El Cid – Reseña Cómic

Una de las figuras más importantes de la historia española fue la de Rodrigo Díaz de Vivar, El Cid. Este líder militar castellano destacó por su lealtad al Rey y a su patria y por sus grandes gestas durante la Reconquista. Hoy analizaremos un cómic que trata la figura de este conquistador legendario.

El Campeador

El Cid fue el héroe nacional que se necesitaba en aquellos momentos. La situación era trágica y el territorio español estaba más dividido que nunca. Sin embargo, él destacó por todas sus conquistas con el fin de reunificar el reino, fue íntegro y leal y sirvió a los intereses de su rey incluso más allá de la muerte. Él podría haber poseído toda la gloria que deseara y hasta haberse convertido en gobernante. Su vida no fue fácil, ya que fue humillado, traicionado y atacado, pero su firme deseo de un país unido nunca lo detuvo. Además, era imparable en combate y sus estrategias eran inteligentes e infalibles. Su leyenda no ha dejado de aumentar con los años. Hasta el punto de convertirse en una de las primeras figuras reconocibles de la cultura popular española.

Conocimos sus hazañas gracias a la gesta anónima titulada Cantar de mío Cid, pero hemos disfrutado de muchas obras literarias, artísticas y audiovisuales que adaptan y acrecientan su legado. Lo que llama la atención de esta novela gráfica es que originalmente fue publicado en Estados Unidos por autores americanos. Es irónico que, mientras que en España no se le da mucha importancia a la historia y en los centros educativos se enseña poco y mal, al otro lado del océano hayan decidido crear una obra que gira en torno a una de las figuras hispánicas más importantes. Fue editado en el año 2011 por Caliber Comics, a cargo del guionista Gary Reed y el dibujante Wayne Reid. Se nota que este álbum tiene una gran labor de documentación histórica detrás, y lo podemos percibir en cada viñeta y diálogo.

Biografía en formato cómic

Tras la muerte del rey Fernando, Rodrigo Díaz de Vivar se encuentra en un mundo de conspiraciones palaciegas que están destruyendo el reino de Castilla. Tendrá que vivir los enfrentamientos y traiciones entre los herederos de la Corona, el injusto destierro al que se ve sometido por una injusticia y con la pérdida de su honor. Para más inri, hay una guerra en la península contra los musulmanes capitaneados por el temible Ben Yussuf. Aquí conoceremos la historia del héroe que siguió luchando por su rey Alfonso por la lealtad que el Cid sentía y la historia de amistad que mantiene con el príncipe moro Al-Mutanim. Algunos episodios como la toma de Valencia, la muerte del conquistador, las desgracias familiares como el fallecimiento de su hijo Diego o la victoria de un Cid ya muerto sobre su caballo que inspiró valor a su tropa, aparecerán aquí.

Este es, principalmente, un relato en el que se tratan temas como la valentía, la lealtad, el honor, la amistad y el patriotismo. Pese a ser escrito por autores estadounidenses, se percibe que conocen bien este período histórico del siglo XI y han estudiado a fondo la leyenda del Cid Campeador. Gary Reed nos trae una obra de corte medieval, con similitud al poema de Cantar de mío Cid tanto en la prosa poética de la narración como en el respeto hacia el personaje. En todo momento es palpable la épica que desprende este álbum, consiguiendo atrapar al lector y trasladarlo a este momento clave. Un logro notable y más teniendo en cuenta lo complicado que resulta en ocasiones abordar personajes ajenos a la cultura propia para llevar a cabo una biografía a fondo.

Wayne Reid, un nombre a tener en cuenta

Wayne Reid también ha trabajado en obras de corte histórico como Camelot Eternal, Worlds of HP Lovecraft y Sherlock Holmes. Su estilo recuerda bastante al de ilustradores franco-belgas clásicos y dibujantes de la primera etapa de Conan. Reid tiene un gran cuidado en los detalles, dejándonos paisajes y escenas memorables. Además el color empleado es sublime, siendo uno de los grandes atractivos de esta novela gráfica. Un color aplicado de forma artesanal que se aparta de las técnica digitales tan comunes a día de hoy dándole un aire al resultado final de cómic de autor.

