Hablamos de Daredevil: Amarillo, un maravilloso viaje por la historia del diablo guardián a manos de la insuperable dupla formada por Tim Sale y Jeph Loeb. Un trabajo imprescindible que es, por méritos propios, historia del noveno arte.

Un duo dinámico del noveno arte
La exitosa pareja artística formada por el añorado dibujante Tim Sale y el guionista Jeph Loeb dejó un enorme legado artístico repleto de obras maestras. Trabajos que ya forman parte de la historia del género. Ya fuera en DC con trabajos como El largo Halloween o Superman: Las 4 estaciones o en Marvel con la tetralogía de novelas gráficas que empezó con Daredevil: Amarillo y continuo hasta Capitan America: Blanco. Estas últimas, series limitadas en la que analizaban el aspecto más humano de los superhéroes de una manera magistral que a dos décadas de su publicación son auténticos clásicos modernos por derecho propio.
Pero, ¿Cuál era la receta de su éxito? ¿Qué llave maestra tocaron para alcanzar este acogida? En realidad, la respuesta es sencilla. Loeb y Sale apelaban a una nostalgia bien entendida en la que los protagonistas rememoraban su pasado en primera persona de una manera realmente cercana, humana y emotiva que conectaba de inmediato con el lector. Algo que ya comenté en su momento –hace algunos añitos– en mi reseña de la sobresaliente Spiderman Azul. A este enfoque había que sumar la excelencia gráfica de un Tim Sale con el músculo artístico en perfecto estado que regalaba espectacularidad y carisma en cada viñeta.

Tengo una carta para ti
La trama de Daredevil: Yellow arranca en el tiempo presente con un melancólico Matt Murdock quien por consejo de Foggy Nelson ha decidido escribir una carta para intentar paliar una depresión severa. Esto nos llevará a un introspectivo repaso en primera persona de su vida, desde la adolescencia hasta la entrada de Karen Page y los primeros lances del diablo guardián como superhéroe. Un trayecto en el que asistiremos a la muerte del padre de Matt o a su consagración como justiciero, pero en el que, sobre todo, asistiremos a escenas íntimas que se alejan de la acción superheroica que imperaba a comienzos de siglo, cuando fue publicada la obra.
Y es en estos momentos en los que la obra brilla con más fuerza y deja los que quizás sean sus mejores momentos. Es imposible no conmocionarse con ciertas muertes o no sentir como se nos encoge el estómago cuando otros personajes hacen su aparición. Y esto se consigue por la manera en la que Loeb construye sus personajes, rebosantes de humanidad, frágiles y casi siempre perdidos en un mundo que les supera y al que no consiguen adaptarse. El guionista expone a la persona debajo del uniforme y sabe transmitir al lector sus sentimientos y anhelos con una maestría fuera de toda duda.

Una obra imprescindible, atemporal y maravillosa
Casi desde que abres el tomo sabes que estás ante una obra única y este sentimiento se refuerza con cada página. Todos los personajes tienen una construcción modélica y un desarrollo coherente con su pasado. Sabe entusiasmar, pero sin caer en sentimentalismos baratos que habrían echado a perder el conjunto. Tim Sale acierta de pleno y consigue del mismo modo transmitir con una simple mirada o un gesto inapreciable. Algo que toca techo en las escenas en las que coincide con Matt y Karen o en el arranque de la obra. Pero no solo brilla al detalle, sino que en sus páginas –que no son pocas– a gran formato donde da auténticas lecciones magistrales. Apoyado siempre por el solvente Matt Hollingsworth a los colores.
Todos estos factores hacen que estemos ante una obra maestra atemporal que se reafirma más en su condición de imprescindible con cada año que pasa desde su publicación. Daredevil: Amarillo emociona y agarra al lector de su fibra sensible para proporcionarle un viaje que nunca olvidara. Camina entre el drama desgarrador, las historias de amor imposible, la perdida y el dolor más intensos y la posibilidad de que al final del túnel, pese a todo, exista una remota posibilidad de esperanza. Solo puedo animaros a comprar esta obra y envidiar a quienes todavía no la hayan leído y vayan a iniciar una experiencia única y que nos marcó a muchos lectores de un modo indeleble. Ya os aviso, no os arrepentiréis.

Sobre la edición de Daredevil: Amarillo
Panini cómics publica esta esperada reedición de Daredevil: Amarillo en un volumen de tapa dura sin sobrecubierta. En el interior papel y reproducción gráfica de máxima calidad. Como extras incluye un prólogo de Stan Lee y –ya en la zona final del tomo– unos cuantos sketches y comentarios de los autores sobre el proceso de creación del comic.

Daredevil: Amarillo
Edita: Panini cómics
Editorial Original: Marvel Comics
Autor/es: Tim Sale, Jeph Loeb
Fecha de lanzamiento: 7 abr 2022
Páginas: 168 pags.
Tamaño: 17 x 26 cm.
Contiene: Daredevil Yellow 1-6 USA
Formato: Tapa Dura
Edad: 12+
Interior: Color
ISBN: 9788411016896
Precio: 23,00 €
Daredevil: Amarillo
NUESTRA NOTA - 95%
95%
IMPRESCINDIBLE
Una obra maestra, sin paliativos, de esas que hay que leer sí o sí. Pocos trabajos tan redondos, tan emotivos y con un equipo creativo en tan buena forma se me ocurren. ¿Qué más puedo decir aparte de que le echéis el guante lo antes posible?