Hoy me ha pasado algo muy bestia – Reseña cómic

Hablamos sobre Hoy me ha pasado algo muy bestia. Una serie que nació en formato virtual hasta terminar en un universo transmedia en el que ha habido adaptación a novela, comic y cortometraje. Uno de esos casos únicos en el mercado nacional.

Hoy me ha pasado algo muy bestia
Hoy me ha pasado algo muy bestia

Del bit al papel, el viaje de Hoy me ha pasado algo muy bestia,

¡Hoy me ha pasado algo muy bestia! En marzo del año 2007 el escritor  Daniel Estorach (Barcelona 1975) inauguraba con esas siete palabras el blog ¿Soy un superhéroe? A modo de bitácora personal y casi a diario narraba al lector, que casi sentía que estaba asistiendo a una vida en directo, su cambio radical. Daniel, un diseñador con una vida rutinaria, padece de migrañas crónicas acompañadas de hemorragias nasales abundantes. Estos síntomas acaban desembocando en la adquisición de una serie de poderes sobrehumanos. Uno poderes que harán que el protagonista, alter ego del autor, se conviertan en un justiciero urbano con ganas de limpiar la ciudad de Barcelona.

Narrada a modo de falso diario personal, la historia de Daniel se estuvo serializando durante meses en la propia web donde rápidamente se volvió viral. Decenas de páginas web del se hicieron eco de este fenómeno que ya sumaba decenas de miles de lectores. Unos lectores que, cada día, entraban ansiosos en la página web de Daniel para saber cómo avanzaba la historia. Ante esta tremenda e inesperada avalancha de personas el autor se planteó dar un paso más allá del formato virtual. Y Estorach se propuso continuar las Crónicas de un héroe urbano, como fueron bautizadas, en forma de novela. Así podría este nuevo universo ampliar sin las limitaciones del formato del blog, su historia.

La consolidación de las crónicas de un héroe urbano

Y es así como en 2012 Norma Editorial anuncia el inminente lanzamiento de la novela “Hoy me ha pasado algo muy bestia” como punta de lanza de una futura trilogía que recogería las aventuras del particular Justiciero del Post-it, creado por Estorach.  Aumentada, novelizada y profundizando más en cada uno de los aspectos, esta primera adaptación fue, como su previa versión virtual, un éxito absoluto. Tan solo un año después venía la esperada continuación de la saga con la novela “Identidades Secretas” donde se continuaba la saga dándole un interesantísimo cambio de rumbo a  la historia que ampliaba de forma sustancial su universo. Un cambio de protagonista, de punto de vista, pero una novela igualmente estimulante.

No pasaría mucho tiempo hasta que la saga llegase a su mayoría de edad. En 2014 se ponía a la venta el libro “Tiempo de Héroes. La venganza de Pekinp“, en el cual varios autores, incluido el propio Estorach, se ponían manos a la obra para, ampliar todavía más la mitología de este particular mundo. La obra estaba escrita conjuntamente por  J.G. Mesa, Jordi Armengol, Daniel Estorach, Rosa G. Panera, Rafael Nebrera Ruiz, Díaz de Tuesta y Antonio G. Mesa. Es hasta el momento el último libro editado de la saga. No obstante aún queda pendiente la tercera de estas crónicas noveladas del héroe urbano, que, en principio, debería servir de cierre a la trama principal y que no tiene fecha anunciada de salida. Pero no es la última obra ambientada que ha salido al mercado.

Un deseado salto al comic con un equipo de primera división

En el año 2016 algunos de los más grandes talentos del comic español se juntaron para llevar a cabo la adaptación de Hoy me ha pasado algo muy bestia a las viñetas. Basado en la historia de Daniel Estorach, el guionista El Torresalias de Juan Torres-, uno de nuestros más reputados escritores del medio a nivel nacional e internacional y el dibujante Julián López (Batman y los Outsiders, Titanes) condensaban en 136 páginas la primera novela de la saga. Con esta dupla de autores, el éxito estaba más que asegurado. Esta libre adaptación, aun siguiendo fielmente lo contado en la novela, ampliaba el mundo y profundizaba aún más si cabe en alguno de sus protagonistas. Por primera vez el lector ponía cara al Justiciero del Post-it y a todos los personajes protagonistas de la saga.

Y es que indudablemente Hoy me ha pasado algo muy bestia estaba a la altura de cualquier tebeo norteamericano. El cómic se ganó a los aficionados a la saga y a quienes se acercaban por primera vez a esta en este formato. ¿Pero cuál es el secreto del éxito de esta saga transmedia? El universo creado por Daniel Estorach nos presenta a personajes tremendamente humanos, con sus debilidades e imperfecciones. La historia equilibra el factor social con el heroico de una manera envidiable. Y no cae en ningún momento en los tópicos patrios del género. El protagonista no duda en utilizar sus recién adquiridos poderes para ayudar allí donde hace falta, en su propia ciudad. Interviniendo en los asuntos donde puede ser útil, evitando las injusticias cotidianas. Se respira un aire de verosimilitud que mezclado con realismo mágico convierten a esta saga en algo único en su género.

Espectacular interior de Hoy me ha pasado algo muy bestia

Una obra mas que reivindicable

Y el resultado final hablaba por si mismo. Era un ejemplo claro de lo que sucede cuando el trabajo duro y el talento de un autor consiguen cristalizar en una obra de primer nivel. El lector se ve inmediatamente identificado con un protagonista que responde de la mejor manera al interrogante ¿Qué harías si tuvieras superpoderes?. Una Barcelona perfectamente retratada sirve como marco a esta saga que ha sabido integrar lo sobrenatural, lo superheroico, la crítica social, el género policiaco y la acción más desmedida en una obra imprescindible y a reivindicar.

En marzo de 2017 se estrenó un corto ambientado en el mundo de Hoy me ha pasado algo muy bestia dirigido por Iván Mulero, y protagonizado por el actor catalán Octavi Pujades y por Marta Blanc. Poco tiempo después el propio Estorach anuncio que había terminado la trascripción de la historia a formato de guion cinematográfico. Y actualmente la adaptación a comic de la segunda novela está en proceso de publicación por Planeta Comic. Casa que recogió los derechos de norma y quien actualmente está editando tanto las novelas como esta primera adaptación a comic. Un universo que esperamos tenga la proyeccion y exito que se merece.

Hoy me ha pasado algo muy bestia

Hoy me ha pasado algo muy bestia (Cómic) n.º 01/03
Edita:
Planeta Cómic
Autores: Julián López, El Torres, Daniel Estorach Martín
Páginas: 144 Color
Formato: Tapa dura sin s/cub. (cartoné)
Tamaño: 16,8 x 25,8 cm
ISBN: 978-84-9173-186-3
Precio: 17,95 € en Amazon -Un 5% de descuento para lectores de La Comicteca-

Hoy me ha pasado algo muy bestia (Cómic) n.º 01/03

NUESTRA NOTA - 86%

86%

NOTABLE ALTO

Una más que interesante obra a cargo de un equipo artístico con sobrado talento al servicio de un comic que buscó dar algo de aire al género y lo consiguió de sobra.

User Rating: 4.51 ( 12 votes)

Últimas entradas

Guerras del Infinito – Reseña cómic

Hablamos de Guerras del Infinito, evento recién recopilado en un volumen a manos de Panini cómics.

Biblioteca Marvel La Patrulla-X 2 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Biblioteca Marvel La Patrulla-X 2, un volumen que recoge los números 7 al 11 de esta legendaria etapa a manos de Stan Lee y Jack Kirby

El Increíble Hulk de Peter David 4 – Reseña cómic

Hablamos del tomo El Increíble Hulk de Peter David 4, ecuador de esta magnífica etapa que marcó para siempre al personaje. Editada Panini comics.

Hulk: Futuro Imperfecto – Reseña cómic

Hablamos de Hulk: Futuro Imperfecto, Peter David y George Pérez nos llevan de la mano a un futuro distópico y que acabó siendo una de las aventuras más recordadas del Coloso Esmeralda. Un clásico atemporal con mayúsculas.

¡A comprar!

Rodrigo Pérez Miguel
Rodrigo Pérez Miguelhttps://lacomicteca.com/
Fundador de esta pequeña gran familia que es La Comicteca. Amante del noveno arte desde que aprendí a leer. Lector y escritor en proporciones variables y según el momento. En mitad de todo lo que sea cultura popular.

Guerras del Infinito – Reseña cómic

Hablamos de Guerras del Infinito, evento recién recopilado en un volumen a manos de Panini cómics.

Biblioteca Marvel La Patrulla-X 2 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Biblioteca Marvel La Patrulla-X 2, un volumen que recoge los números 7 al 11 de esta legendaria etapa a manos de Stan Lee y Jack Kirby

El Increíble Hulk de Peter David 4 – Reseña cómic

Hablamos del tomo El Increíble Hulk de Peter David 4, ecuador de esta magnífica etapa que marcó para siempre al personaje. Editada Panini comics.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí