan: La Guerra de la Serpiente

Conan: La Guerra de la Serpiente, recopilando héroes

La historia de Conan: La Guerra de la Serpiente arranca de en Cross Plains, Texas, en 1936. Allí vemos al escritor james Allison –un trasunto del propio Howard– en su lecho de muerte rememorando las batallas que han llevado a cabo cruzados durante distintas épocas para acabar con el reinado de Set, La Gran Serpiente. James Allison fue creado por Robert E. Howard para la historia corta “El valle del gusano” que tuvo su adaptación en La Casa de las Ideas en el cómic Super-Natural Thrillers #3 USA en abril de 1973. Historia escrita por Roy Thomas y Gerry Conway y dibujado por Gil Kane. En la portada de ese añejo cómic encontramos a un bárbaro de la tribu Niord enfrentándose a un monstruoso gusano de tamaño descomunal.

En las primeras páginas de La guerra de la Serpiente se resume en viñetas lo que sucedió allí. Y sirve como prólogo a los acontecimientos que están a punto de desencadenarse. Estos no son otros que la llamada de los candidatos para luchar contra Set, las pequeñas incursiones que deben acometer y el enfrentamiento con el malo final. En cuanto a estructura de la historia, es muy básica y tampoco depara grandes sorpresas. Pero para los fans de los personajes de Robert E. Howard es toda una novedad ver interactuar a todos estos paladines tan dispares. Viajaremos a la Nueva York contemporánea y a la Northumberland de 1584. Pero tambien a la Poitou -Charentes de 1522 y a las montañas de Karpash de la Era Hyboria.

Interior de Conan: La Guerra de la Serpiente
Interior de Conan: La Guerra de la Serpiente

¡Espadachines, reuníos!

Siempre es un lujo contar con Conan en cualquier narración. Si añadimos a Solomon Kane y a Agnes la Oscura, creaciones de Howard de dispar éxito, el cóctel puede ser explosivo. El héroe puritano Solomon Kane, con su tétrico aspecto, fue creado por el escritor tejano para Weird Tales en 1928, constituyendo una especie de Van Helsing, que se enfrentaba a cuanta criatura monstruosa se cruzara en su camino, siempre en nombre de Dios y de Cristo. En Marvel debutó en 1973 en la revista antológica Monster Unleashed, escrito por Roy Thomas nuevamente (experto en estas lides). Luego, muchos de sus relatos fueron adaptados en La Espada Salvaje de Conan.

En cambio, es la primera aparición en el Universo Marvel de la mal encarada Agnes la Negra. Letal espadachina que en la pluma de Howard solo disfrutó de dos aventuras cortas. Conan no merece presentación. El cimerio, un gran éxito de la Marvel de los 70, ha regresado por la puerta grande a la editorial que lo vio nacer en viñetas. Panini nos ofrece omnibuses, colecciones en grapa e incluso una biblioteca Conan que es delicia pura. El último miembro a reseñar fue creado por Doug Moench y Don Perlin para Werewolf by Night #32 (agosto de 1975) y no es otro que El Caballero Luna, al muchos consideran una especie de Batman marvelita.

Interior de Conan: La Guerra de la Serpiente
Interior de Conan: La Guerra de la Serpiente

¡A por el gusano!

Si la primera grapa de Conan: La Guerra de la Serpiente veíamos el primer número americano de esta breve miniserie de 4 números, en la segunda grapa de Panini tenemos el segundo y el tercero. Los héroes reunidos viven situaciones paralelas, con Conan y Agnes por un lado y Solomon Kane y El Caballero Luna por otro. Todo con el nexo común de enfrentarse a los acólitos de la serpiente en sus respectivas épocas. A modo de “buddy movie”, tras los continuos roces de rigor, deberán limar asperezas para enfrentarse al enemigo común. Mientras tanto, en Cross Plains, el gusano se va apoderando del narrador Allison.

Conan, a punto de morir, se encontrará con El Caballero Luna en el Egipto Eterno, justo antes de regresar junto a Agnes a la Era Hyboria. Mientras, en Turín en 1584, después de cumplir su misión, Solomon Kane y Marc Spector son convocados por Satyne, junto con los otros dos protagonistas, para enfrentarse al poderoso Gusano, cuya aparición ocupará dos páginas de lo grande que es. Tras la batalla final se nos presentará un artilugio, entregado al rey Kull (de nuevo otra creación howardiana), que será fundamental en el devenir del Univero Marvel 616.