Pocas veces me he encontrado con una novela gráfica de temática medieval que me haya enganchado tanto. Narrativa y gráficamente es una delicia. Está perfectamente documentado y es prácticamente imposible encontrar erratas. Mientras que otras producciones se han tomado licencias a la hora de narrar la biografía de El Cid, este álbum ofrece un retrato fiel del legendario héroe español. Y con todas las páginas siendo una delicia gráfica. Todo aquel que sienta pasión por la historia o por el arte, debería apuntar este cómic en su lista de futuras compras. No se arrepentirá y lo disfrutará.

Sobre la edición

El Cid ha sido publicado por Cascaborra Ediciones, siendo el título número 12 dentro de la colección Historia de España en Viñetas. Originalmente fue escrita en inglés en el año 2011 para Caliber Comics con el nombre de El Cid: The Conqueror. Cuenta con un total de 64 páginas a 15€ y está encuadernando en un formato en tapa dura con un tamaño de álbum europeo con 27 x 20.5 cm. Tanto al principio como en la parte intermedia y el final del tebeo encontramos unos artículos que nos sirven de guía para orientarnos en el contexto histórico y otros datos interesantes, resultando estos extras de gran ayuda para el lector y le permitirán aumentar sus conocimientos.

Descuento comitequero
El Cid (COMIC)
Una absoluta proeza tanto narrativa como artística que se encuentra a la altura de la leyenda de don Rodrigo Díaz de Vivar. Una de esas novelas gráficas que todos deberían tener en sus estanterías. Recomendada por La Comicteca. Hazte con este tomo desde nuestro enlace de afiliado y disfruta de un descuento comiquetero

El Cid – Gary Reed Wayne Reid
Edita:
Cascaborra Ediciones
Formato: Tapa dura:
Páginas: 56 páginas Color
Colección: Comic histórico
Tamaño: Álbum Europeo
ISBN: 978-8409039982
Precio: 15,00 €

El Cid - Gary Reed Wayne Reid

NUESTRA NOTA - 85%

85%

NOTABLE ALTO

Una absoluta proeza tanto narrativa como artística que se encuentra a la altura de la leyenda de don Rodrigo Díaz de Vivar. Una de esas novelas gráficas que todos deberían tener en sus estanterías.

User Rating: 4.68 ( 8 votes)

Últimas entradas

La Liga Jurásica – Reseña cómic

Hablamos de La Liga Jurásica, un elseworld que responde...

La inevitable ceguera de Billie Scott – Reseña cómic

Hablamos de La inevitable ceguera de Billie Scott, una...

Kingdom Come – Reseña cómic

Hablamos sobre Kingdom Come. Una obra mayúscula que vino...

Batman: La maldición del Caballero Blanco – Reseña cómic

Hablamos de Batman: La maldición del Caballero Blanco, segunda...

¡A comprar!

Sandra Wayne
Sandra Waynehttps://brevesreflexionescomiqueras.blogspot.com/
Redactora de La Comicteca. Grabo podcasts en A Hideo Kojima Podcast. También tengo un blog sobre cómics. Mutante y vigilante de Gotham City. También me gustan los gatos y el Alavés (sí, son datos intrascendentes).

La Liga Jurásica – Reseña cómic

Hablamos de La Liga Jurásica, un elseworld que responde a la pregunta… ¿Que pasaría si la liga de la justicia estuviera formada por dinoversiones...

La inevitable ceguera de Billie Scott – Reseña cómic

Hablamos de La inevitable ceguera de Billie Scott, una obra conmovedora y demoledora a partes iguales a cargo de la historietista Zoe Thorogood Una nueva...

Kingdom Come – Reseña cómic

Hablamos sobre Kingdom Come. Una obra mayúscula que vino de la mano de Mark Waid y Alex Ross en la década de los noventa...

1 COMENTARIO

  1. Algunas viñetas de batallas que presentas me recordaron el arte de Hal Foster en El Príncipe Valiente, pero en definitiva y a un vistazo más profundo, sí tiene mas rasgos en común con el arte de Conan.

    En lo personal, no me agradó mucho la selección de tipografía para la edición traducida, esa letra delgada le quita presencia y epicidad a un producto que es bastante redondo en su edición, que como bien dices, a veces es complicado de logar, primero por las licencias históricas que se llegan a tomar y en segundo por la secuencia narrativa, que si no tiene la suficiente fluidez, queda en una bonita secuencia de splash pages con texto.

    Revisando la página de Cascaborra Ediciones, noto que ya tienen bastantes títulos con puntos clave en la historia de España. En México no recuerdo haber visto alguna publicación similar tanto en calidad de contenido como en número de tomos. Bien por ustedes.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí