El gran libro de los perros – Reseña cómic

Hablamos de El gran libro de los perros, escrito y dibujado a cuatro manos por Karin Du Croo y Miguel Gallardo. Astiberri publica esta divertida guía que cuenta la adopción de una perrita y todo lo que rodea al mundo canino.

El gran libro de los perros
El gran libro de los perros

HISTORIAS LLENAS DE SENSIBILIDAD Y BUEN GUSTO

El 22 de diciembre de 2021 el mundo del cómic se puso de luto, nos dejaba el veterano historietista Miguel Gallardo. Creador de Makoki en 1979 y un gran contador de historias llenas de sensibilidad. “El gran libro de los perros” es su obra póstuma, y como las anteriores, un relato que rezuma sentimiento y honestidad. Pero también supone una guía didáctica de gran utilidad para aquellos que no se atreven a dar el paso de adoptar un animal de compañía. Además, es divertidísima.

Miguel Gallardo junto a su compañera sentimental Karin Du Croo han decidido relatar su experiencia con la adopción de la perrita Cala. Este libro está dedicado a sus amigos de cuatro patas que han llegado a conocer bien gracias a esos encuentros entre “tutores”, como se les llama ahora a los dueños de los canes. Estos pequeños amigos han llegado a formar su propia pandilla, llamada “La patrulla canina”.

Interior de El gran libro de los perros
Interior de El gran libro de los perros

LA ADOPCIÓN DE CALA

Karin y Miguel adoptaron a mediados de 2019 a Cala, una perrita mezcla de Terrier y no se sabe más. A Cala la habían abandonado a su suerte en mitad de la Sierra de Segura. Entró en sus vidas y las cambió para siempre. Los autores desembarcaron en el universo perruno por primera vez. Un universo con sus superhéroes y sus villanos. Los veremos retratados en estas páginas, siempre con humor y un toque de ironía.

En estas páginas, Karin y Miguel se proponen hacer un repaso de cómo fue el proceso de adopción. Algo más complicado de lo que pensaban. También nos hablan de la aclimatación de Cala a su nuevo hogar. Y del cuaderno de viaje que hicieron a ese fascinante nuevo mundo y su entorno. En la introducción afirman que Cala les descubrió muchas cosas y les hizo mirar otras con una perspectiva nueva. Esperan que consiga lo mismo con el lector de este libro.

Interior de El gran libro de los perros
Interior de El gran libro de los perros

EL GRAN LIBRO DE LOS PERROS UNA BONITA EXPERIENCIA CONTADA A CUATRO MANOS

Con su peculiar y sintético estilo de dibujo, Karin y Miguel nos cuentan todo lo concerniente al asunto perruno. Miguel se negaba a adoptar un can. Por el contrario, Karin no paraba de reclamar un amigo de compañía. Todos sabemos que convivir con un animal no es cosa de capricho y que hay que realizar ciertos sacrificios personales para que todo el tema dé buen resultado. Miguel se convenció cuando tuvieron que cuidar a Valentina, la perrita de la madre de Karin. Esa experiencia abrió los ojos y el alma del historietista y no paró hasta tener a Cala con ellos.

El proceso de adopción de Cala, su adaptación y todo lo que vino después está narrado brillantemente y con naturalidad. Todo es sencillo cuando hay cariño y un hogar acogedor. Curiosamente, tengo una perrita que se parece enormemente a Cala. Leyendo estas experiencias me siento totalmente reflejado. Tener un can de mascota te abre un nuevo mundo desconocido que siempre estuvo ahí. En “El gran mundo de los perros” no falta detalle sobre este nuevo universo.

Interior de El gran libro de los perros
Interior de El gran libro de los perros

UN UNIVERSO CANINO

“El gran libro de los perros” es un mosaico de mil cosas relacionadas con el universo canino. El popurrí de secciones hace de este un libro ameno y con cierto aire vintage, brillantemente ilustrado. Vemos en sus páginas todo un abanico de secciones que se intercalan con el relato de la pareja.  Por ejemplo, tenemos un divertido catálogo de productos para mascotas: correas, juguetes, arneses… También se nos cuenta el mismo origen de la relación de humanos y perros. Las partes de cómic reflejan divertidas anécdotas con otros “tutores”.

Algunas partes parecen sacadas del cuaderno de notas de Karin y Miguel, que garabatean mientras sus mascotas se divierten en el pipican. El libro se cierra con una didáctica y estupenda sección titulada: “Hechos extraordinarios del mundo perruno ignorados por el hombre”. En el epílogo, Ingrid Ramón, la educadora canina, afirma que el libro le hace reír y llorar a partes iguales. Confieso que conmigo lo ha logrado también, me ha puesto el corazón en un puño y me ha emocionado. Por lo que no voy a dejar de recomendar esta maravilla que es “El gran libro de los perros”.

Interior de El gran libro de los perros

Sobre la edición de El gran libro de los perros

Astiberri pone a la venta El gran libro de los perros en gran edición en tapa dura, con un diseño embelesador. Tanto la portada como las guardas son para enmarcar. Estas últimas contienen retratos de decenas de perros famosos. No se puede hablar de extras, porque todo el libro en sí es como un regalo para los sentidos, en el que no sobra nada y todas sus partes son como un regalo “extra”.

Descuento comitequero
EL GRAN LIBRO DE LOS PERROS 2.ª ED. (SILLON OREJERO)
El gran libro de los perros, un libro escrito a cuatro manos por Karin Du Croo y Miguel Gallardo, es una maravilla visual y lectora recomendable para aquellos que tengan perro o que quieran adoptar uno. Muy recomendable. Recomendada por La Comicteca. Hazte con este tomo desde nuestro enlace de afiliado y disfruta de un descuento comiquetero

El gran libro de los perros
Edita
: Astiberri
Publicación: Abril 2022
Autores: Karin du Croo, Miguel Gallardo
Formato: Cartoné
Tamaño: 19 x 26,8 cm.
Páginas: 152
Interior: Color
ISBN: 978-84-18909-21-4
Colección: Sillón orejero
Precio: 18,00 €

Autor

  • Santi

    Ya ni recuerdo cuando empecé a leer cómics. Lo que sí me han contado es que mis primeras lecturas fueron mortadeleras. Mientras compraba Bruguera, Vértice y los superhéroes aparecieron por el horizonte. Y de oca a oca, de marvel al cómic independiente, de aquí al manga y al europeo, y así seguiríamos. !Pero lo grande de esto es que sigo con todos ellos, no dejo de lado ninguno!

El gran libro de los perros

NUESTRA NOTA - 98%

98%

SOBRESALIENTE

El gran libro de los perros, un libro escrito a cuatro manos por Karin Du Croo y Miguel Gallardo, es una maravilla visual y lectora recomendable para aquellos que tengan perro o que quieran adoptar uno. Muy recomendable.

User Rating: 4.9 ( 3 votes)

Últimas entradas

El Increíble Hulk de Peter David 3- Reseña cómic

Hablamos del tomo El Increíble Hulk de Peter David 3, tercer volumen de esta mítica etapa del gigante escarlata. Un clásico con todas las de la ley.

Rurouni Kenshin: La Epopeya del Guerrero Samurái 2 – Reseña manga

Hablamos del tomo Rurouni Kenshin: La Epopeya del Guerrero Samurái 2, segundo volumen de la reedición de lujo de este clásico moderno del manga.

Secret Wars: Integral — Reseña cómic

Hablamos de Secret Wars: Integral, un tomo que recoge esta miniserie a manos de Jonathan Hickman y que supuso uno de los eventos más ambiciosos para Marvel en el presente siglo.

Sexo de mierda – Reseña cómic

Camille Vannier nos ofrece en Sexo de mierda una descacharrante recopilación de anécdotas sexuales tan veraces como risibles. Un tomo editado en nuestro país por ¡Caramba!

¡A comprar!

Santi
Santi
Ya ni recuerdo cuando empecé a leer cómics. Lo que sí me han contado es que mis primeras lecturas fueron mortadeleras. Mientras compraba Bruguera, Vértice y los superhéroes aparecieron por el horizonte. Y de oca a oca, de marvel al cómic independiente, de aquí al manga y al europeo, y así seguiríamos. !Pero lo grande de esto es que sigo con todos ellos, no dejo de lado ninguno!

El Increíble Hulk de Peter David 3- Reseña cómic

Hablamos del tomo El Increíble Hulk de Peter David 3, tercer volumen de esta mítica etapa del gigante escarlata. Un clásico con todas las de la ley.

Rurouni Kenshin: La Epopeya del Guerrero Samurái 2 – Reseña manga

Hablamos del tomo Rurouni Kenshin: La Epopeya del Guerrero Samurái 2, segundo volumen de la reedición de lujo de este clásico moderno del manga.

Secret Wars: Integral — Reseña cómic

Hablamos de Secret Wars: Integral, un tomo que recoge esta miniserie a manos de Jonathan Hickman y que supuso uno de los eventos más ambiciosos para Marvel en el presente siglo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Share This