Hablamos del primer volumen de El imperio de Trigan recientemente editado en nuestro idioma por Dolmen. Una obra de ciencia ficción clásica del comic británico en una edición impecable.

El imperio de Trigan, un clásico surgido en la pérfida Albión
El largo serial The Rise and the Fall of the Trigan Empire -un nombre con ecos del gran clásico de la historigrafía romana La Decadencia y Caída del Imperio Romano de Gibbon- es sin lugar a dudas una de las sagas más exitosas de Gran Bretaña. Siendo desde su primera aparición, a mediados de los sesenta, una de las obras que más renombre alcanzó fuera de las Islas. El impacto del dibujo de Don Lawrence fue tan grande en los Países Bajos que llegó a trabajar, una vez finalizada su labor en el Imperio de Trigan, directamente para el mercado neerlandés con la serie Storm. Cabecera fue publicada en nuestro país por Zinco. Por otra parte, la andadura en España de la colección comenzó en el año 1979 en la Revista Zas de Bruguera.
Un tebeo dónde compartió páginas con Alien el Octavo Pasajero o Bat-Girl. Al cierre de esta, pasó a la Revista Mortadelo para después acabar en 1981 siendo publicada en formato álbum por Norma en su colección contenedor Cimoc Extra Color. Allí se publicaron cinco álbumes, pero su cronología no coincidía con la original. Por último, en 2010 vio también una edición de 7 volúmenes por parte de Planeta DeAgostini que también quedó a medias. Como vemos un confuso e inconcluso periplo de un tebeo que siempre ha merecido una edición en condiciones. Y con esa intención, llega por fin esta edición integral por parte de Dolmen de una serie esencial en la historia de los cómics británicos.

Ciencia ficcion con sabor calsico y potencial explosivo
La historia del Imperio de Trigan empieza a partir de un argumento ideado por Leonard Matthews -editor de la Revista Ranger– que le dio la idea inicial a Mike Butterworth, guionista del tebeo, diciéndole que siguiera el hilo por ahí. El primer capítulo nos muestra a una extraña nave alienígena que se estrella en el planeta Tierra -concretamente en Florida-. En su interior se encuentran muerta a la tripulación y con ella un conjuntode libros bellamente encuadernados. Unos volúmenes que ya traducidos contienen toda la historia del Imperio Trigano. Un Imperio nacido a más de mil quinientos kilómetros de nuestro planeta en el Planeta Elekton. Allí está situado Victris, su continente más extenso, y del cual es parte Vorg. Un país de nómadas de donde proviene Trigan, el hombre que da nombre al Imperio.
Con notable inspiración en la cultura romana y griega, Butterworth creó una historia atemporal dónde conviven de forma natural ropajes y armas basadas en varias civilizaciones antiguas con naves aeronáuticas y diversas maquinarias modernas. Una amalgama que funciona perfectamente gracias al talento pictórico de Don Lawrence. Utilizando en los primeros números acuarelas y después gouache, Lawrence usa un estilo fototorrealista. Su increíble talento narrativo consigue que el relato del ascenso acelerado de Trigo desde la vida nómada a un Imperio majestuoso en un breve periodo de tiempo sea creíble. Esto, unido a un portentoso dominio del color y de la narración, justifica por sí solo la excepción para la época de ser una tira semanal a color.

Realista pero deslumbrante
Aunque el tono realista impera, Lawrence es capaz de expresar todas las emociones y la épica necesarias para las historias. Sus héroes son de volúmenes fuertes y definidos, mientras que sus villanos tienen un ligero efecto caricaturesco que enfatiza su maldad pero sin distorsionar su trazo. Un dibujo que explicaría por si solo el rotundo éxito de la serie y el hecho bastante insólito que fuera posteriormente recogida en álbumes recopilatorios. En cuanto a la historia, este volumen incluye varias historias de distinta longitud y temática. Estas son La Victoria de los Triganos. Accidente aéreo en la jungla. La luna errante. Los invasores de Gallas. La tierra sin retorno. La revuelta de los Lokanos. Guerra en Hericon. Revolución en Zabriz. La invasión Lokana. La venganza de Darak. La invasión alienígena y el Reinado de Thara.
Las aventuras son sencillas y muy dinámicas, están dotadas siempre de mucha imaginación, tienen un gran sentido del espectáculo y la épica necesaria en este tipo de tebeos. El Imperio casi siempre está amenazado y es invadido varías veces -no solo por sus enemigos si no por alienígenas varías veces- dotando así a Elekton de un bagaje cada vez más rico y amplio. Siendo la única pega el poco protagonismo de las mujeres -como era habitual en la época- donde el único personaje femenino con algo de presencia es Salvia -la hija de Peric– cuya actividad es muy secundaria. En definitiva, un tebeo de sabor clásico que por fin ve la luz en nuestro país en una edición muy cuidada, ordenada cronológicamente y con el tamaño idóneo para disfrutar plenamente del grandioso arte de Don Lawrence.

Sobre la edición de El imperio de Trigan
Dolmen editorial publica El imperio de Trigan en un volumen de tapa dura sin sobrecubiertas. En el interior papel y reproducción gráfica de máxima calidad. Como extras incluye una introducción de Liam Sharp. Tres artículos sobre los artífices del imperio de Trigan: Leonard Matthews, Mike Butterworth y Don Lawrence.

EL IMPERIO DE TRIGAN
Edita: Dolmen Editorial
Autores: Guion: Mike Butterworth – Dibujo: Don Lawrence
Fecha de publicación: 02/2022
Formato: Tapa dura
Tamaño: 21X27,5
Páginas: 288 pp.
Interior: Color
ISBN: 978-84-18898-54-9
Precio: 39,90 €
El imperio de Trigan
NUESTRA NOTA - 90%
90%
Sobresaliente
Primer volumen del cómic clásico más importante y exitoso de las Islas Británicas. En el asistimos al auge de Trigo y su Imperio en una serie de aventuras que mezclan los relatos míticos con la ciencia ficción pulp.