Interior de Conan: La Guerra de la Serpiente
Interior de Conan: La Guerra de la Serpiente

Sobre el equipo creativo

Jim Zub, que se considera un seguidor de Conan, se ha encargado del guion de esta serie y ha realizado un trabajo decente. Aunque quizás poco original teniendo en cuenta el tremendo potencial que le ofrecía el universo Howardiano. El baile de dibujantes, con la única presencia constante de Vanesa R. Del Rey en las escenas de James Allison, es exagerado. Comienza Scot Eaton, y le siguen Stephen Segovia, Luca Pizzari y Guara. Segovia es el que más destaca, y hay que decir que todos son dibujantes solventes, y se esfuerzan por darle espectacularidad a las batallas.

La Guerra de la Serpiente es miniserie entretenida, que quizás no contente a los fans de Conan el Bárbaro. No obstante es probable que atraiga nuevos lectores que se enamoren del personaje. Además, ver juntos a estos personajes tan variopintos, hace que merezca la pena darle una oportunidad a esta serie limitada. Apuntar que al poco de finalizar esta serie Panini ha ofrecido La batalla por la Corona Serpiente y el 100% Marvel HC. La Cosa: El caso de la Corona Serpiente. Dos excelentes propuestas para continuar indagando sobre este pérfido artilugio.

Sobre la edición

Esta miniserie de 4 números publicada en Estados Unidos en los meses de febrero y marzo de 2020, aparece agrupada en tres grapas de Panini. En el interior papel y reproduccion de maxima calidad. Como extras un relato en prosa de Solomon Kane en 4 partes, las partes 2 y 3 con el texto reducido no apto para miopes, por la falta de espacio. También incluye los textos de la sección Espada y Brujería que aportan mucha información útil sobre el cómic. El cómic se completa con algunas portadas alternativas que no están a la altura de las oficiales de Pacheco.

Autor

  • Santi

    Ya ni recuerdo cuando empecé a leer cómics. Lo que sí me han contado es que mis primeras lecturas fueron mortadeleras. Mientras compraba Bruguera, Vértice y los superhéroes aparecieron por el horizonte. Y de oca a oca, de marvel al cómic independiente, de aquí al manga y al europeo, y así seguiríamos. !Pero lo grande de esto es que sigo con todos ellos, no dejo de lado ninguno!

Conan: La Guerra de la Serpiente

NUESTRA NOTA - 58%

58%

PARA COMPLE TISTAS

La Guerra de la Serpiente es miniserie entretenida que a los fans del mundo creado por Robert E. Howard quizás se le quede corta, no obstante puede ser un punto de entrada genial para quienes quieran meterse en este rico universo. Cumple, pero no deslumbra.

User Rating: 4.24 ( 6 votes)

Últimas entradas

El Increíble Hulk de Peter David 3- Reseña cómic

Hablamos del tomo El Increíble Hulk de Peter David 3, tercer volumen de esta mítica etapa del gigante escarlata. Un clásico con todas las de la ley.

Rurouni Kenshin: La Epopeya del Guerrero Samurái 2 – Reseña manga

Hablamos del tomo Rurouni Kenshin: La Epopeya del Guerrero Samurái 2, segundo volumen de la reedición de lujo de este clásico moderno del manga.

Secret Wars: Integral — Reseña cómic

Hablamos de Secret Wars: Integral, un tomo que recoge esta miniserie a manos de Jonathan Hickman y que supuso uno de los eventos más ambiciosos para Marvel en el presente siglo.

Sexo de mierda – Reseña cómic

Camille Vannier nos ofrece en Sexo de mierda una descacharrante recopilación de anécdotas sexuales tan veraces como risibles. Un tomo editado en nuestro país por ¡Caramba!

¡A comprar!

Santi
Santi
Ya ni recuerdo cuando empecé a leer cómics. Lo que sí me han contado es que mis primeras lecturas fueron mortadeleras. Mientras compraba Bruguera, Vértice y los superhéroes aparecieron por el horizonte. Y de oca a oca, de marvel al cómic independiente, de aquí al manga y al europeo, y así seguiríamos. !Pero lo grande de esto es que sigo con todos ellos, no dejo de lado ninguno!

El Increíble Hulk de Peter David 3- Reseña cómic

Hablamos del tomo El Increíble Hulk de Peter David 3, tercer volumen de esta mítica etapa del gigante escarlata. Un clásico con todas las de la ley.

Rurouni Kenshin: La Epopeya del Guerrero Samurái 2 – Reseña manga

Hablamos del tomo Rurouni Kenshin: La Epopeya del Guerrero Samurái 2, segundo volumen de la reedición de lujo de este clásico moderno del manga.

Secret Wars: Integral — Reseña cómic

Hablamos de Secret Wars: Integral, un tomo que recoge esta miniserie a manos de Jonathan Hickman y que supuso uno de los eventos más ambiciosos para Marvel en el presente siglo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Share This